Cepal
| Foto: EFE

La Alianza para la Vacunación (Gavi), encargada de coordinar la distribución de vacunas anticovid en el mecanismo Covax junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que intenta resolver los problemas relacionados con el envío de vacunas a Venezuela lo más pronto posible. 

Estamos tratando de resolver la cuestión lo antes posible“, indicó un portavoz de Gavi en respuesta a una pregunta de la agencia Efe este 5 de julio, un día después de que el mandatario Nicolás Maduro afirmara que el mecanismo Covax le “ha fallado” al país. 

Maduro pidió el domingo a Covax que envíe las vacunas prometidas a Venezuela o, de lo contrario, que le “devuelvan el dinero”.

“Ya basta de burla contra el pueblo de Venezuela del sistema Covax. Alguien tiene metida la mano ahí para que no vengan las vacunas a Venezuela”, señaló tras su ultimátum a través del canal estatal VTV.

Venezuela firmó un acuerdo con el mecanismo Covax para traer 11,3 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19. Tras rechazar la llegada de dosis de AstraZeneca, el país cambió su modalidad de compra comprometida y se pasó al modelo de compra opcional, con el cual podía decidir qué vacuna recibir, pero debía pagar la totalidad del monto, casi 120 millones de dólares. 

En junio, la gestión de Maduro denunció que parte de los recursos depositados para la adquisición de las vacunas a través de Covax habían sido bloqueados por un banco internacional y estaban bajo investigación.

El 5 de julio, la delegación de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas denunció que las sanciones impuestas por Estados Unidos tienen efectos sobre el país, como el “bloqueo” de la llegada de vacunas anticovid.

El programa Covax, dirigido principalmente a los países en desarrollo, ha distribuido hasta la fecha más de 88 millones de dosis de vacunas a 131 países. 

Con información de Efe.