Dos nuevos contagios de COVID-19 reportados este domingo por las autoridades elevan a 636 los casos activos de la enfermedad en el país.
La vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó en su cuenta de Twitter que Miranda y Caracas presentaron un caso de coronavirus cada uno, uno en el municipio Baruta y el otro en la parroquia Caricuao, respectivamente.
Luego de 1057 días de haber transcurrido la pandemia en Venezuelaq, las cifras oficiales reflejan 551.645 contagios y 5.849 fallecidos.
De los casos activos reportados para este domingo, las autoridades indican que 502 personas reciben atención comunitaria supervisada, 61 se encuentran en Centros de Diagnóstico Integral, 43 en hospitales y 30 en clínicas privadas.
Rodríguez reiteró la importancia de los cuidados especiales y de la vacunación, como las principales medidas de atención y control de la propagación del virus en el país.
Los cuidados por la propagación del COVID-19 siguen siendo solicitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) organización que mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional la enfermedad
El COVID-19 sigue siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa» que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países, señala la OMS.
En una declaración adoptada el 30 de enero por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de «transición», lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
Dos nuevos contagios de COVID-19 reportados este domingo por las autoridades elevan a 636 los casos activos de la enfermedad en el país.
La vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó en su cuenta de Twitter que Miranda y Caracas presentaron un caso de coronavirus cada uno, uno en el municipio Baruta y el otro en la parroquia Caricuao, respectivamente.
Luego de 1057 días de haber transcurrido la pandemia en Venezuelaq, las cifras oficiales reflejan 551.645 contagios y 5.849 fallecidos.
De los casos activos reportados para este domingo, las autoridades indican que 502 personas reciben atención comunitaria supervisada, 61 se encuentran en Centros de Diagnóstico Integral, 43 en hospitales y 30 en clínicas privadas.
Rodríguez reiteró la importancia de los cuidados especiales y de la vacunación, como las principales medidas de atención y control de la propagación del virus en el país.
Los cuidados por la propagación del COVID-19 siguen siendo solicitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) organización que mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional la enfermedad
El COVID-19 sigue siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa» que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países, señala la OMS.
En una declaración adoptada el 30 de enero por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de «transición», lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.