Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet ChourioEl balance del coronavirus en Venezuela de las últimas 24 horas arrojó 10 fallecidos y 968 nuevos casos de la enfermedad.
La noche de este miércoles 3 de noviembre el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que hubo fallecidos en las siguientes regiones:
Caracas (3): mujeres de 65, 75 y 87 años.
Miranda (3): dos mujeres de 59 y 87 años y un hombre de 51 años.
Anzoátegui (2): mujer de 83 años y hombre 51 años.
Apure (1): hombre de 51 años.
Vargas (1): hombre de 84 años.
Desde que comenzó la pandemia y hasta la fecha Venezuela totaliza 4.925 decesos por la enfermedad con Caracas y Miranda como las regiones con más defunciones. La capital del país acumula 889 personas muertes por COVID-19 y la entidad mirandina 586.
Sobre los casos del día, 966 fueron de transmisión comunitaria y dos importados. Estos dos últimos corresponden a una mujer y hombre que llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía procedentes de Chile.
La región con más casos en el día fue Falcón con 158 contagios en ocho de sus 25 municipios: Miranda (86), Carirubana (41), Falcón (10), Colina (10), Los Taques (6), Petit (2), Zamora (1) y Dabajuro (1). Una persona residente de otra entidad se contagió en esta entidad del occidente venezolano.
Los demás contagios se reportaron en Barinas (121), Lara (120), Mérida (90), Monagas (69), Bolívar (65), Anzoátegui (55), Caracas (53), Yaracuy (52), Miranda (27), Táchira (26), Aragua (25), Carabobo (22), Guárico (20), Delta Amacuro (19), Vargas (14), Trujillo (9), Sucre (8), Portuguesa (7), Cojedes (3), Amazonas (2) y Nueva Esparta (1).
De los casos comunitarios, 513 corresponden a mujeres y 453 a hombres. En la cifra general se contabilizan 14 niñas, niños o adolescentes.
Ñáñez dijo que «llegamos a un total de 409.695 casos confirmados, 394.227 personas recuperadas, lo que representa el 96% de los contagios. Contamos con 10.543 casos activos, 10.054 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 489 en clínicas privadas».
De los más de 10 mil pacientes que existen actualmente, según el balance oficial, hay 6.227 asintomáticos, 3.837 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 380 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 99 en cuidados intensivos.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
El balance del coronavirus en Venezuela de las últimas 24 horas arrojó 10 fallecidos y 968 nuevos casos de la enfermedad.
La noche de este miércoles 3 de noviembre el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que hubo fallecidos en las siguientes regiones:
Caracas (3): mujeres de 65, 75 y 87 años.
Miranda (3): dos mujeres de 59 y 87 años y un hombre de 51 años.
Anzoátegui (2): mujer de 83 años y hombre 51 años.
Apure (1): hombre de 51 años.
Vargas (1): hombre de 84 años.
Desde que comenzó la pandemia y hasta la fecha Venezuela totaliza 4.925 decesos por la enfermedad con Caracas y Miranda como las regiones con más defunciones. La capital del país acumula 889 personas muertes por COVID-19 y la entidad mirandina 586.
Sobre los casos del día, 966 fueron de transmisión comunitaria y dos importados. Estos dos últimos corresponden a una mujer y hombre que llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía procedentes de Chile.
La región con más casos en el día fue Falcón con 158 contagios en ocho de sus 25 municipios: Miranda (86), Carirubana (41), Falcón (10), Colina (10), Los Taques (6), Petit (2), Zamora (1) y Dabajuro (1). Una persona residente de otra entidad se contagió en esta entidad del occidente venezolano.
Los demás contagios se reportaron en Barinas (121), Lara (120), Mérida (90), Monagas (69), Bolívar (65), Anzoátegui (55), Caracas (53), Yaracuy (52), Miranda (27), Táchira (26), Aragua (25), Carabobo (22), Guárico (20), Delta Amacuro (19), Vargas (14), Trujillo (9), Sucre (8), Portuguesa (7), Cojedes (3), Amazonas (2) y Nueva Esparta (1).
De los casos comunitarios, 513 corresponden a mujeres y 453 a hombres. En la cifra general se contabilizan 14 niñas, niños o adolescentes.
Ñáñez dijo que «llegamos a un total de 409.695 casos confirmados, 394.227 personas recuperadas, lo que representa el 96% de los contagios. Contamos con 10.543 casos activos, 10.054 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 489 en clínicas privadas».
De los más de 10 mil pacientes que existen actualmente, según el balance oficial, hay 6.227 asintomáticos, 3.837 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 380 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 99 en cuidados intensivos.