El cuarto lote de vacunas Sputnik V para Venezuela, en lo que va de mes salió de Moscú (Rusia), este 22 de septiembre.
En su cuenta de Twitter el embajador ruso en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, informó sobre la salida de este cargamento, que vendrá a suplir la escasez de segundas dosis de esta vacuna que tenía el país desde finales de junio pasado.
Como ocurrió con el tercer cargamento, las vacunas son transportadas por la línea aérea rusa AzurAir, que se dedica a vuelos chárter.
Mélik-Bagdasárov no explicó la cantidad que viene en este cuarto lote, aunque cuando arribó el tercero este martes 22 de septiembre dijo que en los próximos días llegarían más vacunas, tanto del primero como del segundo componente.
Venezuela firmó un contrato con Rusia para adquirir 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. El penúltimo fue de 675.000 dosis, de acuerdo con el Twitter oficial de la vacuna.
Desde este miércoles se comenzó la vacunación con el segundo componente a adultos mayores de los estados Aragua, Miranda, Vargas y los que recibieron la primera dosis a inicios de junio en Caracas.
En una alocución por Venezolana de Televisión (VTV), el ministro de Salud del gobierno chavista, Carlos Alvarado, explicó que a partir del viernes 24 de septiembre la vacunación con segundas dosis de Sputnik V se ampliará a todos los estados del país para aquellos vacunados antes del 30 de junio.
La administración de Nicolás Maduro no informa oficialmente sobre el número de personas que han recibido las primeras dosis o la pauta completa contra el COVID-19 en Venezuela.
Sin embargo, el titular de Salud aseguró este 21 de septiembre que más de 8.880.000 primeras dosis de vacunas contra el COVID-19 se han colocado a venezolanas y venezolanos. Además, 5.250.000 personas están completamente vacunadas.
Foto: Sergey Mélik-Bagdasárov
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
El cuarto lote de vacunas Sputnik V para Venezuela, en lo que va de mes salió de Moscú (Rusia), este 22 de septiembre.
En su cuenta de Twitter el embajador ruso en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, informó sobre la salida de este cargamento, que vendrá a suplir la escasez de segundas dosis de esta vacuna que tenía el país desde finales de junio pasado.
Como ocurrió con el tercer cargamento, las vacunas son transportadas por la línea aérea rusa AzurAir, que se dedica a vuelos chárter.
Mélik-Bagdasárov no explicó la cantidad que viene en este cuarto lote, aunque cuando arribó el tercero este martes 22 de septiembre dijo que en los próximos días llegarían más vacunas, tanto del primero como del segundo componente.
Venezuela firmó un contrato con Rusia para adquirir 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. El penúltimo fue de 675.000 dosis, de acuerdo con el Twitter oficial de la vacuna.
Desde este miércoles se comenzó la vacunación con el segundo componente a adultos mayores de los estados Aragua, Miranda, Vargas y los que recibieron la primera dosis a inicios de junio en Caracas.
En una alocución por Venezolana de Televisión (VTV), el ministro de Salud del gobierno chavista, Carlos Alvarado, explicó que a partir del viernes 24 de septiembre la vacunación con segundas dosis de Sputnik V se ampliará a todos los estados del país para aquellos vacunados antes del 30 de junio.
La administración de Nicolás Maduro no informa oficialmente sobre el número de personas que han recibido las primeras dosis o la pauta completa contra el COVID-19 en Venezuela.
Sin embargo, el titular de Salud aseguró este 21 de septiembre que más de 8.880.000 primeras dosis de vacunas contra el COVID-19 se han colocado a venezolanas y venezolanos. Además, 5.250.000 personas están completamente vacunadas.
Foto: Sergey Mélik-Bagdasárov