Venezuela confirmó 23 casos nuevos de COVID-19 este viernes, 17 de abril. De ellos, 20 corresponden al estado Nueva Esparta, informó el ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez.
Los 20 casos de Nueva Esparta son deportistas de una academia de béisbol del municipio Gómez. Se trata de jóvenes y adolescentes de entre los 12 y 19 años. También hay cinco adultos de 48, 46, 30, 26 y 23 años de edad, trabajadores y entrenadores de la escuela ubicada en la localidad de Pedro González, al noreste de la isla de Margarita.
Según Rodríguez, la noche del 15 de abril, los equipos de salud que realizaban las visitas casa por casa detectaron que 63 personas convivían en la academia de prospectos de béisbol, entre ellos 35 deportistas.
Destacó que dos personas contrajeron el virus en República Dominicana y estaban asintomáticas, por lo que contagiaron a los demás. Todos están «asintomáticos» o con «síntomas leves» e ingresados en Centros de Diagnóstico Integral y hospitales centinela.
«Como no se reportó y no se cerró en su debido momento esta escuela de béisbol, estas personas que convivieron con trabajadores y estudiantes de la escuela de béisbol contagiaron a unos y a otros y por eso tenemos que contar 20 nuevos casos», dijo en el reporte diario de la Comisión presidencial para la prevención, atención y control del COVID-19.
El caso derivó en la intervención de la Dirección de Epidemiología del estado Nueva Esparta. El funcionario indicó que se puso «a las órdenes de la Fiscalía» al dueño de la academia de béisbol, quien señaló que habían sido visitados por el «epidemiólogo de la gobernación» el 22 de marzo y el 6 de abril y había dado el «visto bueno» a que la escuela siguiera abierta.
Aseguró que evalúan acciones penales contra el epidemiólogo, a quien se le abrirá una averiguación administrativa. La viceministra de Salud, Marisela Bermúdez, será la directora interventora de la Dirección de Epidemiología de la entidad.
Rodríguez además anunció el confinamiento de los municipios Gómez y Maneiro de Nueva Esparta y el pesquisaje a todos los habitantes de ambos municipios. Informó que se inspeccionarán las 152 escuelas de béisbol diseminadas en todo el país «para constatar que no se repita» la situación de Nueva Esparta.
El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, aseguró en sus redes sociales que la Dirección de Epidemiología depende del Ministerio de Salud y no de la Gobernación. Igualmente exigió a Jorge Rodríguez dar a conocer las razones por las cuales las personas portadoras del coronavirus ingresaron desde República Dominicana en medio de la cuarentena.
«Primero debes indicar, y lo exijo en nombre de Nueva Esparta, cómo fue posible que estos ciudadanos hayan entrado a Margarita procedentes de República Dominicana, cuando desde el mismo día que Nicolas Maduro declaró estado de alarma, pedimos cierre y suspensión de entrada y salida de aviones y zarpes, además te informo que todos los accesos a la isla los tiene la Zodi (Zona Operativa de Defensa Integral) bajo su resguardo», expresó.
En las otras entidades, uno de los 23 casos es un hombre de 21 años del estado Miranda. Está ingresado en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Hoyo de La Puerta, un trabajador de una de las personas que dio positivo en Los Roques.
Los otros casos fuera de Nueva Esparta corresponden a una mujer de 38 años de Yaracuy, quien entró por la frontera con Colombia y dio positivo en el despistaje en el estado Táchira. Otra es una mujer de 27 años del Alto Barinas, estado Barinas, esposa de una persona que resultó positiva proveniente de un viaje.
De acuerdo con Jorge Rodríguez, se han realizado 299.714 pruebas en las jornadas de despistaje.
El coronavirus en Venezuela acumula así 227 casos: 121 hombres y 106 mujeres. Hay 113 pacientes recuperados, 46 personas ingresadas en CDI, 36 en hospitales, 21 en clínicas privadas y dos en hoteles, mientras la cifra de fallecidos se mantiene en nueve.
Nueva Esparta eleva así el número de contagios a 30 y se convierte en el tercer territorio con más casos en el país, solo por debajo de Miranda (73) y Distrito Capital (31).
Seis nuevos casos de COVID-19 se registran en Venezuela este 17 de marzo
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos fueron detactados este 16 de marzo
Venezuela registra 5 nuevos contagios de COVID-19 este 15 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Venezuela confirmó 23 casos nuevos de COVID-19 este viernes, 17 de abril. De ellos, 20 corresponden al estado Nueva Esparta, informó el ministro de Comunicación e Información de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez.
Los 20 casos de Nueva Esparta son deportistas de una academia de béisbol del municipio Gómez. Se trata de jóvenes y adolescentes de entre los 12 y 19 años. También hay cinco adultos de 48, 46, 30, 26 y 23 años de edad, trabajadores y entrenadores de la escuela ubicada en la localidad de Pedro González, al noreste de la isla de Margarita.
Según Rodríguez, la noche del 15 de abril, los equipos de salud que realizaban las visitas casa por casa detectaron que 63 personas convivían en la academia de prospectos de béisbol, entre ellos 35 deportistas.
Destacó que dos personas contrajeron el virus en República Dominicana y estaban asintomáticas, por lo que contagiaron a los demás. Todos están «asintomáticos» o con «síntomas leves» e ingresados en Centros de Diagnóstico Integral y hospitales centinela.
«Como no se reportó y no se cerró en su debido momento esta escuela de béisbol, estas personas que convivieron con trabajadores y estudiantes de la escuela de béisbol contagiaron a unos y a otros y por eso tenemos que contar 20 nuevos casos», dijo en el reporte diario de la Comisión presidencial para la prevención, atención y control del COVID-19.
El caso derivó en la intervención de la Dirección de Epidemiología del estado Nueva Esparta. El funcionario indicó que se puso «a las órdenes de la Fiscalía» al dueño de la academia de béisbol, quien señaló que habían sido visitados por el «epidemiólogo de la gobernación» el 22 de marzo y el 6 de abril y había dado el «visto bueno» a que la escuela siguiera abierta.
Aseguró que evalúan acciones penales contra el epidemiólogo, a quien se le abrirá una averiguación administrativa. La viceministra de Salud, Marisela Bermúdez, será la directora interventora de la Dirección de Epidemiología de la entidad.
Rodríguez además anunció el confinamiento de los municipios Gómez y Maneiro de Nueva Esparta y el pesquisaje a todos los habitantes de ambos municipios. Informó que se inspeccionarán las 152 escuelas de béisbol diseminadas en todo el país «para constatar que no se repita» la situación de Nueva Esparta.
El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, aseguró en sus redes sociales que la Dirección de Epidemiología depende del Ministerio de Salud y no de la Gobernación. Igualmente exigió a Jorge Rodríguez dar a conocer las razones por las cuales las personas portadoras del coronavirus ingresaron desde República Dominicana en medio de la cuarentena.
«Primero debes indicar, y lo exijo en nombre de Nueva Esparta, cómo fue posible que estos ciudadanos hayan entrado a Margarita procedentes de República Dominicana, cuando desde el mismo día que Nicolas Maduro declaró estado de alarma, pedimos cierre y suspensión de entrada y salida de aviones y zarpes, además te informo que todos los accesos a la isla los tiene la Zodi (Zona Operativa de Defensa Integral) bajo su resguardo», expresó.
En las otras entidades, uno de los 23 casos es un hombre de 21 años del estado Miranda. Está ingresado en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Hoyo de La Puerta, un trabajador de una de las personas que dio positivo en Los Roques.
Los otros casos fuera de Nueva Esparta corresponden a una mujer de 38 años de Yaracuy, quien entró por la frontera con Colombia y dio positivo en el despistaje en el estado Táchira. Otra es una mujer de 27 años del Alto Barinas, estado Barinas, esposa de una persona que resultó positiva proveniente de un viaje.
De acuerdo con Jorge Rodríguez, se han realizado 299.714 pruebas en las jornadas de despistaje.
El coronavirus en Venezuela acumula así 227 casos: 121 hombres y 106 mujeres. Hay 113 pacientes recuperados, 46 personas ingresadas en CDI, 36 en hospitales, 21 en clínicas privadas y dos en hoteles, mientras la cifra de fallecidos se mantiene en nueve.
Nueva Esparta eleva así el número de contagios a 30 y se convierte en el tercer territorio con más casos en el país, solo por debajo de Miranda (73) y Distrito Capital (31).