El ministro de comunicación e información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, anunció que Venezuela registró cuatro nuevos casos de COVID-19 en el territorio este martes, 14 de abril, con lo que sube a 193 la cifra de contagios en el país.
Los nuevos reportes corresponden a cuatro mujeres del estado Aragua, todas relacionadas con el hombre que resultó positivo en una panadería de la entidad el día anterior. Destacó que todas dieron positivo en las pruebas rápidas y en las pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Una de las mujeres tiene 29 años y es la esposa de uno de los pacientes positivos del lunes. Está asintomática y hospitalizada en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) 12 de Octubre, en La Morita, en el municipio Francisco Linares Alcántara. Otra de las mujeres tiene 39 años y es hermana del paciente. No tiene síntomas y también está en el CDI.
Las otras dos son una niña de 11 años de edad, hija del trabajador de la panadería, y una sobrina.
Desde una transmisión en el Palacio de Miraflores, el funcionario aseguró que los pacientes positivos para COVID-19 «no se pueden quedar en sus residencias». «No se está cumpliendo de manera adecuada el aislamiento para evitar que se dé la infección intrafamiliar», expresó.
Rodríguez aseguró que la cifra de recuperados aumentó a 111 personas. Afirmó que la categoría de recuperados consiste en «personas que no presentan» los síntomas que habían presentado inicialmente y que salieron negativo en la última prueba diagnóstica por PCR. Agregó que si la prueba da positiva, no se incluye en la categoría.
Indicó que 29 están hospitalizados en CDI, 23 en hospitales, 19 en clínicas privadas y no hay pacientes en aislamiento domiciliario. Dos personas están aisladas en hoteles y la cifra de fallecidos se mantiene en nueve. Por sexo, suman 97 hombres y 96 mujeres, mientras que en el rango de edad la mayoría de las personas tienen entre 20 y los 49 años de edad.
Sobre la distribución por estados, destacó que los cinco primeros son Miranda, con 68; Distrito Capital, con 30; Aragua, con 29; Vargas, con 13, y Nueva Esparta, con nueve. Destacó que «todos los números» se presentan a la población de la misma forma en que se informa a la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Según el ministro, en Venezuela se han realizado 225.009 pruebas diagnósticas y aseveró que es el país de América Latina «que hace más pruebas diagnósticas por millón de habitantes» y el país con «mayor porcentaje» de recuperados en América Latina.
Igualmente resaltó que se instaló un laboratorio especial de virología en el estado Táchira para realizar pruebas a las personas que vengan de Colombia a Venezuela.
El país inició este 13 de abril su segundo mes en estado de alarma nacional y se dirige a su segundo mes de cuarentena luego de que se detectaran los primeros dos casos de COVID-19 el pasado 13 de marzo.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
El ministro de comunicación e información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, anunció que Venezuela registró cuatro nuevos casos de COVID-19 en el territorio este martes, 14 de abril, con lo que sube a 193 la cifra de contagios en el país.
Los nuevos reportes corresponden a cuatro mujeres del estado Aragua, todas relacionadas con el hombre que resultó positivo en una panadería de la entidad el día anterior. Destacó que todas dieron positivo en las pruebas rápidas y en las pruebas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Una de las mujeres tiene 29 años y es la esposa de uno de los pacientes positivos del lunes. Está asintomática y hospitalizada en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) 12 de Octubre, en La Morita, en el municipio Francisco Linares Alcántara. Otra de las mujeres tiene 39 años y es hermana del paciente. No tiene síntomas y también está en el CDI.
Las otras dos son una niña de 11 años de edad, hija del trabajador de la panadería, y una sobrina.
Desde una transmisión en el Palacio de Miraflores, el funcionario aseguró que los pacientes positivos para COVID-19 «no se pueden quedar en sus residencias». «No se está cumpliendo de manera adecuada el aislamiento para evitar que se dé la infección intrafamiliar», expresó.
Rodríguez aseguró que la cifra de recuperados aumentó a 111 personas. Afirmó que la categoría de recuperados consiste en «personas que no presentan» los síntomas que habían presentado inicialmente y que salieron negativo en la última prueba diagnóstica por PCR. Agregó que si la prueba da positiva, no se incluye en la categoría.
Indicó que 29 están hospitalizados en CDI, 23 en hospitales, 19 en clínicas privadas y no hay pacientes en aislamiento domiciliario. Dos personas están aisladas en hoteles y la cifra de fallecidos se mantiene en nueve. Por sexo, suman 97 hombres y 96 mujeres, mientras que en el rango de edad la mayoría de las personas tienen entre 20 y los 49 años de edad.
Sobre la distribución por estados, destacó que los cinco primeros son Miranda, con 68; Distrito Capital, con 30; Aragua, con 29; Vargas, con 13, y Nueva Esparta, con nueve. Destacó que «todos los números» se presentan a la población de la misma forma en que se informa a la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Según el ministro, en Venezuela se han realizado 225.009 pruebas diagnósticas y aseveró que es el país de América Latina «que hace más pruebas diagnósticas por millón de habitantes» y el país con «mayor porcentaje» de recuperados en América Latina.
Igualmente resaltó que se instaló un laboratorio especial de virología en el estado Táchira para realizar pruebas a las personas que vengan de Colombia a Venezuela.
El país inició este 13 de abril su segundo mes en estado de alarma nacional y se dirige a su segundo mes de cuarentena luego de que se detectaran los primeros dos casos de COVID-19 el pasado 13 de marzo.