Con 1.050 nuevos contagios de tipo comunitario y 19 muertes reportadas en las últimas 24 horas, Venezuela sigue montada en la meseta del COVID-19 y llega este jueves 20 de mayo a un total de 219.864 casos confirmados y a 2.465 fallecimientos registrados de manera oficial.
Según las estadísticas de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Coronavirus designada por Nicolás Maduro, hasta los momentos hay una tasa de recuperación sostenida de 93 %, con 203.523 pacientes ya sanados, mientras que existen 13.876 casos activos.
Mediante una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, la coordinadora de esta comisión, la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, aseveró que en esta nueva jornada, día 431 de la pandemia en el país, el estado Zulia repite, con 148 diagnósticos positivos, como la región con más nuevos casos reportados, con contagios activos en 11 de sus municipios.
Le siguen en esta oportunidad Carabobo con 130, Sucre con 88, Barinas 84, Aragua 83, falcón 73, Miranda 62, Yaracuy 60, Caracas 55, Lara 45, Anzoátegui 40, Táchira 28, Trujillo 26, Monagas 15, Bolívar 12, Nueva Esparta 10, Portuguesa 10, Delta Amacuro 5, Guárico tres y Amazona un solo caso.
Los decesos dados a conocer este día fueron de un hombre de 67 años en Sucre; una mujer de 73 años y un hombre de 63 de Trujillo, una mujer de 52 años de Nueva Esparta; un hombre de 55 años en Carabobo; dos mujeres de 84 y 72 años y un hombre de 65 en Aragua; un hombre de 52 años de Apure; un hombre de 69 años y una mujer de 78 años de Barinas; un hombre de 50 años de Anzoátegui; dos mujeres de 48 y 90 años y un hombre de 93 años de Miranda; una mujer de 68 años de Portuguesa y tres hombres de 78, 71 y 57 de Caracas.
Sin darse aún informaciones sobre un plan masivo de vacunación en Venezuela, organizaciones como Provea exigen “un plan de vacunación serio”, porque, a este ritmo, el país “necesitaría unos 10 años para poder estar completamente vacunado”, estimó.
“En Venezuela sólo se han administrado unas 250.000 dosis de vacunas contra el COVID-19, para un país con 30 millones de habitantes”, comenzó PROVEA su mensaje en Twitter.