El gobernante Nicolás Maduro anunció que se aplicará un cerco sanitario con flexibilización “limitada y parcial” en Distrito Capital, además de los estados Miranda, Vargas y Bolívar, entidades en las que se detectó la variante brasilera, semana del 15 al 21 de marzo.
En su alocución de este domingo 14 de marzo, Maduro informó que se instalará un hospital de campaña en Bolívar ante el aumento de casos, aunque no especificó dónde estará ubicado; solicitó la reactivación de los “hoteles hospitalarios” y dijo que se reactivarán varias unidades de cuidados intensivos del país; todo en el marco de las medidas especiales para contener la mutación.
Poco después, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, explicó en su cuenta de Twitter que las normas de contención del virus con el cerco sanitario implican la instalación de controles vehiculares entre municipios, restricciones en el transporte, que “solo personas debidamente autorizadas” podrán ingresar al Metro de Los Teques o el Ferrocarril de los Valles del Tuy y que solo podrán abrir comercios de sectores priorizados.
Detalló que a partir de la primera semana de febrero hubo un descenso en el número de casos de coronavirus. Sin embargo, la primera semana de marzo se registró un ligero aumento de personas infectadas, incremento que coincide con la identificación de la variante. A la fecha, hay entre 21 casos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.
La vicepresidenta de la gestión de Maduro, Delcy Rodríguez, dijo que a la fecha se han reportado 56 casos con esta variante en el país.
Esta semana incrementó el número de infectados en 11 entidades: Distrito Capital, Vargas, Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Sucre, Aragua, Carabobo, Falcón, Cojedes y Portuguesa. Seis se mantienen estables (Miranda, Guárico, Amazonas, Lara, Delta Amacuro, Barinas) y siete registraron un descenso (Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Apure, Yaracuy y Nueva Esparta).
Balance de casos
Las entidades con mayor número de casos activos del nuevo coronavirus son Distrito Capital con 2.149 casos activos, Miranda con 839, Zulia con 748, Vargas con 669, Carabobo con 308, Bolívar con 251. Las tasas de casos activos más altas (por cada 100 mil habitantes) están en Vargas con 175, Distrito Capital con 103, Nueva Esparta con 28, Yaracuy con 27 y Miranda con 25.
En las últimas 24 horas se detectaron 550 casos comunitarios, de los cuales la mayoría está en Distrito Capital (96), Carabobo (83), Nueva Esparta (59), Vargas (58) Miranda (46), Sucre (26), Portuguesa (24), Yaracuy (23), Zulia (23), Monagas (23), Aragua (14), Falcón (14), Cojedes (7), Guárico (7), Táchira (6), Apure (4) y Barinas (4).
Delcy Rodríguez informó que este domingo se reportaron 24 casos importados: 14 provienen de Panamá e ingresaron por el estado Carabobo, nueve vienen de México y uno llegó desde República Dominicana. Mencionó que Venezuela tiene 94 % de casos recuperados y 96 % están recluidos en centros de salud públicos.
Destacó que 20 % de los casos en Caracas están recuperándose en sus residencias, a diferencia de Miranda que tiene 60 % de sus pacientes activos en sus hogares.