Cifra récord en el país y en la capital. Caracas registró su número más alto de casos confirmados de COVID-19 en un día al reportar 332 casos nuevos este jueves, 30 de julio, informó la administración de Nicolás Maduro en su balance diario sobre el coronavirus.
Los casos nuevos detectados en Caracas representan el 51% de los casos de transmisión comunitaria reportados este jueves (651), día en el que Venezuela detectó en total 701 casos. Los 332 casos es la cifra más alta reportada en un día en cualquier entidad de Venezuela desde el inicio de la epidemia en el país en marzo.
Caracas registró además dos fallecidos: un hombre de 70 años y un hombre de 91 años. Así, acumula 35 fallecidos.
Según el registro elaborado por Efecto Cocuyo a partir de los reportes diarios de la Comisión Presidencial contra el COVID-19, Caracas suma 3.733 casos. Sin embargo, la plataforma gubernamental del Sistema Patria reporta 3.834 casos en Distrito Capital.
«El virus está en las 22 parroquias del Distrito Capital, así que tenemos que cuidarnos. Ahí está la lista, hoy registramos casos en 21 parroquias de las 22», dijo Delcy Rodríguez desde el Palacio de Miraflores. Los 332 casos nuevos por ubicación son los siguientes:
6️⃣2️⃣ El Valle
4️⃣6️⃣ Sucre (Catia)
4️⃣4️⃣ Coche
2️⃣1️⃣ San Juan
1️⃣5️⃣ El Paraíso
1️⃣5️⃣ Antímano
1️⃣3️⃣ Altagracia
1️⃣1️⃣ Santa Rosalía
🔟 23 de Enero
8️⃣ La Vega
8️⃣ La Candelaria
8️⃣ El Junquito
7️⃣ San Agustín
6️⃣ Caricuao
6️⃣ El Recreo
6️⃣ La Pastora
6️⃣ Macarao
4️⃣ Santa Teresa
4️⃣ San Pedro
3️⃣ San José
2️⃣ Catedral
2️⃣7️⃣ Residentes de otros estados
Según el registro de Efecto Cocuyo, la parroquia El Valle sigue siendo la más afectada, con 610 casos. De acuerdo con Delcy Rodríguez, 575 de estos casos están activos. Mientras, la parroquia Sucre (Catia) acumula 439 casos, de los cuales 362 permanecen activos según la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro.
La tercera parroquia con más casos es Coche, vecina de El Valle, con 200 casos. Le siguen La Vega con 156, y San Juan, con 142. Altagracia y Antímano registran 139 y 131 contagios, respectivamente. Mientras, El Paraíso suma 120 casos y El Recreo acumula 119.
23 de Enero, Santa Rosalía, Caricuao, El Junquito, San Agustín, San Pedro, La Pastora y La Candelaria tienen entre 50 y 92 casos. Santa Teresa, San José, San Bernardino y Macarao suman entre 20 y 40 casos. Catedral es la parroquia con menos personas con COVID-19, con 21. Además, 685 casos no están clasificados.
A pesar de que la ciudad está en la fase uno de cuarentena radical, los casos de transmisión comunitaria en la capital han aumentado durante el mes de julio. Las autoridades comenzaron a restringir los días de compra en los mercados municipales y empezaron a preparar espacios como el Poliedro de Caracas, el Gran Salón del Hotel Alba, la Escuela Venezolana de Planificación y el Parque Naciones Unidas para albergar más pacientes.
Este jueves también anunciaron que se habilitarán gimnasios verticales para alojar a pacientes leves con COVID-19 o personas asintomáticas.
Seis nuevos casos de COVID-19 se registran en Venezuela este 17 de marzo
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos fueron detactados este 16 de marzo
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Cifra récord en el país y en la capital. Caracas registró su número más alto de casos confirmados de COVID-19 en un día al reportar 332 casos nuevos este jueves, 30 de julio, informó la administración de Nicolás Maduro en su balance diario sobre el coronavirus.
Los casos nuevos detectados en Caracas representan el 51% de los casos de transmisión comunitaria reportados este jueves (651), día en el que Venezuela detectó en total 701 casos. Los 332 casos es la cifra más alta reportada en un día en cualquier entidad de Venezuela desde el inicio de la epidemia en el país en marzo.
Caracas registró además dos fallecidos: un hombre de 70 años y un hombre de 91 años. Así, acumula 35 fallecidos.
Según el registro elaborado por Efecto Cocuyo a partir de los reportes diarios de la Comisión Presidencial contra el COVID-19, Caracas suma 3.733 casos. Sin embargo, la plataforma gubernamental del Sistema Patria reporta 3.834 casos en Distrito Capital.
«El virus está en las 22 parroquias del Distrito Capital, así que tenemos que cuidarnos. Ahí está la lista, hoy registramos casos en 21 parroquias de las 22», dijo Delcy Rodríguez desde el Palacio de Miraflores. Los 332 casos nuevos por ubicación son los siguientes:
6️⃣2️⃣ El Valle
4️⃣6️⃣ Sucre (Catia)
4️⃣4️⃣ Coche
2️⃣1️⃣ San Juan
1️⃣5️⃣ El Paraíso
1️⃣5️⃣ Antímano
1️⃣3️⃣ Altagracia
1️⃣1️⃣ Santa Rosalía
🔟 23 de Enero
8️⃣ La Vega
8️⃣ La Candelaria
8️⃣ El Junquito
7️⃣ San Agustín
6️⃣ Caricuao
6️⃣ El Recreo
6️⃣ La Pastora
6️⃣ Macarao
4️⃣ Santa Teresa
4️⃣ San Pedro
3️⃣ San José
2️⃣ Catedral
2️⃣7️⃣ Residentes de otros estados
Según el registro de Efecto Cocuyo, la parroquia El Valle sigue siendo la más afectada, con 610 casos. De acuerdo con Delcy Rodríguez, 575 de estos casos están activos. Mientras, la parroquia Sucre (Catia) acumula 439 casos, de los cuales 362 permanecen activos según la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro.
La tercera parroquia con más casos es Coche, vecina de El Valle, con 200 casos. Le siguen La Vega con 156, y San Juan, con 142. Altagracia y Antímano registran 139 y 131 contagios, respectivamente. Mientras, El Paraíso suma 120 casos y El Recreo acumula 119.
23 de Enero, Santa Rosalía, Caricuao, El Junquito, San Agustín, San Pedro, La Pastora y La Candelaria tienen entre 50 y 92 casos. Santa Teresa, San José, San Bernardino y Macarao suman entre 20 y 40 casos. Catedral es la parroquia con menos personas con COVID-19, con 21. Además, 685 casos no están clasificados.
A pesar de que la ciudad está en la fase uno de cuarentena radical, los casos de transmisión comunitaria en la capital han aumentado durante el mes de julio. Las autoridades comenzaron a restringir los días de compra en los mercados municipales y empezaron a preparar espacios como el Poliedro de Caracas, el Gran Salón del Hotel Alba, la Escuela Venezolana de Planificación y el Parque Naciones Unidas para albergar más pacientes.
Este jueves también anunciaron que se habilitarán gimnasios verticales para alojar a pacientes leves con COVID-19 o personas asintomáticas.