Venezuela supera las 3.500 muertes y los 300.000 casos de COVID-19 #26Jul
Venezuela supera las 3.500 muertes y los 300.000 casos de COVID-19 #26Jul (Foto: Efe)

Venezuela llegó a 2.082 fallecidos con el deceso de 17 de personas en las últimas 24 horas, lapso en el que además se diagnosticaron 1.223 nuevos contagios, según el balance del COVID-19 de este 27 de abril.

Las defunciones se registraron en las siguientes entidades:

  • 3️⃣ Aragua: hombres de 72 y 80 años, y una mujer de 90 años
  • 3️⃣ Nueva Esparta: hombres de 77 y 61 años y una mujer de 51 años
  • 3️⃣ Sucre: una mujer de 68 años y dos hombres de 55 y 70 años
  • 2️⃣ Caracas: un hombre de 55 años y una mujer de 84 años
  • 1️⃣ Miranda: una mujer de 65 años
  • 1️⃣ Barinas: mujer de 58 años
  • 1️⃣ Falcón: hombre de 59 años
  • 1️⃣ Yaracuy: mujer de 69 años
  • 1️⃣ Vargas: una mujer de 83 años

Este mes de abril el aumento de la mortalidad y letalidad ha sido la tendencia en el país. Entre el 1 el 27 de abril, 480 venezolanas y venezolanos han fallecido por COVID-19, lo que convierte a este mes en el que tiene más casos.

Carabobo, la entidad con más casos del día

El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, fue el encargado de presentar el balance del COVID-19 este martes.

Detalló que de los 1.223 nuevos contagios, 1.215 fueron por transmisión comunitaria y ocho importados. Estos últimos de personas que ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Eran cinco de Ecuador, uno de México, uno de Argentina y otro de República Dominicana.

De los 1.215 casos locales, se contagiaron 636 mujeres y 579 hombres en las últimas 24 horas. En este grupo había 75 niñas, niños y adolescentes.

La entidad con el mayor número de casos fue Carabobo con 257 infecciones en sus 14 municipios: Valencia (103), San Diego (37), Diego Ibarra (27), Libertador (18), Puerto Cabello (16), San Joaquín (12), Los Guayos (12), Montalbán (10), Guacara (9), Juan José Mora (5), Carlos Arvelo (5), Bejuma (1), Naguanagua (1) y Miranda (1).

El resto de las regiones con contagiados son Vargas (162), Sucre (142), Yaracuy (138), Caracas (103), Anzoátegui (86), Miranda (74), Aragua (58), Bolívar (45), Mérida (33), Barinas (26), Falcón (23), Apure (19), Nueva Esparta (18), Guárico (12), Zulia (11), Táchira (3), Lara (2), Trujillo (2) y Cojedes.

Ñáñez dijo, al ofrecer el balance COVID-19 en su cuenta Twitter, que hay activos 15.581 casos. De esta cifra, hay 8.053 personas recluidas en hospitales, otras 6.923 en Centros Diagnóstico Integral y 605 en clínicas privadas.

Además, 176.058 pacientes se han recuperado, lo que representa el 91 % del total de contagiados en 408 días de la llegada de la pandemia a Venezuela.

Agregó que “hasta la fecha tenemos 8.928 pacientes que se encuentran asintomáticos, 5.683 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 648 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 322 en la Unidad de Cuidados Intensivos”.

</div>