Un total de 49 casos de coronavirus, todos por transmisión comunitaria, se registraron en Venezuela este martes 14 de junio.
El balance del COVID-19 lo ofreció la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien dijo que la entidad con más contagio fue el estado Bolívar con 17 pacientes. Los casos corresponden a los municipios Caroní con 15 y Angostura del Orinoco con 2.
En el resto del país se detectó la enfermedad en personas de los siguientes estados: Caracas (8), Yaracuy (4), Zulia (4), Monagas (4), Miranda (4), Barinas (3), Portuguesa (2), Nueva Esparta (1), Anzoátegui (1) y Guárico (1).
Se contagiaron 29 mujeres y 20 hombres, entre quienes había una persona menor de 18 años.
La jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 del ejecutivo nacional no reportó personas fallecidas durante la jornada.
«En la semana 118 y día 821 de la pandemia en nuestro país, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 524.370 – Pacientes recuperados: 517.508 (99%) – Casos activos actuales: 1.138 – Total de fallecidos: 5.724», tuiteó.
De los 1.138 casos activos, 891 personas se encuentran en aislamiento domiciliario, 117 en hospitales, 85 en Centros Diagnóstico Integral (CDI) y 45 en clínicas privadas.
Este lunes el presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera, dijo a Efecto Cocuyo que el coronavirus sigue siendo «un problema más importante» que el primer caso de viruela del mono detectado en el país.
«Realmente la población debería estar preocupada por esos problemas y de algún modo exigirle a las autoridades que hagan algo al respecto», afirmó.
El también infectólogo Julio Castro presentó este 13 de junio el más reciente estudio sobre la población vacunada en Venezuela. Aseguró que, según la proyección de la encuesta, la zona del país con más porcentaje con segunda dosis es Distrito Capital con 68,2% y la entidad que menos tiene dos dosis es Monagas, donde esa cifra alcanza el 41,2%.
En la consulta que realizan, al pregúntarle a las personas el motivo o razón para no colocarse al menos una dosis de la vacuna, el mayor porcentaje de encuestados respondió que no quieren hacerlo (31,2%). Otro 14,8 % de personas dijo que por tener síntomas gripales o malestar general y un 10,5 % por indicación médica por tener una patología previa.
COVID-19 en Venezuela: 102 nuevos contagios en las últimas 24 horas
Dos personas mueren y 177 se contagian de COVID-19, según último balance oficial
Margarita espera el coletazo del ciclón en medio de apagones y reservas de agua
Suspenden clases en Venezuela en prevención por paso de ciclón tropical
Gobernación de Sucre suspende tránsito vehicular en tres municipios por siete horas
Maduro asegura que están garantizados servicios de luz, agua y alimentos durante contingencia por ciclón Bonnie