¿Unicef decretó a Maracaibo como ciudad libre de coronavirus?

COCUYO CHEQUEA · 19 MARZO, 2020 18:30

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

12
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Cadenas e imágenes con desinformación sobre el coronavirus (COVID-19) circulan bajo el supuesto aval del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Desde el pasado 13 de marzo, Venezuela se encuentra en estado de Alarma Nacional por la llegada de los primeros casos de COVID-19. El anuncio hizo que muchos ciudadanos salieran a comprar lo necesario para protegerse de la enfermedad respiratoria y aumentara la cantidad de desinformación que circula por las redes sociales y plataformas de mensajería.

Desde el 13 de marzo a la fecha, 19 de marzo, han incrementado la cantidad de solicitudes que recibimos a través del correo de la Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo. Varios mensajes incluyen cadenas que avalan supuestos métodos de prevención del coronavirus o declaran alguna ciudad territorio «libre» de la enfermedad.

Las mentiras

Los textos aseguran lo siguiente:

1. «Unicef decreta a la ciudad de Maracaibo (Zulia) libre de coronavirus, según Unicef esta ciudad acogerá miles de temporadista que deseen huir de una muerte por esta pandemia que está azotando al mundo…».

2. «Si el virus se expone a una temperatura de 26 a 27 grados muere, ya que no vive en regiones cálidas…»

3. «Hacer gárgaras con agua tibia y salada mata los gérmenes de las amígdalas…»

Todos estos mensajes y recomendaciones no han sido emitidos por la Unicef, según comunicados y publicaciones hechas por la organización en su portal web y redes oficiales. El 13 de marzo, Unicef alertó sobre la circulación de estos contenidos en las redes e instó a las personas a buscar información precisa y de fuentes verificadas. Sobre el segundo mensaje, Cocuyo Chequea pudo verificar que el coronavirus sí se reproduce en ambientes cálidos. Puede leer el texto completo aquí.

Tres días después, el 16 de marzo, volvieron a alertar en sus redes sociales aunque con especial énfasis en el mensaje que hace alusión a Maracaibo.

Puedes enviar solicitudes de verificación a nuestro correo: chequea@efectococuyo.com. Recomendamos no compartir información extraña, menos en tiempos de cuarentena por coronavirus. Ayúdanos a combatir la desinformación.

COCUYO CHEQUEA · 19 MARZO, 2020

¿Unicef decretó a Maracaibo como ciudad libre de coronavirus?

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Cadenas e imágenes con desinformación sobre el coronavirus (COVID-19) circulan bajo el supuesto aval del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Desde el pasado 13 de marzo, Venezuela se encuentra en estado de Alarma Nacional por la llegada de los primeros casos de COVID-19. El anuncio hizo que muchos ciudadanos salieran a comprar lo necesario para protegerse de la enfermedad respiratoria y aumentara la cantidad de desinformación que circula por las redes sociales y plataformas de mensajería.

Desde el 13 de marzo a la fecha, 19 de marzo, han incrementado la cantidad de solicitudes que recibimos a través del correo de la Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo. Varios mensajes incluyen cadenas que avalan supuestos métodos de prevención del coronavirus o declaran alguna ciudad territorio «libre» de la enfermedad.

Las mentiras

Los textos aseguran lo siguiente:

1. «Unicef decreta a la ciudad de Maracaibo (Zulia) libre de coronavirus, según Unicef esta ciudad acogerá miles de temporadista que deseen huir de una muerte por esta pandemia que está azotando al mundo…».

2. «Si el virus se expone a una temperatura de 26 a 27 grados muere, ya que no vive en regiones cálidas…»

3. «Hacer gárgaras con agua tibia y salada mata los gérmenes de las amígdalas…»

Todos estos mensajes y recomendaciones no han sido emitidos por la Unicef, según comunicados y publicaciones hechas por la organización en su portal web y redes oficiales. El 13 de marzo, Unicef alertó sobre la circulación de estos contenidos en las redes e instó a las personas a buscar información precisa y de fuentes verificadas. Sobre el segundo mensaje, Cocuyo Chequea pudo verificar que el coronavirus sí se reproduce en ambientes cálidos. Puede leer el texto completo aquí.

Tres días después, el 16 de marzo, volvieron a alertar en sus redes sociales aunque con especial énfasis en el mensaje que hace alusión a Maracaibo.

Puedes enviar solicitudes de verificación a nuestro correo: chequea@efectococuyo.com. Recomendamos no compartir información extraña, menos en tiempos de cuarentena por coronavirus. Ayúdanos a combatir la desinformación.