Los medios de comunicación que hacen fact-checking en el país integraron la alianza Venezuela Verifica para combatir la desinformación, en una primera etapa, durante las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre.
Los investigadores de Cocuyo Chequea (Efecto Cocuyo), ObserVe (Ininco-Universidad Central de Venezuela), Cotejo Info y Observatorio de Fake News (Medianálisis), Cazadores de Fake News, Es Paja (Transparencia Venezuela) y Chequéalo (ElDiario.com), junto a Probox, el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, y el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), son los equipos profesionales que se han sumado a esta alianza.
El anuncio se hizo en el marco de cuatro eventos: el Festival Cocuyo, la semana de Alfabetización Digital de la Unesco-AMI, el aniversario de EsPaja.com de Transparencia Venezuela y el taller digital “Claves y desafíos del periodismo electoral en Venezuela” de IPYS Venezuela.
La alianza trabajará para combatir la desinformación con hechos y datos verificados. Este mar de falsedades que se crean para polarizar a la sociedad, desactivar políticamente a sus adversarios, maquillar realidades y llenarnos de desesperanza con campañas psicológicas, emocionales y comunicacionales prefabricadas.
Los trabajos de investigación y verificación de hechos que produzcan los aliados serán difundidos en forma conjunta por todos los medios que integran a Venezuela Verifica.
Las alianzas de fact checkers se han multiplicado a nivel global en forma notoria: una de las más recientes ha sido la desplegada para combatir la “infodemia” sobre el Covid-19, pero previamente ya en Latinoamérica se habían desarrollado con éxito alianzas de este tipo durante elecciones presidenciales, como las ocurridas en Colombia, Argentina, Brasil y México.
Manténgase informado y evite difundir desinformación siguiendo a los aliados de
Venezuela Verifica en sus portales digitales y redes sociales: @EfectoCocuyo,
@EsPaja, @ObserVeUcv, @cotejoinfo, @observatorioFN, @EsTendenciaVzl,
@ProBoxVe, @cazamosfakenews y Chequéalo en eldiario.com.
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
¿Jubilados y pensionados deben enviar la fe de vida hasta el próximo mes de marzo?
Es mentira que la Sundde anunció nuevos precios acordados recientemente
El uso incorrecto del Zignet plus sí podría “causar la muerte medicinal”
75% de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
ONG responsabilizan al gobierno mexicano por muertes de migrantes en Ciudad Juárez
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Los medios de comunicación que hacen fact-checking en el país integraron la alianza Venezuela Verifica para combatir la desinformación, en una primera etapa, durante las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre.
Los investigadores de Cocuyo Chequea (Efecto Cocuyo), ObserVe (Ininco-Universidad Central de Venezuela), Cotejo Info y Observatorio de Fake News (Medianálisis), Cazadores de Fake News, Es Paja (Transparencia Venezuela) y Chequéalo (ElDiario.com), junto a Probox, el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, y el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), son los equipos profesionales que se han sumado a esta alianza.
El anuncio se hizo en el marco de cuatro eventos: el Festival Cocuyo, la semana de Alfabetización Digital de la Unesco-AMI, el aniversario de EsPaja.com de Transparencia Venezuela y el taller digital “Claves y desafíos del periodismo electoral en Venezuela” de IPYS Venezuela.
La alianza trabajará para combatir la desinformación con hechos y datos verificados. Este mar de falsedades que se crean para polarizar a la sociedad, desactivar políticamente a sus adversarios, maquillar realidades y llenarnos de desesperanza con campañas psicológicas, emocionales y comunicacionales prefabricadas.
Los trabajos de investigación y verificación de hechos que produzcan los aliados serán difundidos en forma conjunta por todos los medios que integran a Venezuela Verifica.
Las alianzas de fact checkers se han multiplicado a nivel global en forma notoria: una de las más recientes ha sido la desplegada para combatir la “infodemia” sobre el Covid-19, pero previamente ya en Latinoamérica se habían desarrollado con éxito alianzas de este tipo durante elecciones presidenciales, como las ocurridas en Colombia, Argentina, Brasil y México.
Manténgase informado y evite difundir desinformación siguiendo a los aliados de
Venezuela Verifica en sus portales digitales y redes sociales: @EfectoCocuyo,
@EsPaja, @ObserVeUcv, @cotejoinfo, @observatorioFN, @EsTendenciaVzl,
@ProBoxVe, @cazamosfakenews y Chequéalo en eldiario.com.