Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este 5 de diciembre de 2022 sobre la detección de 50 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 13 fueron por transmisión comunitaria y 37 importados.
El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada no se reportaron fallecidos. La cifra de decesos por COVID-19 en Venezuela se mantiene en 5.829
Ñañez precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Caracas, 5; Miranda, 5; Vargas, 1; Anzoátegui, 1.
De los 37 casos importados los contagiados provenían 13 vienen desde Panamá, 15 desde República Dominicana, 2 de Türkiye, 4 desde Colombia y 3 desde España, todos con entrada por La Guaira.
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 547.891 casos confirmados; de los cuales 1.071 están activos y 540.991 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 721 pacientes que se encuentran asintomáticos; 211 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve; 85 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada; y 54 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
Según el estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
Dos nuevos contagios de COVID-19 elevan a 636 los casos activos en el país
Mueren dos personas y cifra de fallecidos por COVID-19 en Venezuela sube a 5.847
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
Aún no hay avances sobre el acuerdo humanitario firmado en México, asegura Feliciano Reyna #ConLaLuz
Rescatan a recién nacida dentro de escombros del terremoto entre Turquía y Siria
Colegio de Médicos de Aragua: No hay nuevos casos de salmonela hasta este 7 de febrero
Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este 5 de diciembre de 2022 sobre la detección de 50 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 13 fueron por transmisión comunitaria y 37 importados.
El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada no se reportaron fallecidos. La cifra de decesos por COVID-19 en Venezuela se mantiene en 5.829
Ñañez precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Caracas, 5; Miranda, 5; Vargas, 1; Anzoátegui, 1.
De los 37 casos importados los contagiados provenían 13 vienen desde Panamá, 15 desde República Dominicana, 2 de Türkiye, 4 desde Colombia y 3 desde España, todos con entrada por La Guaira.
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 547.891 casos confirmados; de los cuales 1.071 están activos y 540.991 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 721 pacientes que se encuentran asintomáticos; 211 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve; 85 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada; y 54 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
Según el estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.