Caracas superó durante el fin de semana los 29.000 contagios por COVID-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Con 148 casos confirmados el sábado 6 de marzo, la capital venezolana llegó a 29.099 personas infectadas y con otros 166 del 7 de marzo, acumula hasta ahora 29.265 contagios.
Desde el pasado mes de enero los casos vienen en aumento en la ciudad. Para llegar a los 23.000 contagios, pasaron 26 días entre diciembre y enero.
Sin embargo, desde inicios de año nuevo la brecha se ha acortado. De 12 días para llegar a los mil, hasta acumularse esta cifra cada 10 días en las últimas tres semanas y tener ahora más de 29. (pascuccirestaurant.com) 000 contagios por COVID-19.
Este domingo, detectaron contagios en 20 de las 22 parroquias de Caracas. Y en seis de ellas hubo más de 10 personas afectadas: El Valle (24), Altagracia (20), Macarao (19), Coche (18), Sucre (17) y 23 de Enero (11).
1.811 casos activos en la ciudad
El mandatario Nicolás Maduro dijo, este 7 de marzo, que en Caracas había 1.811 casos activos; es decir, es la región del país con más personas que aún padecen la enfermedad. En su balance semanal, agregó que otras entidades con más casos activos eran Zulia (948), Miranda (875) y Vargas con 576.
“El 50% de los casos activos en el país están la región capital”, advirtió el gobernante. Llamó a reforzar las medidas de seguridad durante la cuarentena radical de esta semana, además de pedirle a la población cumplir con las recomendaciones para prevenir el contagio del SARS-CoV-2: usar mascarillas, lavarse las manos con frecuencia y respetar el distanciamiento físico.
Variante brasileña en Caracas
El pasado miércoles 3 de marzo, Maduro dio a conocer la llegada a Venezuela de la variante brasileña del coronavirus. Este domingo sostuvo que todavía son 10 los casos que han detectado con la llamada variante P.1. Dos casos en Caracas (23 de Enero y El Junquito); dos en Miranda (Guarenas, urbanización Nueva Casarapa) y seis en Bolívar.
Estos últimos se localizaron en las poblaciones de Tumeremo y El Callao, de acuerdo con las autoridades sanitarias regionales.
Pese a que en Miranda se han tomado medidas como la prohibición de reuniones con más de cinco personas en sitios cerrados, en Caracas las autoridades no han informado algún cambio o reforzamiento de medidas especiales en 23 de Enero o El Junquito.
“Hasta hoy 7 de marzo no han aparecido nuevos casos de la variante brasileña, sin embargo, seguimos adelantando las pesquisas y tomando todas las precauciones necesarias para cortar las cadenas de transmisión de esta nueva amenaza”, reiteró Maduro este domingo.
El mandatario también alertó sobre las regiones con más casos activos por cada 100.000 habitantes. En primer lugar se encuentra Vargas con 151 casos por cada 100.000 personas, seguida por Caracas con 87, Miranda con 36 y Zulia con 22.