El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, ofreció el balance del COVID-19 en Venezuela este viernes 23 de julio. Hubo 15 defunciones y 919 nuevos casos de la enfermedad.
En su cuenta de la red social Twitter, el funcionario detalló que murieron personas en siete regiones del país.
Anzoátegui (4): dos mujeres de 47 y 74 años y dos hombres de 52 y 54 años
Lara (3): dos mujeres de 65 y 78 años y un hombre de 88 años
Apure (2): mujer de 67 años y hombre de 39 años
Miranda (2): una mujer de 74 años y un hombre de 73 años
Zulia (2): mujeres de 60 y 62 años
Caracas (1): mujer de 83 años
Sucre (1): hombre de 38 años
Desde la llegada de la pandemia al país en marzo de 2020 han muerto 3.458 personas. De este número, en julio han fallecido 339.
Las entidades con más decesos son Caracas (442), Miranda (379), Zulia (268), Apure (250), Lara (239), Sucre (235) y Anzoátegui (222).
Ñáñez detalló que los casos del día corresponden a 916 de transmisión comunitaria y tres importados. Los internacionales corresponden a viajeros que ingresaron a Venezuela provenientes de Panamá por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas. Eran dos mujeres y un hombre
La región que registró más contagios en el territorio nacional este 23 de julio fue Mérida, con 141 infecciones en 11 de sus 23 municipios: Campo Elías (39), Tovar (32), Sucre (27), Libertador (27), Rangel (8), Arzobispo Chacón (2), Rivas Dávila (2), Andrés Bello (1), Zea (1), Alberto Adriani (1) y Santos Marquina (1).
El resto de las entidades venezolanos con nuevos pacientes son Bolívar (116), Sucre (108), Miranda (100), Caracas 83(), Falcón (82), Yaracuy (57), Portuguesa (57), Zulia (49), Trujillo (46), Nueva Esparta (40), Delta Amacuro (7), Cojedes (6), Lara (5), Carabobo (4), Aragua (4), Barinas (4), Monagas (3), Guárico (2), Apure (1) y Anzoátegui (1).
Del total de contagios comunitarios, 448 eran mujeres y 468 hombres, entre los que hubo 34 niñas, niños o adolescentes.
A la fecha Venezuela acumula 297.782 casos desde la llegada de la pandemia. El funcionario de la administración chavista aseguró que hay 281.194 recuperados y 13.130 casos activos.
«Tenemos 7.352 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.348 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 1.000 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 430 en la Unidad de Cuidados Intensivos», escribió.
Este viernes se desarrolló una reunión de vicepresidentes sectoriales del Ejecutivo de Nicolás Maduro para discutir en el avance de la segunda fase de vacunación, pese al retraso que hay de la llegada de las segundas dosis de la vacuna Sputnik V, fabricada por el Centro Gamaleya de Rusia.
Además discutieron la petición del mandatario de eliminar el esquema 7+7, siete días de cuarentena y siete días de flexibilización, en un encuentro en el que participaron por videoconferencia las gobernadoras y gobernadores del chavismo.
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Zulia es el estado que presenta más casos comunitarios de COVID-19 en últimas horas
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, ofreció el balance del COVID-19 en Venezuela este viernes 23 de julio. Hubo 15 defunciones y 919 nuevos casos de la enfermedad.
En su cuenta de la red social Twitter, el funcionario detalló que murieron personas en siete regiones del país.
Anzoátegui (4): dos mujeres de 47 y 74 años y dos hombres de 52 y 54 años
Lara (3): dos mujeres de 65 y 78 años y un hombre de 88 años
Apure (2): mujer de 67 años y hombre de 39 años
Miranda (2): una mujer de 74 años y un hombre de 73 años
Zulia (2): mujeres de 60 y 62 años
Caracas (1): mujer de 83 años
Sucre (1): hombre de 38 años
Desde la llegada de la pandemia al país en marzo de 2020 han muerto 3.458 personas. De este número, en julio han fallecido 339.
Las entidades con más decesos son Caracas (442), Miranda (379), Zulia (268), Apure (250), Lara (239), Sucre (235) y Anzoátegui (222).
Ñáñez detalló que los casos del día corresponden a 916 de transmisión comunitaria y tres importados. Los internacionales corresponden a viajeros que ingresaron a Venezuela provenientes de Panamá por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas. Eran dos mujeres y un hombre
La región que registró más contagios en el territorio nacional este 23 de julio fue Mérida, con 141 infecciones en 11 de sus 23 municipios: Campo Elías (39), Tovar (32), Sucre (27), Libertador (27), Rangel (8), Arzobispo Chacón (2), Rivas Dávila (2), Andrés Bello (1), Zea (1), Alberto Adriani (1) y Santos Marquina (1).
El resto de las entidades venezolanos con nuevos pacientes son Bolívar (116), Sucre (108), Miranda (100), Caracas 83(), Falcón (82), Yaracuy (57), Portuguesa (57), Zulia (49), Trujillo (46), Nueva Esparta (40), Delta Amacuro (7), Cojedes (6), Lara (5), Carabobo (4), Aragua (4), Barinas (4), Monagas (3), Guárico (2), Apure (1) y Anzoátegui (1).
Del total de contagios comunitarios, 448 eran mujeres y 468 hombres, entre los que hubo 34 niñas, niños o adolescentes.
A la fecha Venezuela acumula 297.782 casos desde la llegada de la pandemia. El funcionario de la administración chavista aseguró que hay 281.194 recuperados y 13.130 casos activos.
«Tenemos 7.352 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.348 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 1.000 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 430 en la Unidad de Cuidados Intensivos», escribió.
Este viernes se desarrolló una reunión de vicepresidentes sectoriales del Ejecutivo de Nicolás Maduro para discutir en el avance de la segunda fase de vacunación, pese al retraso que hay de la llegada de las segundas dosis de la vacuna Sputnik V, fabricada por el Centro Gamaleya de Rusia.
Además discutieron la petición del mandatario de eliminar el esquema 7+7, siete días de cuarentena y siete días de flexibilización, en un encuentro en el que participaron por videoconferencia las gobernadoras y gobernadores del chavismo.