Ver más de
Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioSe registraron un total de 15 nuevos casos de coronavirus en Venezuela este miércoles 3 de mayo.
El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, dijo en su cuenta Twitter que los contagios se diagnosticaron en Caracas (6), Aragua (3), Trujillo (3) y Zulia (3).
Las parroquias caraqueñas donde los pacientes contrajeron la enfermedad del nuevo coronavirus son El Recreo (3), Sucre (2) y San Pedro (1).
Este 3 de mayo se contagiaron 8 hombres y 7 mujeres, entre quienes había dos personas menores de 18 años.
En el país se elevó a 297 los casos activos de la enfermedad. Se trata de pacientes que están asintómaticos (232), con Insuficiencia Respiratoria Aguda Leve (32), Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada (21) y se encuentran 12 personas en unidades de cuidados intensivos.
«No se reportan fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.856 en todo el territorio nacional», tuiteó Ñáñez.
Los casos acumulados de la enfermedad llegaron a 552.685, de las que hay 546.532 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios.
Este jueves, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrará su reunión número 15 desde que llegó la pandemia del COVID-19 para discutir la situación actual de la enfermedad y se espera que debatan sobre si mantener o levantar la emergencia internacional que declararon hace más de tres años.
El grupo, que preside el francés Didier Houssin, celebra la reunión en formato virtual y emitirá a su término una nueva lista de recomendaciones, entre ellas la relativa a si continuar o no con la emergencia, algo que posteriormente debe o no ser confirmado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Es posible que no se conozcan los resultados de la reunión hasta dentro de unos días, como ha ocurrido en comités anteriores.
En la anterior reunión, a finales de enero, se decidió mantener la emergencia internacional al considerar que la covid seguía siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa», con potencial aún para causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
Desde entonces, la cifra de contagios de coronavirus y muertes reportadas se ha seguido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000 fallecidos, en parte a causa de la ola de covid en Asia Oriental.
Con información de Efe
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
Se registraron un total de 15 nuevos casos de coronavirus en Venezuela este miércoles 3 de mayo.
El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, dijo en su cuenta Twitter que los contagios se diagnosticaron en Caracas (6), Aragua (3), Trujillo (3) y Zulia (3).
Las parroquias caraqueñas donde los pacientes contrajeron la enfermedad del nuevo coronavirus son El Recreo (3), Sucre (2) y San Pedro (1).
Este 3 de mayo se contagiaron 8 hombres y 7 mujeres, entre quienes había dos personas menores de 18 años.
En el país se elevó a 297 los casos activos de la enfermedad. Se trata de pacientes que están asintómaticos (232), con Insuficiencia Respiratoria Aguda Leve (32), Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada (21) y se encuentran 12 personas en unidades de cuidados intensivos.
«No se reportan fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.856 en todo el territorio nacional», tuiteó Ñáñez.
Los casos acumulados de la enfermedad llegaron a 552.685, de las que hay 546.532 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios.
Este jueves, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrará su reunión número 15 desde que llegó la pandemia del COVID-19 para discutir la situación actual de la enfermedad y se espera que debatan sobre si mantener o levantar la emergencia internacional que declararon hace más de tres años.
El grupo, que preside el francés Didier Houssin, celebra la reunión en formato virtual y emitirá a su término una nueva lista de recomendaciones, entre ellas la relativa a si continuar o no con la emergencia, algo que posteriormente debe o no ser confirmado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Es posible que no se conozcan los resultados de la reunión hasta dentro de unos días, como ha ocurrido en comités anteriores.
En la anterior reunión, a finales de enero, se decidió mantener la emergencia internacional al considerar que la covid seguía siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa», con potencial aún para causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
Desde entonces, la cifra de contagios de coronavirus y muertes reportadas se ha seguido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000 fallecidos, en parte a causa de la ola de covid en Asia Oriental.
Con información de Efe