La ONG Médicos Unidos ubica en 334 el número de fallecidos entre el personal de salud en Venezuela, desde la llegada de la pandemia por COVID-19 en el mes de marzo de 2020.
En su reciente reporte entre el 26 de enero y el 6 de febrero se registran los fallecimientos de tres médicos cirujanos.
“Reporte #6Feb se recibe información de tres nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios para Covid-19 para llegar a 334, mientras que los voceros oficiales reportan 1.228 fallecidos totales en el país” señala la ONG en su cuenta de Twitter.
El cardiólogo Isaías Zárate murió el martes 26 de enero, tras complicaciones derivadas del virus, en Boconó, estado Trujillo. Estuvo internado varios días en el Hospital Rafael Rangel, recinto en el cual prestó servicios durante 25 años.
En la misma entidad andina y el mismo día, pero en horas de la noche, falleció la anestesióloga Beatriz Pereira. Era atendida en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, donde laboraba. Tenía 45 años.

Medios regionales registran el deceso de diez miembros del personal de salud (ocho médicos y dos enfermeros) en Trujillo desde marzo. Zárate y Pereira son el tercero y la cuarta médico que pierde la vida a causa del COVID-19 en lo que va de 2021.
Zulia encabeza lista de decesos
El tercer deceso por COVID-19 entre el 26 de enero y el 6 de febrero está ubicado en el estado Táchira. El neurocirujano infantil Carlos Colmenares murió el miércoles 3 de febrero en la UCI del Hospital Central de San Cristóbal.

De acuerdo con el medio digital La Prensa del Táchira, Colmenares era el único neurocirujano infantil de la entidad andina. Su muerte, según la base de datos de Efecto Cocuyo, es la número 18 del personal sanitario que se produce en esta región del país.
De acuerdo con la ONG, entre el 16 de junio de 2020 y el 6 de febrero de 2021, Zulia está a la cabeza de los estados con más muertes por COVID-19 entre el personal de salud con 78 casos, de los cuales 63 son médicos, 13 de enfermería y dos de otras áreas.
Le siguen Distrito Capital con 29, Carabobo 27, Bolívar y Anzoátegui 21, Táchira 20, Lara 18, Aragua 15, Mérida 14, Trujillo 13, Falcón 11, Monagas y Barinas con 10, Vargas, Nueva Esparta y Guárico siete, Portuguesa seis, Miranda cinco, Sucre cuatro, Yaracuy, Cojedes y Apure con tres y Delta Amacuro con tres fallecimientos.
Efecto Cocuyo ha podido confirmar la muerte de 266 trabajadores sanitarios. En su mayoría se trata de médicos (164 hombres y 54 mujeres) y personal de enfermería con con 36 casos.