Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyesHay 1.746 contagios activos. Los casos de coronavirus en Caracas fueron 199 este domingo 26 de julio, informó la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
En una transmisión conjunta de la Comisión Presidencial para la Atención, Prevención y Control del COVID-19 en la que participó Maduro, se informó que la capital venezolana tiene 1.746 contagios activos a la fecha, de los 2.784 que se registran desde la llegada de la pandemia al país el 13 de marzo.
Es la primera región del país con más casos activos, seguida por Miranda con 929, Zulia con 588, Sucre 273 y Vargas con 240.
Maduro informó que tanto Caracas como los estados Bolívar, Miranda, Táchira, Vargas y Zulia se mantendrán en cuarentena radical o fase uno a partir de este lunes 27 de julio.
Visiblemente molesto y dándole algunos manotazos a su escritorio, el mandatario aseguró que la mayoría de los contagios en las regiones con más casos son producto de la participación de personas en «fiestas» y «rumbas».
Hasta dio una cifra de 70 % como dato de los contagios de transmisión comunitaria que se han producido en las últimas semanas.
«Hay una situación especial de pandemia y tiene que haber orden y colaboración con las autoridades a todo nivel, no estamos para jueguitos. El 70 % de las personas que han contagiado en este nivel uno (cuarentena radical) lo han hecho en fiestas y celebraciones, mientras más rumbas más coronavirus», advirtió.
Maduro detalló algunas de las parroquias caraqueñas con casos, del total de los 1.746 contagios activos. De ellas, El Valle, Sucre, Coche y La Vega superan los 100 contagios. Hay 380 pacientes en El Valle, 261 en Sucre, 141 en Coche y 105 en La Vega. Otras localidades que nombró fueron: El Recreo (95), San Juan (93), El Paraíso (89), 23 de Enero (67) y Santa Rosalía (50).
De los 199 casos que se informaron este domingo en el Distrito Capital, se registraron contagios en 20 de las 22 parroquias caraqueñas:
Aunque Maduro al hacer un balance por entidades, dijo que la capital venezolana tiene 24 fallecidos, la base de datos de Efecto Cocuyo sobre los decesos por coronavirus, que se elabora a partir de los registros oficiales de la Comisión Presidencial, contabiliza 28. Están ubicadas en:
Tanto el mandatario como Delcy Rodríguez se refirieron al Poliedro de Caracas. El gobernante dijo que habilitan «decenas de camas» en el recinto, siguiendo el modelo que usó España para aislar a pacientes, además de detallar que será usado para «casos con síntomas leves», aunque anteriormente dijo que era para pacientes asintómaticos.
Mientras que Rodríguez aseguró que esta semana lo tendrán listo para el traslado de casos a una instalación que se emplea para espectáculos públicos o deportivos, pero que en el pasado también ha sido usada en emergencias. Así ocurrió cuando la tragedia de Vargas en el año de 1999.
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos se reportan en Venezuela este 21 de marzo
Seis nuevos casos de COVID-19 se registran en Venezuela este 17 de marzo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Hay minas antipersonal en rutas del Tapón del Darién, dice Procuraduría colombiana
Plataforma Unitaria: El pueblo mira indignado este nuevo saqueo madurista a la Nación
Hay 1.746 contagios activos. Los casos de coronavirus en Caracas fueron 199 este domingo 26 de julio, informó la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
En una transmisión conjunta de la Comisión Presidencial para la Atención, Prevención y Control del COVID-19 en la que participó Maduro, se informó que la capital venezolana tiene 1.746 contagios activos a la fecha, de los 2.784 que se registran desde la llegada de la pandemia al país el 13 de marzo.
Es la primera región del país con más casos activos, seguida por Miranda con 929, Zulia con 588, Sucre 273 y Vargas con 240.
Maduro informó que tanto Caracas como los estados Bolívar, Miranda, Táchira, Vargas y Zulia se mantendrán en cuarentena radical o fase uno a partir de este lunes 27 de julio.
Visiblemente molesto y dándole algunos manotazos a su escritorio, el mandatario aseguró que la mayoría de los contagios en las regiones con más casos son producto de la participación de personas en «fiestas» y «rumbas».
Hasta dio una cifra de 70 % como dato de los contagios de transmisión comunitaria que se han producido en las últimas semanas.
«Hay una situación especial de pandemia y tiene que haber orden y colaboración con las autoridades a todo nivel, no estamos para jueguitos. El 70 % de las personas que han contagiado en este nivel uno (cuarentena radical) lo han hecho en fiestas y celebraciones, mientras más rumbas más coronavirus», advirtió.
Maduro detalló algunas de las parroquias caraqueñas con casos, del total de los 1.746 contagios activos. De ellas, El Valle, Sucre, Coche y La Vega superan los 100 contagios. Hay 380 pacientes en El Valle, 261 en Sucre, 141 en Coche y 105 en La Vega. Otras localidades que nombró fueron: El Recreo (95), San Juan (93), El Paraíso (89), 23 de Enero (67) y Santa Rosalía (50).
De los 199 casos que se informaron este domingo en el Distrito Capital, se registraron contagios en 20 de las 22 parroquias caraqueñas:
Aunque Maduro al hacer un balance por entidades, dijo que la capital venezolana tiene 24 fallecidos, la base de datos de Efecto Cocuyo sobre los decesos por coronavirus, que se elabora a partir de los registros oficiales de la Comisión Presidencial, contabiliza 28. Están ubicadas en:
Tanto el mandatario como Delcy Rodríguez se refirieron al Poliedro de Caracas. El gobernante dijo que habilitan «decenas de camas» en el recinto, siguiendo el modelo que usó España para aislar a pacientes, además de detallar que será usado para «casos con síntomas leves», aunque anteriormente dijo que era para pacientes asintómaticos.
Mientras que Rodríguez aseguró que esta semana lo tendrán listo para el traslado de casos a una instalación que se emplea para espectáculos públicos o deportivos, pero que en el pasado también ha sido usada en emergencias. Así ocurrió cuando la tragedia de Vargas en el año de 1999.