Maduro propone «método 7+14»: 7 días de flexibilización y 14 de cuarentena  

CORONAVIRUS · 28 MARZO, 2021 20:23

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

183
QUÉ CHÉVERE
34
QUÉ INDIGNANTE
35
QUÉ CHIMBO

El mandatario Nicolás Maduro anunció este domingo 28 de marzo que Venezuela evalúa un nuevo método «7+14», siete días de flexibilización y 14 de cuarentena, que sustituiría al «7+7» después de Semana Santa.

En una transmisión por Venezolana de Televisión, Maduro aseguró que la Comisión Presidencial contra el COVID-19 analizará si después de los 14 días de cuarentena vigentes, que culminan el 4 de abril, se aplicará el nuevo método de 7+14. 

«Estaríamos viendo entonces un método 7+14 , 7+14, hasta que nosotros le demos el golpe contundente, total, a esta variante (P.1 de Brasil)», dijo. 

Maduro indicó que Venezuela tiene una tasa de 30 casos activos por cada 100.000 habitantes, con Vargas como la entidad con la tasa más alta (228 por cada 100.000), seguido por Caracas (148 cada 100.000), Nueva Esparta (68), Miranda (46), Monagas (45), Bolívar (44) y Yaracuy (32).

Además reportó 992 casos nuevos de COVID-19 este domingo 28 de marzo y destacó que a la fecha hay 9.802 casos activos, con un promedio de 756 casos nuevos por día, 604 recuperados por día y entre 10 y 12 fallecidos diarios.

«Las medidas que hemos tomado han sido urgentes y necesarias y debemos mantenerlas», agregó.

Afirmó que en Caracas hay 3.085 casos activos, mientras que en Miranda hay 1.535 casos y en Vargas 873. Le siguen Bolívar (827), Monagas (468), Nueva Esparta (433), Carabobo (326) y Aragua (318). En estas cinco últimas entidades dijo que los contagios «se disparon por 10» en la última semana.  

Petróleo por vacunas

Maduro reiteró que Venezuela participará en el mecanismo Covax y afirmó que el país «tiene los recursos» para financiar las vacunas contra el COVID-19 de la alianza a través de dos vías: un reclamo judicial para la liberación de recursos congelados en Estados Unidos y la negociación de petróleo por vacunas

«La segunda vía es dedicar petróleo por vacunas. Venezuela tiene los barcos petroleros y dedicaría una parte de su producción para garantizar todas las vacunas», destacó. «Con el plan petróleo por vacunas garantizaremos el 100% de las vacunas. No solo el pago de las vacunas de Covax». 

Además expresó que Venezuela está estudiando y ha aprobado «otras vacunas» que pertenecen al mecanismo Covax. Añadió que notificó estas decisiones a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la reunión que sostuvo su director con la vicepresidenta Delcy Rodríguez este 27 de marzo.

«Se informó al doctor Tedros, director general de la OMS, la aprobación de vacunas de las cuales cuenta la OMS para que el mecanismo Covax la entregue a Venezuela. Ahora estamos a la espera de los tiempos que el mecanismo Covax, que apenas entrega el 20% de las vacunas, nos dé las vacunas ya seleccionadas aprobadas por Venezuela que ellos tienen», dijo.

También afirmó que a partir de la próxima semana empezarán a llegar las vacunas para aplicarlas a personas de la tercera edad.

«Pendientes del anuncio del arranque de la vacunación en ese sentido», expresó.

CORONAVIRUS · 28 MARZO, 2021

Maduro propone «método 7+14»: 7 días de flexibilización y 14 de cuarentena  

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El mandatario Nicolás Maduro anunció este domingo 28 de marzo que Venezuela evalúa un nuevo método «7+14», siete días de flexibilización y 14 de cuarentena, que sustituiría al «7+7» después de Semana Santa.

En una transmisión por Venezolana de Televisión, Maduro aseguró que la Comisión Presidencial contra el COVID-19 analizará si después de los 14 días de cuarentena vigentes, que culminan el 4 de abril, se aplicará el nuevo método de 7+14. 

«Estaríamos viendo entonces un método 7+14 , 7+14, hasta que nosotros le demos el golpe contundente, total, a esta variante (P.1 de Brasil)», dijo. 

Maduro indicó que Venezuela tiene una tasa de 30 casos activos por cada 100.000 habitantes, con Vargas como la entidad con la tasa más alta (228 por cada 100.000), seguido por Caracas (148 cada 100.000), Nueva Esparta (68), Miranda (46), Monagas (45), Bolívar (44) y Yaracuy (32).

Además reportó 992 casos nuevos de COVID-19 este domingo 28 de marzo y destacó que a la fecha hay 9.802 casos activos, con un promedio de 756 casos nuevos por día, 604 recuperados por día y entre 10 y 12 fallecidos diarios.

«Las medidas que hemos tomado han sido urgentes y necesarias y debemos mantenerlas», agregó.

Afirmó que en Caracas hay 3.085 casos activos, mientras que en Miranda hay 1.535 casos y en Vargas 873. Le siguen Bolívar (827), Monagas (468), Nueva Esparta (433), Carabobo (326) y Aragua (318). En estas cinco últimas entidades dijo que los contagios «se disparon por 10» en la última semana.  

Petróleo por vacunas

Maduro reiteró que Venezuela participará en el mecanismo Covax y afirmó que el país «tiene los recursos» para financiar las vacunas contra el COVID-19 de la alianza a través de dos vías: un reclamo judicial para la liberación de recursos congelados en Estados Unidos y la negociación de petróleo por vacunas

«La segunda vía es dedicar petróleo por vacunas. Venezuela tiene los barcos petroleros y dedicaría una parte de su producción para garantizar todas las vacunas», destacó. «Con el plan petróleo por vacunas garantizaremos el 100% de las vacunas. No solo el pago de las vacunas de Covax». 

Además expresó que Venezuela está estudiando y ha aprobado «otras vacunas» que pertenecen al mecanismo Covax. Añadió que notificó estas decisiones a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la reunión que sostuvo su director con la vicepresidenta Delcy Rodríguez este 27 de marzo.

«Se informó al doctor Tedros, director general de la OMS, la aprobación de vacunas de las cuales cuenta la OMS para que el mecanismo Covax la entregue a Venezuela. Ahora estamos a la espera de los tiempos que el mecanismo Covax, que apenas entrega el 20% de las vacunas, nos dé las vacunas ya seleccionadas aprobadas por Venezuela que ellos tienen», dijo.

También afirmó que a partir de la próxima semana empezarán a llegar las vacunas para aplicarlas a personas de la tercera edad.

«Pendientes del anuncio del arranque de la vacunación en ese sentido», expresó.