Continúa el luto en el sector salud de Venezuela. Entre el lunes 9 y este domingo 15 de agosto, por lo menos cuatro médicos fallecieron tras presentar síntomas de COVID-19 y desarrollar complicaciones. Todos eran hombres.
Representantes de la organización no gubernamental Médicos Unidos informaron sobre la muerte del médico gastroenterólogo Raúl Vásquez Miró, en el estado Carabobo, el pasado 9 de agosto.
Vásquez Miró falleció con síntomas de COVID-19 tras estar una semana internado Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia (Chet).
Un día después, el Colegio de Médicos del estado Sucre notificó sobre la defunción del médico general Franklin Gutiérrez Marval a la edad de 64 años.
El profesional estuvo al frente de la Seccional Carúpano del Colegio de Médicos durante varios años. También era activista político.
Ese mismo 10 de agosto, el Colegio de Médicos del estado Aragua confirmó la muerte de cardiólogo Miguel Sockar Beylune de 55 años de edad.
Desde el 14 de julio empezó a tener síntomas de COVID-19 y desarrolló una neumonía grave. Su familia había comenzado una recaudación de fondos para financiar su tratamiento.
El especialista trabajó en el Centro Docente Cardiológico en el estado Aragua y en el Centro de Especialidades Médicas JGH en Carabobo. Este último centro asistencial envió sus condolencias.
En el estado Monagas, el Colegio de Médicos de la entidad confirmó a Efecto Cocuyo la muerte del ginecobstetra Alberto Velásquez Cesín el 11 de agosto. Era miembro de la junta directiva de la Policlínica Maturín.
Este domingo 15 de agosto se sumó además el fallecimiento de la médica zuliana Glenda Carreño, reconocida y apreciada especialista en Pediatría en Maracaibo, según confirmó el profesor de la Universidad del Zulia Freddy Pachano.
De acuerdo a la ONG Médicos Unidos, durante los meses de julio y agosto se ha registrado una disminución de las muertes de trabajadores del sector salud, en parte por un aumento en la cobertura de vacunación a los profesionales del sector.
Sin embargo, advirtieron que aún existe un porcentaje que no ha podido completar el esquema.
Desde la llegada de la pandemia al territorio venezolano, en marzo de 2020, Efecto Cocuyo ha confirmado el fallecimiento de al menos 568 trabajadores de la salud, 356 hombres y 212 mujeres.
El monitoreo de la ONG Médicos Unidos arroja que, hasta el 10 de agosto, eran 722 decesos.
Llegan a Venezuela 3.1 millones de dosis de vacunas adquiridas a través del Covax
Fallecen otros nueve trabajadores de salud por COVID-19 en Venezuela
Fallecen dos médicos zulianos por COVID-19 en la segunda mitad de octubre
Médicos Unidos reporta el fallecimiento de otros ocho trabajadores de la salud por COVID-19
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
Continúa el luto en el sector salud de Venezuela. Entre el lunes 9 y este domingo 15 de agosto, por lo menos cuatro médicos fallecieron tras presentar síntomas de COVID-19 y desarrollar complicaciones. Todos eran hombres.
Representantes de la organización no gubernamental Médicos Unidos informaron sobre la muerte del médico gastroenterólogo Raúl Vásquez Miró, en el estado Carabobo, el pasado 9 de agosto.
Vásquez Miró falleció con síntomas de COVID-19 tras estar una semana internado Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia (Chet).
Un día después, el Colegio de Médicos del estado Sucre notificó sobre la defunción del médico general Franklin Gutiérrez Marval a la edad de 64 años.
El profesional estuvo al frente de la Seccional Carúpano del Colegio de Médicos durante varios años. También era activista político.
Ese mismo 10 de agosto, el Colegio de Médicos del estado Aragua confirmó la muerte de cardiólogo Miguel Sockar Beylune de 55 años de edad.
Desde el 14 de julio empezó a tener síntomas de COVID-19 y desarrolló una neumonía grave. Su familia había comenzado una recaudación de fondos para financiar su tratamiento.
El especialista trabajó en el Centro Docente Cardiológico en el estado Aragua y en el Centro de Especialidades Médicas JGH en Carabobo. Este último centro asistencial envió sus condolencias.
En el estado Monagas, el Colegio de Médicos de la entidad confirmó a Efecto Cocuyo la muerte del ginecobstetra Alberto Velásquez Cesín el 11 de agosto. Era miembro de la junta directiva de la Policlínica Maturín.
Este domingo 15 de agosto se sumó además el fallecimiento de la médica zuliana Glenda Carreño, reconocida y apreciada especialista en Pediatría en Maracaibo, según confirmó el profesor de la Universidad del Zulia Freddy Pachano.
De acuerdo a la ONG Médicos Unidos, durante los meses de julio y agosto se ha registrado una disminución de las muertes de trabajadores del sector salud, en parte por un aumento en la cobertura de vacunación a los profesionales del sector.
Sin embargo, advirtieron que aún existe un porcentaje que no ha podido completar el esquema.
Desde la llegada de la pandemia al territorio venezolano, en marzo de 2020, Efecto Cocuyo ha confirmado el fallecimiento de al menos 568 trabajadores de la salud, 356 hombres y 212 mujeres.
El monitoreo de la ONG Médicos Unidos arroja que, hasta el 10 de agosto, eran 722 decesos.