Después de un mes y dos días, Venezuela volvió a tener menos de mil casos diarios de coronavirus, según el balance del COVID-19 de las últimas 24 horas cuando se reportaron 893 nuevos contagios y 12 fallecidos por la enfermedad.
La jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó que todos los afectados se contagiaron en el territorio nacional.
Se trata de 439 mujeres y 454 hombres que suman las 893 infecciones de este jueves 21 de octubre. En ese total había 43 niños, niñas y adolescentes.
La última vez que Venezuela tuvo menos de mil casos diarios fue el pasado 19 de septiembre cuando se registraron 822 infecciones en el país. Desde entonces y hasta este jueves el país sumó 43.131 afectados.
Este jueves el estado con el mayor número de diagnósticos fue Vargas con 230 en nueve de sus 11 parroquias: Catia La Mar (46), Caraballeda (37), La Guaira (37), Urimare (32), Carayaca (24), Maiquetía (18), Carlos Soublette (18), Macuto (14) y Naiguatá (4).
Los demás estados con personas enfermas fueron Caracas (146), Miranda (74), Yaracuy (74), Carabobo (58), Nueva Esparta (47), Lara (43), Trujillo (41), Bolívar (34), Aragua (27), Barinas (25), Táchira (22), Anzoátegui (20), Zulia (20), Sucre (7), Portuguesa (7), Guárico (6), Amazonas (3), Mérida (2), Delta Amacuro (2), Falcón (2), Cojedes (1), Monagas (1) y Apure (1).
«Estas son las estadísticas generales a 585 días de la pandemia en nuestro país: – Total de contagios: 397.370 – Pacientes recuperados: 378.087 (95%) – Casos activos actuales: 14.508 – Total de fallecidos: 4.775», escribió en su Twitter la vicepresidenta ejecutiva.
Los casos activos se encuentra en hospitales (9.440), Centros Diagnóstico Integral (4.527) y clínicas privadas (541).
De los 12 fallecidos que reportaron en el día, la mitad de ellos se registraron en Caracas donde murieron cuatro hombres de 79, 66, 68 y 56 años y dos mujeres de 77 y 70 años. En Vargas se registró el deceso de dos hombres de 90 y 66 años y una mujer de 61 años; en Anzoátegui murieron dos mujeres de 86 y 84 años y otra mujer de 51 años falleció en Mérida.
Este jueves el mandatario Nicolás Maduro anunció que a partir del próximo lunes 25 de octubre comenzarán a vacunar a la población adolescente de entre 12 y 17 años contra el COVID-19. Lo dijo durante una rueda de prensa que ofreció a las afueras de Miraflores tras reunirse con el primer viceministro de Cuba, Ricardo Cabrisas.
Además, esperan recibir de la isla caribeña 16 millones de dosis de la vacuna Abdala antes de finalizar este año.
Seis nuevos casos de COVID-19 se registran en Venezuela este 17 de marzo
COVID-19 en Venezuela: 11 nuevos casos fueron detactados este 16 de marzo
Venezuela registra 5 nuevos contagios de COVID-19 este 15 de marzo
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
Después de un mes y dos días, Venezuela volvió a tener menos de mil casos diarios de coronavirus, según el balance del COVID-19 de las últimas 24 horas cuando se reportaron 893 nuevos contagios y 12 fallecidos por la enfermedad.
La jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó que todos los afectados se contagiaron en el territorio nacional.
Se trata de 439 mujeres y 454 hombres que suman las 893 infecciones de este jueves 21 de octubre. En ese total había 43 niños, niñas y adolescentes.
La última vez que Venezuela tuvo menos de mil casos diarios fue el pasado 19 de septiembre cuando se registraron 822 infecciones en el país. Desde entonces y hasta este jueves el país sumó 43.131 afectados.
Este jueves el estado con el mayor número de diagnósticos fue Vargas con 230 en nueve de sus 11 parroquias: Catia La Mar (46), Caraballeda (37), La Guaira (37), Urimare (32), Carayaca (24), Maiquetía (18), Carlos Soublette (18), Macuto (14) y Naiguatá (4).
Los demás estados con personas enfermas fueron Caracas (146), Miranda (74), Yaracuy (74), Carabobo (58), Nueva Esparta (47), Lara (43), Trujillo (41), Bolívar (34), Aragua (27), Barinas (25), Táchira (22), Anzoátegui (20), Zulia (20), Sucre (7), Portuguesa (7), Guárico (6), Amazonas (3), Mérida (2), Delta Amacuro (2), Falcón (2), Cojedes (1), Monagas (1) y Apure (1).
«Estas son las estadísticas generales a 585 días de la pandemia en nuestro país: – Total de contagios: 397.370 – Pacientes recuperados: 378.087 (95%) – Casos activos actuales: 14.508 – Total de fallecidos: 4.775», escribió en su Twitter la vicepresidenta ejecutiva.
Los casos activos se encuentra en hospitales (9.440), Centros Diagnóstico Integral (4.527) y clínicas privadas (541).
De los 12 fallecidos que reportaron en el día, la mitad de ellos se registraron en Caracas donde murieron cuatro hombres de 79, 66, 68 y 56 años y dos mujeres de 77 y 70 años. En Vargas se registró el deceso de dos hombres de 90 y 66 años y una mujer de 61 años; en Anzoátegui murieron dos mujeres de 86 y 84 años y otra mujer de 51 años falleció en Mérida.
Este jueves el mandatario Nicolás Maduro anunció que a partir del próximo lunes 25 de octubre comenzarán a vacunar a la población adolescente de entre 12 y 17 años contra el COVID-19. Lo dijo durante una rueda de prensa que ofreció a las afueras de Miraflores tras reunirse con el primer viceministro de Cuba, Ricardo Cabrisas.
Además, esperan recibir de la isla caribeña 16 millones de dosis de la vacuna Abdala antes de finalizar este año.