El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, apuntó hoy (01.02.2022) que considera «prematuro» declarar una victoria contra el COVID-19, así como abandonar los esfuerzos de detener la transmisión del virus.
«Es prematuro que cualquier país capitule o se declare victorioso», dijo el responsable en una rueda de prensa, preocupado ante el aumento del número de muertes en la mayoría de las regiones del planeta en las últimas cuatro semanas.
Su llamado a la prudencia se produce en un momento en el cual algunos países buscan volver a la normalidad.
«Más transmisión implica más muertes», afirmó el médico.
Por su parte el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, afirmó su temor de que algunos países quieran imitar a los gobiernos que eliminan las restricciones, por presiones políticas, ignorando su situación epidemiológica y cobertura de vacunas.
Al margen, Maria Van Kerkhove, encargada de la lucha contra COVID-19 en la OMS, advirtió sobre un relajamiento precoz de las medidas de prevención.
«Efectuamos un llamado a la prudencia, ya que muchos países todavía no alcanzan el punto máximo de ómicron. Muchos países tienen un nivel bajo de cobertura de vacunas», indicó la experta.
Desde que la variante ómicron fue detectada por primera vez hace diez semanas, la OMS ha recibido el reporte de 90 millones de casos.
«Estamos preocupados por el hecho de que se haya instalado un relato en ciertos países de que gracias a las vacunas y debido a la alta contagiosidad de ómicron y de su menor gravedad, no es posible prevenir el contagio», indicó el jefe de la OMS.
COVID-19 en Venezuela: una muerte más y 30 nuevos contagios este #18May
Nueva jornada sin muertes por COVID-19 en Venezuela pero con 39 contagios
Expertos piden publicar datos epidemiológicos y actualizar esquema de vacunación en Venezuela
Jesús Valenzuela encabeza el equipo de cuatro árbitros venezolanos que estarán en Catar 2022
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Lluvias de mayo dejan dos muertos y miles de afectados en Zulia y Mérida