Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioUn nuevo récord de fallecidos por COVID-19 registró la ciudad de Caracas este martes 26 de octubre, cuando con los seis casos que reportó la Comisión Presidencial para la enfermedad, se elevó a 154 el número de decesos en este mes.
Durante septiembre se registraron con 149 defunciones en la capital del país, por lo que estos 154, a cuatro días para finalizar octubre, ya es un nuevo récord de fallecidos por la enfermedad del nuevo coronavirus.
En los 26 días que han transcurrido de este mes han muerto 84 mujeres, para un promedio de tres por día. La edad promedio de estas mujeres era de 71,53 años; la menor de ellas tenía 33 años y la de mayor edad 97 años.
Como ha sido tendencia desde septiembre, en Caracas se registran más decesos de mujeres que hombres. De género masculino han muerto 70 de ellos, un promedio diario de 2,6 personas. La media de edad para ellos era de 68,41 años. El de menor edad en morir tenía 34 años y el de más avanzada edad era un adulto mayor de 83 años.
Desde el primer reporte de un deceso en esta región y hasta este martes, el número de óbitos acumulados asciende a 856 personas. Se trata de 469 hombres, 352 mujeres y 35 casos de los que no han informado el género de la persona fallecida.
Hasta el 26 de octubre se han contabilizado 6.869 personas contagiadas de coronavirus en esta zona del país, la tercera cifra más elevada para un mes en la capital venezolana, tras los 8.784 de septiembre pasado y los 8.471 que hubo en agosto de 2020. Es decir, que a diario en lo que va de octubre 264 personas han contraído la enfermedad.
Sin embargo, Caracas no es la región con más casos en octubre. El estado Miranda acumula hasta la fecha 7.705, con lo que es la entidad venezolana con más afectados en el décimo mes del año 2021.
Si se compara el número de personas fallecidas en octubre con el número de casos en estos primeros 26 días, la tasa de letalidad en lo que va de mes es de 2,24; en otras palabras, por cada 100 personas que en este mes se han enfermado, 2,24 de ellas han muerto víctimas del COVID-19.
Cuando inició octubre, Caracas tenía acumulados 57.999 contagios desde el inicio de la enfermedad en marzo de 2020, y hasta el 26 de octubre registra 64.599 infecciones.
En las últimas dos semanas ha habido un descenso en la tasa de contagios; pasó de sumar mil contagios cada tres días a hacerlo cada cinco o seis días. Sin embargo, aun no culmina el mes de octubre. La cifra más alta de casos en un día en lo que va de pandemia la registró el pasado 7 de octubre con 493; pero desde entonces bajaron de 300. El 25 de octubre la Comisión Presidencial del COVID-19 informó el número más bajo de afectados en un día: 117 casos.
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Zulia es el estado que presenta más casos comunitarios de COVID-19 en últimas horas
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
ONG responsabilizan al gobierno mexicano por muertes de migrantes en Ciudad Juárez
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Fiscal confirma allanamiento a propiedad de supuesto socio de Álex Saab por trama de corrupción
Difieren audiencia del periodista Ramón Centeno, con más de un año preso y en silla de ruedas
Un nuevo récord de fallecidos por COVID-19 registró la ciudad de Caracas este martes 26 de octubre, cuando con los seis casos que reportó la Comisión Presidencial para la enfermedad, se elevó a 154 el número de decesos en este mes.
Durante septiembre se registraron con 149 defunciones en la capital del país, por lo que estos 154, a cuatro días para finalizar octubre, ya es un nuevo récord de fallecidos por la enfermedad del nuevo coronavirus.
En los 26 días que han transcurrido de este mes han muerto 84 mujeres, para un promedio de tres por día. La edad promedio de estas mujeres era de 71,53 años; la menor de ellas tenía 33 años y la de mayor edad 97 años.
Como ha sido tendencia desde septiembre, en Caracas se registran más decesos de mujeres que hombres. De género masculino han muerto 70 de ellos, un promedio diario de 2,6 personas. La media de edad para ellos era de 68,41 años. El de menor edad en morir tenía 34 años y el de más avanzada edad era un adulto mayor de 83 años.
Desde el primer reporte de un deceso en esta región y hasta este martes, el número de óbitos acumulados asciende a 856 personas. Se trata de 469 hombres, 352 mujeres y 35 casos de los que no han informado el género de la persona fallecida.
Hasta el 26 de octubre se han contabilizado 6.869 personas contagiadas de coronavirus en esta zona del país, la tercera cifra más elevada para un mes en la capital venezolana, tras los 8.784 de septiembre pasado y los 8.471 que hubo en agosto de 2020. Es decir, que a diario en lo que va de octubre 264 personas han contraído la enfermedad.
Sin embargo, Caracas no es la región con más casos en octubre. El estado Miranda acumula hasta la fecha 7.705, con lo que es la entidad venezolana con más afectados en el décimo mes del año 2021.
Si se compara el número de personas fallecidas en octubre con el número de casos en estos primeros 26 días, la tasa de letalidad en lo que va de mes es de 2,24; en otras palabras, por cada 100 personas que en este mes se han enfermado, 2,24 de ellas han muerto víctimas del COVID-19.
Cuando inició octubre, Caracas tenía acumulados 57.999 contagios desde el inicio de la enfermedad en marzo de 2020, y hasta el 26 de octubre registra 64.599 infecciones.
En las últimas dos semanas ha habido un descenso en la tasa de contagios; pasó de sumar mil contagios cada tres días a hacerlo cada cinco o seis días. Sin embargo, aun no culmina el mes de octubre. La cifra más alta de casos en un día en lo que va de pandemia la registró el pasado 7 de octubre con 493; pero desde entonces bajaron de 300. El 25 de octubre la Comisión Presidencial del COVID-19 informó el número más bajo de afectados en un día: 117 casos.