Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioLa Comisión para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 reportó 15 casos de coronavirus en Venezuela este lunes 27 de marzo.
En cinco estados del país y Caracas se diagnosticaron los nuevos pacientes. Se trata de 8 mujeres y 7 hombres, entre quienes había cinco niñas, niños o adolescentes.
Al ofrecer el reporte diario, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, detalló que Miranda fue la región con más contagios con un total de seis. Hubo 2 casos en el municipio Lander, mientras que en Sucre, Guaicaipuro, Simón Bolívar y Urdaneta se registró un contagio en cada localidad.
El resto de las entidades con diagnósticos positivos fueron Zulia (4), Vargas (2), Portuguesa (1), Carabobo (1) y Caracas (1).
De los 552.351 casos confirmados que tiene Venezuela desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020, hay apenas «286 casos activos y 546.211 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios», escribió Ñáñez en su cuenta Twitter.
La mayoría de los pacientes se encuentran asintomáticos, 173 personas, pero hay 50 de ellos con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, otros 39 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y se encuentran 24 en unidades de cuidado intensivo en diferentes regiones del país.
«No se reportan fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.854 en todo el territorio nacional», aseguró el funcionario de la administración de Nicolás Maduro.
La pandemia del coronavirus llegó a Venezuela con dos casos confirmados el 13 de marzo de 2020. Desde entonces se han registrado más de 500 mil casos, según el balance de las autoridades de la Comisión Presidencial y casi 6 mil decesos.
Sin embargo, un estudio de monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales, presentado hace varias semanas, señala que en el país desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2022, hubo más de 15 mil fallecidos por enfermedades respiratorias.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Más de 1.200 familias afectadas después de inundaciones en Portuguesa
Liberan a fotógrafo Carlos Debiais, preso desde 2021 por volar un dron
Expertos cuestionan designación de nuevo embajador de Petro: “No es la persona adecuada”
Comisión de Primaria estrenará aplicación web para venezolanos en el exterior este 7 de junio
Elecciones en la UCV: candidatos reportan retrasos en el primer simulacro del proceso
La Comisión para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 reportó 15 casos de coronavirus en Venezuela este lunes 27 de marzo.
En cinco estados del país y Caracas se diagnosticaron los nuevos pacientes. Se trata de 8 mujeres y 7 hombres, entre quienes había cinco niñas, niños o adolescentes.
Al ofrecer el reporte diario, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, detalló que Miranda fue la región con más contagios con un total de seis. Hubo 2 casos en el municipio Lander, mientras que en Sucre, Guaicaipuro, Simón Bolívar y Urdaneta se registró un contagio en cada localidad.
El resto de las entidades con diagnósticos positivos fueron Zulia (4), Vargas (2), Portuguesa (1), Carabobo (1) y Caracas (1).
De los 552.351 casos confirmados que tiene Venezuela desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020, hay apenas «286 casos activos y 546.211 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios», escribió Ñáñez en su cuenta Twitter.
La mayoría de los pacientes se encuentran asintomáticos, 173 personas, pero hay 50 de ellos con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, otros 39 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y se encuentran 24 en unidades de cuidado intensivo en diferentes regiones del país.
«No se reportan fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.854 en todo el territorio nacional», aseguró el funcionario de la administración de Nicolás Maduro.
La pandemia del coronavirus llegó a Venezuela con dos casos confirmados el 13 de marzo de 2020. Desde entonces se han registrado más de 500 mil casos, según el balance de las autoridades de la Comisión Presidencial y casi 6 mil decesos.
Sin embargo, un estudio de monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales, presentado hace varias semanas, señala que en el país desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2022, hubo más de 15 mil fallecidos por enfermedades respiratorias.