MinSalud planea emitir certificado digital de vacunación COVID-19

CORONAVIRUS · 10 OCTUBRE, 2021 17:30

Ver más de

Margaret López


¿Cómo valoras esta información?

58
QUÉ CHÉVERE
8
QUÉ INDIGNANTE
8
QUÉ CHIMBO

A cada persona vacunada en Venezuela se le entrega una tarjeta física de vacunación COVID-19 para certificar la aplicación de la dosis recibida. Pero, ahora el Ministerio de Salud tiene todo listo para empezar con la entrega de un nuevo certificado digital de vacunación COVID-19, que está en tres idiomas y que incluye también un código QR.

Este documento oficial incluye los datos personales del vacunado: el nombre completo, el número de cédula, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. Aparte del nombre de la vacuna, la fecha de las dosis aplicadas, el número del lote de la vacuna y un código QR con toda esta información condensada.

Certificado Digital de Vacunación

El documento emitido directamente en la web del Ministerio de Salud incluye la mayoría de los datos que también se utilizan en otros certificados digitales de vacunación contra el COVID-19, como el usado por los 27 países integrantes de la Unión Europea desde julio pasado y más cerca en Colombia a finales de agosto.

Código QR incluido

El elemento más destacado es que el certificado digital de vacunación COVID-19 en Venezuela viene acompañado con un código QR. Esto es una matriz de puntos bidimensionales que permite la lectura rápida de un cúmulo de información desde cualquier dispositivo celular y que, además, le otorga un grado de seguridad para evitar la falsificación.

La inclusión de este código QR viene acompañado de una firma digital y un número de comprobante, que permiten luego verificar que se trata de un documento auténtico al momento de presentarlo ante las autoridades nacionales o en los aeropuertos extranjeros.

En Venezuela, estos códigos QR ya se utilizaron en la esfera oficial con la emisión del Registro de Información Fiscal (RIF) por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y también con la emisión del carnet de la patria.

Buena noticia para los viajeros

La función de este nuevo certificado digital de vacunación COVID-19 es servir de registro virtual y sistematizado del conjunto de venezolanos vacunados en el país y que también podrá utilizarse para avalar la vacunación a la hora de realizar viajes nacionales o internacionales.

Los viajeros pueden ser los primeros beneficiados de este nuevo documento, porque se puede convertir en una forma sencilla de que la persona pruebe que está vacunada al momento de viajar al extranjero.

El formato emitido por el Ministerio de Salud, de hecho, está en español, francés e inglés. Aunque lo más importante es que cuenta con los renglones para especificar la vacuna, las fechas de aplicación de las dosis y el código QR. Esto puede ser de gran ayuda para quienes cuentan, por ejemplo, con las dos dosis de Sinopharm o Sinovac, que son dos vacunas avaladas y reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Plan piloto en los restaurantes

Este código QR, además, también hace parte de un nuevo plan de flexibilización en los locales comerciales como los restaurantes, que se espera comience durante la tercera semana de octubre. La vicepresidenta Delcy Rodríguez explicó este viernes que el plan piloto es que se instale una verificación del código QR a la entrada de los restaurantes en Caracas, para darle acceso expedito a quienes estén vacunados.

La vicepresidenta Rodríguez, sin embargo, no detalló si el Ejecutivo ya cuenta con la base de datos digitalizada de todas las personas vacunadas en el país y tampoco si se están recopilando los datos personales de quienes viven en Venezuela pero fueron vacunados, por ejemplo, en los Estados Unidos. Para los comerciantes, este plan piloto no garantiza la vuelta a la normalidad

Certificado Digital de Vacunación

Hasta ahora, el Sistema Patria es la única plataforma gubernamental que hizo un llamado para que las personas vacunadas puedan registrar los datos de sus dosis. Allí se les pide apuntar el país, el estado, el municipio, el nombre de la vacuna, la fecha de aplicación de cada dosis y el número del lote. Aunque todavía la plataforma no otorga un código QR, que pueda servir como comprobante digital para ser usado en este nuevo plan piloto que se le identificó con la modalidad de “semáforo COVID-19”.  

Foto principal: Liseth González 

CORONAVIRUS · 10 OCTUBRE, 2021

MinSalud planea emitir certificado digital de vacunación COVID-19

Texto por Margaret López

A cada persona vacunada en Venezuela se le entrega una tarjeta física de vacunación COVID-19 para certificar la aplicación de la dosis recibida. Pero, ahora el Ministerio de Salud tiene todo listo para empezar con la entrega de un nuevo certificado digital de vacunación COVID-19, que está en tres idiomas y que incluye también un código QR.

Este documento oficial incluye los datos personales del vacunado: el nombre completo, el número de cédula, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. Aparte del nombre de la vacuna, la fecha de las dosis aplicadas, el número del lote de la vacuna y un código QR con toda esta información condensada.

Certificado Digital de Vacunación

El documento emitido directamente en la web del Ministerio de Salud incluye la mayoría de los datos que también se utilizan en otros certificados digitales de vacunación contra el COVID-19, como el usado por los 27 países integrantes de la Unión Europea desde julio pasado y más cerca en Colombia a finales de agosto.

Código QR incluido

El elemento más destacado es que el certificado digital de vacunación COVID-19 en Venezuela viene acompañado con un código QR. Esto es una matriz de puntos bidimensionales que permite la lectura rápida de un cúmulo de información desde cualquier dispositivo celular y que, además, le otorga un grado de seguridad para evitar la falsificación.

La inclusión de este código QR viene acompañado de una firma digital y un número de comprobante, que permiten luego verificar que se trata de un documento auténtico al momento de presentarlo ante las autoridades nacionales o en los aeropuertos extranjeros.

En Venezuela, estos códigos QR ya se utilizaron en la esfera oficial con la emisión del Registro de Información Fiscal (RIF) por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y también con la emisión del carnet de la patria.

Buena noticia para los viajeros

La función de este nuevo certificado digital de vacunación COVID-19 es servir de registro virtual y sistematizado del conjunto de venezolanos vacunados en el país y que también podrá utilizarse para avalar la vacunación a la hora de realizar viajes nacionales o internacionales.

Los viajeros pueden ser los primeros beneficiados de este nuevo documento, porque se puede convertir en una forma sencilla de que la persona pruebe que está vacunada al momento de viajar al extranjero.

El formato emitido por el Ministerio de Salud, de hecho, está en español, francés e inglés. Aunque lo más importante es que cuenta con los renglones para especificar la vacuna, las fechas de aplicación de las dosis y el código QR. Esto puede ser de gran ayuda para quienes cuentan, por ejemplo, con las dos dosis de Sinopharm o Sinovac, que son dos vacunas avaladas y reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Plan piloto en los restaurantes

Este código QR, además, también hace parte de un nuevo plan de flexibilización en los locales comerciales como los restaurantes, que se espera comience durante la tercera semana de octubre. La vicepresidenta Delcy Rodríguez explicó este viernes que el plan piloto es que se instale una verificación del código QR a la entrada de los restaurantes en Caracas, para darle acceso expedito a quienes estén vacunados.

La vicepresidenta Rodríguez, sin embargo, no detalló si el Ejecutivo ya cuenta con la base de datos digitalizada de todas las personas vacunadas en el país y tampoco si se están recopilando los datos personales de quienes viven en Venezuela pero fueron vacunados, por ejemplo, en los Estados Unidos. Para los comerciantes, este plan piloto no garantiza la vuelta a la normalidad

Certificado Digital de Vacunación

Hasta ahora, el Sistema Patria es la única plataforma gubernamental que hizo un llamado para que las personas vacunadas puedan registrar los datos de sus dosis. Allí se les pide apuntar el país, el estado, el municipio, el nombre de la vacuna, la fecha de aplicación de cada dosis y el número del lote. Aunque todavía la plataforma no otorga un código QR, que pueda servir como comprobante digital para ser usado en este nuevo plan piloto que se le identificó con la modalidad de “semáforo COVID-19”.  

Foto principal: Liseth González