La ONG Médicos Unidos de Venezuela denunció este lunes la manipulación de datos sobre la vacunación contra el COVID-19 en el país, después de que el gobierno de Nicolás Maduro anunciara el sábado que «cerca del 11 % de los venezolanos han sido» inmunizados.
«Manipularon la realidad del sistema de salud. Manipularon los casos. Manipularon las hospitalizaciones. Manipularon las muertes. Manipulan ahora las cifras de vacunación«, dijo la ONG en un mensaje en Twitter al citar las declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, sobre el proceso inmunización.
«No sabemos si Delcy Rodríguez se equivocó o no vio la coma: 1,1 %, no 11 %, sería lo correcto«, agregó la organización al tildar a los miembros del Gobierno de «bárbaros».
El pasado sábado, Rodríguez aseguró que «cerca del 11 % de los venezolanos» habían sido vacunados contra la covid-19 -unas 3.300.000 personas-, aunque no detalló cuántos ciudadanos habían recibido una sola dosis y cuantos habían completado el tratamiento.
La vicepresidenta hizo esta afirmación pese a que el Gobierno solo ha informado de forma pública de la llegada de 2.730.000 dosis repartidas en 9 cargamentos -7 de Rusia y 2 de China-.
Hasta el momento se desconoce cuándo se recibieron las 570.000 que faltarían para completar medio tratamiento a 3.300.000 personas, equivalentes al 11 % referido por Rodríguez.
La vacunación en Venezuela comenzó a avanzar el pasado 29 de mayo cuando el Gobierno habilitó, al menos, 27 centros de vacunación en los que, según dijo el ministro de Salud, Carlos Alvarado, en ese momento, planeaba vacunar a entre 600 y 1.000 personas diarias.
El proceso se desarrolla de forma desordenada y no hay claridad sobre los datos, mientras que el gremio médico continúa insistiendo en una «verdadera» política de salud y un plan de vacunación que sea «efectivo» para todos los venezolanos.
El pasado viernes, el país suscribió un acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm para el envío de 10 millones de dosis de la vacuna EpiVacCorona, aunque no se concretó la fecha de llegada.
Este acuerdo se suma al anunciado en diciembre del año pasado, cuando el Gobierno suscribió otro convenio con Rusia por 10 millones de vacunas Sputnik V.
Además, está pendiente el envío de algo más de 11 millones de unidades del sistema Covax, al que, según aseguró recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela debía una parte del total para completar el pago correspondiente, pese a que el Gobierno dijo haberlo saldado en abril.
Hasta el domingo, Venezuela acumulaba 242.138 casos de covid-19 y 2.719 decesos.
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Zulia es el estado que presenta más casos comunitarios de COVID-19 en últimas horas
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
La ONG Médicos Unidos de Venezuela denunció este lunes la manipulación de datos sobre la vacunación contra el COVID-19 en el país, después de que el gobierno de Nicolás Maduro anunciara el sábado que «cerca del 11 % de los venezolanos han sido» inmunizados.
«Manipularon la realidad del sistema de salud. Manipularon los casos. Manipularon las hospitalizaciones. Manipularon las muertes. Manipulan ahora las cifras de vacunación«, dijo la ONG en un mensaje en Twitter al citar las declaraciones de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, sobre el proceso inmunización.
«No sabemos si Delcy Rodríguez se equivocó o no vio la coma: 1,1 %, no 11 %, sería lo correcto«, agregó la organización al tildar a los miembros del Gobierno de «bárbaros».
El pasado sábado, Rodríguez aseguró que «cerca del 11 % de los venezolanos» habían sido vacunados contra la covid-19 -unas 3.300.000 personas-, aunque no detalló cuántos ciudadanos habían recibido una sola dosis y cuantos habían completado el tratamiento.
La vicepresidenta hizo esta afirmación pese a que el Gobierno solo ha informado de forma pública de la llegada de 2.730.000 dosis repartidas en 9 cargamentos -7 de Rusia y 2 de China-.
Hasta el momento se desconoce cuándo se recibieron las 570.000 que faltarían para completar medio tratamiento a 3.300.000 personas, equivalentes al 11 % referido por Rodríguez.
La vacunación en Venezuela comenzó a avanzar el pasado 29 de mayo cuando el Gobierno habilitó, al menos, 27 centros de vacunación en los que, según dijo el ministro de Salud, Carlos Alvarado, en ese momento, planeaba vacunar a entre 600 y 1.000 personas diarias.
El proceso se desarrolla de forma desordenada y no hay claridad sobre los datos, mientras que el gremio médico continúa insistiendo en una «verdadera» política de salud y un plan de vacunación que sea «efectivo» para todos los venezolanos.
El pasado viernes, el país suscribió un acuerdo con la farmacéutica rusa Gerofarm para el envío de 10 millones de dosis de la vacuna EpiVacCorona, aunque no se concretó la fecha de llegada.
Este acuerdo se suma al anunciado en diciembre del año pasado, cuando el Gobierno suscribió otro convenio con Rusia por 10 millones de vacunas Sputnik V.
Además, está pendiente el envío de algo más de 11 millones de unidades del sistema Covax, al que, según aseguró recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela debía una parte del total para completar el pago correspondiente, pese a que el Gobierno dijo haberlo saldado en abril.
Hasta el domingo, Venezuela acumulaba 242.138 casos de covid-19 y 2.719 decesos.