El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que no se vacunará debido a que sus médicos le aseguraron que tiene «suficientes anticuerpos» por lo que «no es indispensable» que lo haga en este momento.
El mandatario también adelantó que este martes asistirán especialistas a su conferencia matutina para explicar la decisión y con la intención de que «no vaya a prestarse a especulaciones». En días pasados, López Obrador había dicho que esta semana se vacunaría, luego de que sus médicos le habían recomendado que lo hiciera.
Un brote registrado en una casa de cuidado de ancianos en la ciudad de Fray Bentos, en el litoral oeste de Uruguay, provocó la muerte de 15 residentes, confirmaron este lunes las autoridades. «Es una tragedia», lamentó Omar Lafluf, intendente del departamento de Río Negro, donde se ubica Fray Bentos.
El funcionario dijo que el hogar tenía 65 residentes y más de 40 funcionarios, de los cuales varios han comunicado ser positivos, por lo cual «la infección puede haber entrado» a través de alguno de ellos.
El presidente argentino Alberto Fernández mantuvo este lunes una conversación telefónica con su par ruso Vladímir Putin, en la que el mandatario suramericano volvió a solicitar su ayuda para asegurar el envío regular de vacunas hacia Argentina, indicaron fuentes oficiales.
Según el gobierno argentino, Putin “se comprometió a que el suministro de vacunas seguirá siendo el acordado”. Fernández, quien recibió la primera dosis de la Sputnik V el 21 de enero y la segunda el 11 de febrero, también insistió en que los resultados de la campaña de vacunación «son excelentes y sin efectos adversos».
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes la extensión hasta el 15 de octubre del mecanismo de alivio de la deuda para 28 de los países más pobres del mundo, iniciado hace un año para permitirles enfrentar mejor el impacto de la pandemia. La gran mayoría de los beneficiarios son de Africa, aunque también se incluyen Haití, Afganistán, Islas Salomón, Nepal, Tayikistán y Yemen.
El FMI detalló que hasta ahora se han comprometido contribuciones por un total de 774 millones de dólares, incluidas las de la Unión Europea, Reino Unido, Japón, Alemania, Francia, Países Bajos, Suiza, Noruega, Singapur, China, México, Filipinas, Suecia, Bulgaria, Luxemburgo y Malta.
El primer ministro británico Boris Johnson confirmó este lunes que el 12 de abril reabrirán los comercios no esenciales en Inglaterra, tras los los buenos datos sobre el control del coronavirus. Se incluyen peluquerías, gimnasios, salones de belleza y bares, mientras que las otras regiones británicas mantienen medidas similares.
En una rueda de prensa en la residencia oficial de Downing Street, Johnson dijo que el esfuerzo de la población británica al cumplir con las medidas restrictivas ha permitido la puesta en marcha de esta segunda fase de la hoja de ruta.
El test PCR al que fue sometido este lunes el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dio negativo. El mandatario debió someterse a la prueba después de que este sábado se conociera que una persona con la que mantuvo contacto el 29 de marzo dio positivo.
Pou había estado en aislamiento voluntario y no presentaba síntomas. uruguay registra un total de 117.757 casos y 1.101 muertes, con lo que es uno de los países latinoamericanos menos afectados por la pandemia.
El gobierno alemán indicó este lunes que prevé que 20% de la población haya recibido al menos una dosis para principios de mayo, lo que supondría una clara aceleración de la campaña de vacunación.
tras tres meses de vacunación, las estadísticas sitúan la tasa de personas con al menos una dosis en 12,1%, 6,57 millones de personas. «Vamos a poder alcanzar el siguiente 10% en un mes», aseguró este lunes el ministro de Salud, Jens Spahn.
Irán recibió este lunes un primer cargamento de 700.000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que coincide con ya una cuarta ola.
Según el Ministerio de Salud, en las últimas 24 se contabilizaron 13.890 nuevos casos, una cifra no registrada desde hace cuatro meses y que eleva el total de contagios en el país a más de 1,9 millones.
Agencia europea alerta que vendrá nueva ola del COVID-19 en «próximas semanas»
Covid: cómo funciona la vacuna de doble cepa contra el coronavirus aprobada en Reino Unido
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que no se vacunará debido a que sus médicos le aseguraron que tiene «suficientes anticuerpos» por lo que «no es indispensable» que lo haga en este momento.
El mandatario también adelantó que este martes asistirán especialistas a su conferencia matutina para explicar la decisión y con la intención de que «no vaya a prestarse a especulaciones». En días pasados, López Obrador había dicho que esta semana se vacunaría, luego de que sus médicos le habían recomendado que lo hiciera.
Un brote registrado en una casa de cuidado de ancianos en la ciudad de Fray Bentos, en el litoral oeste de Uruguay, provocó la muerte de 15 residentes, confirmaron este lunes las autoridades. «Es una tragedia», lamentó Omar Lafluf, intendente del departamento de Río Negro, donde se ubica Fray Bentos.
El funcionario dijo que el hogar tenía 65 residentes y más de 40 funcionarios, de los cuales varios han comunicado ser positivos, por lo cual «la infección puede haber entrado» a través de alguno de ellos.
El presidente argentino Alberto Fernández mantuvo este lunes una conversación telefónica con su par ruso Vladímir Putin, en la que el mandatario suramericano volvió a solicitar su ayuda para asegurar el envío regular de vacunas hacia Argentina, indicaron fuentes oficiales.
Según el gobierno argentino, Putin “se comprometió a que el suministro de vacunas seguirá siendo el acordado”. Fernández, quien recibió la primera dosis de la Sputnik V el 21 de enero y la segunda el 11 de febrero, también insistió en que los resultados de la campaña de vacunación «son excelentes y sin efectos adversos».
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes la extensión hasta el 15 de octubre del mecanismo de alivio de la deuda para 28 de los países más pobres del mundo, iniciado hace un año para permitirles enfrentar mejor el impacto de la pandemia. La gran mayoría de los beneficiarios son de Africa, aunque también se incluyen Haití, Afganistán, Islas Salomón, Nepal, Tayikistán y Yemen.
El FMI detalló que hasta ahora se han comprometido contribuciones por un total de 774 millones de dólares, incluidas las de la Unión Europea, Reino Unido, Japón, Alemania, Francia, Países Bajos, Suiza, Noruega, Singapur, China, México, Filipinas, Suecia, Bulgaria, Luxemburgo y Malta.
El primer ministro británico Boris Johnson confirmó este lunes que el 12 de abril reabrirán los comercios no esenciales en Inglaterra, tras los los buenos datos sobre el control del coronavirus. Se incluyen peluquerías, gimnasios, salones de belleza y bares, mientras que las otras regiones británicas mantienen medidas similares.
En una rueda de prensa en la residencia oficial de Downing Street, Johnson dijo que el esfuerzo de la población británica al cumplir con las medidas restrictivas ha permitido la puesta en marcha de esta segunda fase de la hoja de ruta.
El test PCR al que fue sometido este lunes el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dio negativo. El mandatario debió someterse a la prueba después de que este sábado se conociera que una persona con la que mantuvo contacto el 29 de marzo dio positivo.
Pou había estado en aislamiento voluntario y no presentaba síntomas. uruguay registra un total de 117.757 casos y 1.101 muertes, con lo que es uno de los países latinoamericanos menos afectados por la pandemia.
El gobierno alemán indicó este lunes que prevé que 20% de la población haya recibido al menos una dosis para principios de mayo, lo que supondría una clara aceleración de la campaña de vacunación.
tras tres meses de vacunación, las estadísticas sitúan la tasa de personas con al menos una dosis en 12,1%, 6,57 millones de personas. «Vamos a poder alcanzar el siguiente 10% en un mes», aseguró este lunes el ministro de Salud, Jens Spahn.
Irán recibió este lunes un primer cargamento de 700.000 dosis de la farmacéutica AstraZeneca a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que coincide con ya una cuarta ola.
Según el Ministerio de Salud, en las últimas 24 se contabilizaron 13.890 nuevos casos, una cifra no registrada desde hace cuatro meses y que eleva el total de contagios en el país a más de 1,9 millones.