El alcalde de la ciudad de Cumaná, Luis Sifontes, anunció que la capital del estado Sucre seguirá una semana más sin transporte público.
La medida se cumplirá por tercera semana consecutiva, pese a las protestas que hubo la semana pasada por la ausencia de unidades.
El estado Sucre, según informó el mandatario Nicolás Maduro, es la cuarta entidad del país con más casos activos de coronavirus con 273. Solo la superan Caracas (1.746), Miranda (927) y Zulia (588).
Por eso, se mantendrá en la fase uno de cuarentena radical junto con estas regiones y el estado Táchira entre el 27 de julio y el próximo 2 de agosto.
Sifontes emitió un comunicado, la noche de este 26 de julio en el que advirtió que quienes incumplan la medida serán sancionados.
«Transporte público que no acate la normativa será sancionado y detenido por los cuerpos de seguridad del Estado», precisó.
Reiteró que la acción se cumple para evitar la propagación del COVID-19. En esta región oriental aumentaron los contagios a finales de junio por dos focos de transmisión comunitaria. El primero detectado en la empresa estatal de pescado Pescalba, y el segundo en el mercado municipal de Cumaná.
Con las 29 infecciones que se informaron este domingo, Sucre tiene 775 casos, pero de ellos están activos los 273 que informó Maduro.
Entre las personas que se han contagiado destacan el alcalde de Araya, Jonny Acosta, y el gobernador Edwin Rojas.
Además, de los 142 fallecidos que oficialmente se reconocen en Venezuela, ocho de ellos están en Sucre, donde el primer médico en morir por COVID-19 fue el epidemiólogo del Hospital Patricio Alcalá de Cumaná, Luis Azuaje, el pasado 23 de julio. Este domingo se informó otro deceso, pero no identificaron donde fue el deceso.
Hasta ahora los fallecidos son todos de Cumaná. El primero se informó el pasado 6 de junio y era un hombre de 72 años. Los otros fueron un hombre de 49 años el 7 de julio; tres mujeres de 77, 78 y 75 años respectivamente, y otros tres hombres.
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
El alcalde de la ciudad de Cumaná, Luis Sifontes, anunció que la capital del estado Sucre seguirá una semana más sin transporte público.
La medida se cumplirá por tercera semana consecutiva, pese a las protestas que hubo la semana pasada por la ausencia de unidades.
El estado Sucre, según informó el mandatario Nicolás Maduro, es la cuarta entidad del país con más casos activos de coronavirus con 273. Solo la superan Caracas (1.746), Miranda (927) y Zulia (588).
Por eso, se mantendrá en la fase uno de cuarentena radical junto con estas regiones y el estado Táchira entre el 27 de julio y el próximo 2 de agosto.
Sifontes emitió un comunicado, la noche de este 26 de julio en el que advirtió que quienes incumplan la medida serán sancionados.
«Transporte público que no acate la normativa será sancionado y detenido por los cuerpos de seguridad del Estado», precisó.
Reiteró que la acción se cumple para evitar la propagación del COVID-19. En esta región oriental aumentaron los contagios a finales de junio por dos focos de transmisión comunitaria. El primero detectado en la empresa estatal de pescado Pescalba, y el segundo en el mercado municipal de Cumaná.
Con las 29 infecciones que se informaron este domingo, Sucre tiene 775 casos, pero de ellos están activos los 273 que informó Maduro.
Entre las personas que se han contagiado destacan el alcalde de Araya, Jonny Acosta, y el gobernador Edwin Rojas.
Además, de los 142 fallecidos que oficialmente se reconocen en Venezuela, ocho de ellos están en Sucre, donde el primer médico en morir por COVID-19 fue el epidemiólogo del Hospital Patricio Alcalá de Cumaná, Luis Azuaje, el pasado 23 de julio. Este domingo se informó otro deceso, pero no identificaron donde fue el deceso.
Hasta ahora los fallecidos son todos de Cumaná. El primero se informó el pasado 6 de junio y era un hombre de 72 años. Los otros fueron un hombre de 49 años el 7 de julio; tres mujeres de 77, 78 y 75 años respectivamente, y otros tres hombres.