Sin cifras específicas o más detalles, el mandatario Nicolás Maduro aseguró este domingo, 14 de noviembre, que Caracas es la localidad de Venezuela con la mayor cobertura de vacunación contra COVID-19.
En una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV), al leer el informe de la Comisión contra el COVID-19, Maduro indicó que los lugares con mayor porcentaje de población vacunada son Caracas, Táchira, La Guaira, Miranda, Carabobo, Mérida, Lara, Cojedes y Guárico.
En contraste, las entidades con menor cumplimiento de las metas de vacunación son Barinas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Apure y Bolívar.
Maduro insistió en que el país llegó “al 74% de la población vacunada” contra el COVID-19 y expresó que el país debería llegar a 80% de población vacunada para el 30 de noviembre, y a 90% para el 31 de diciembre.
“Ya tenemos vacunas en Venezuela para vacunar al 95% de la población. Ya están en Venezuela. Ayer llegó otro lote de vacunas Covax, del sistema Covax“, agregó.
Nuevamente insistió en que el país ya está “presupuestando y consiguiendo” las vacunas para la vacunación de refuerzo, que comenzará en enero de 2022.
En una conexión con el gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, se informó que la entidad sumaba 2.648.755 vacunados hasta este domingo.
Según estimaciones de la Universidad Simón Bolívar y el Instituto Delphos, el Distrito Metropolitano de Caracas acumulaba 40,7% de población completamente vacunada hasta el 9 de noviembre.
Esta segunda semana de noviembre, la campaña en Caracas se amplió con el inicio de la vacunación a mayores de 12 años en las cadenas de farmacias Locatel y Farmatado y el comienzo de la vacunación a niños desde 2 años.
Menos casos
Además, Maduro afirmó que la incidencia semanal de casos de COVID-19 se mantuvo en 19 casos por cada 100.000 habitantes, igual a la semana previa. Señaló que hubo una disminución de la curva de casos de COVID-19 por cuarta semana consecutiva, en paralelo al aumento de la cobertura de vacunación en el territorio.
“El descenso sostenido de la curva por cuatro semanas coincide con el incremento paulatino de la vacunación a nivel nacional”, expresó.