Venezuela se encuentra “en la segunda onda pandémica, mas larga, más alta y más sostenida que la primera onda”, reconoció este martes 15 de junio el médico infectólogo Julio Castro al ser abordado por la situación del COVID-19 en el país.
Castro indicó que en las epidemias debe lucharse contra las sensaciones que no necesariamente reflejan la realidad. En el programa del periodista Román Lozinski de este 15 de junio por el Circuito Éxitos, el infectólogo recordó las estadísticas y dijo que el domingo cerró con 9.595 casos. Ya se tienen varias semanas seguidas en el orden de los 9 mil casos, dijo.
Según el médico llevamos once semanas alrededor de 9 mil casos que es el punto más alto de la curva desde que empezó la pandemia en Venezuela, refirió.
El Presidente del Instituto de Medicina Tropical de la UCV reiteró que hay una sensación de estabilidad, pero es en alta, con un número de casos 25% más alta que la primera onda pandémica, que empezó los primeros días de enero y que supera en casi 40 % de tamaño a la primera, indicó.
La última semana fue la de mayor número de contagios por COVID-19 en Venezuela
Las noticias no son buenas
Al referirse a que estamos en “un pico largo, alto y sostenido”, Castro reconoció que “las noticias no son buenas, no es que está bajando” la pandemia.
Comparó las 60 mil pruebas PCR que se realizan en Colombia con las entre 2 mil y 4 mil PCR diarias que se realizan en Venezuela, por lo que refirió que hay una imagen parcializada sobre el tema.
Agregó igualmente que en el tema de la vacunación no hay señales claras de cómo, cuándo y dónde se deben vacunar las personas y tampoco sobre el tiempo entre una dosis y la otra. Subrayó que para lograr la inmunidad de rebaño rápidamente es necesario aplicar al menos 1 millón de dosis a la semana, pero en la actualidad la cifra estaría llegando a 100.000 dosis.
“Debo agregar que se comienzan a ver personas que se infectaron en la cola de las vacunas, porque no se está guardando distanciamiento social”, manifestó.
Para el también miembro de la red de Médicos por la Salud es probable que en el segundo semestre del año haya una tercera ola pandémica en el país, la cual, subrayó, “no necesariamente pasará por que baje la segunda sino que dé paso a un guion de subida nueva mientras no se llega a los niveles de vacunación a los que se debería llegar”.
Este lunes 15 de junio las autoridades sanitarias confirmaron 16 muertes por COVID-19 y 1.197 nuevos contagios, de las cuales 1.186 fueron por transmisión comunitaria y 11 son importadas.
Coronavirus en Venezuela: 16 nuevas muertes y 1.197 contagios es el balance de este #14Jun
Zulia figuró en esta jornada como la entidad que más contagios registró en las últimas 24 horas, con 353 positivos detectados en 14 de sus 21 municipios.