Es mentira que liberaron a los sobrinos de la abogada y esposa del mandatario Nicolás Maduro, Cilia Flores, como parte de un convenio con Estados Unidos como asegura un video de la red social TikTok.
Representantes de la Casa Blanca dijeron, luego de sostener conversaciones con Miraflores a principios de marzo, que no se llegaron a acuerdos conjuntos.
El video de TikTok tiene un texto que dice que aterrizó en el aeropuerto de Maiquetía (Vargas) un supuesto avión de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). El avión llevaría a los sobrinos de Cilia Flores, como parte de un “convenio” en el que las autoridades venezolanas liberarían a dos privados de libertad estadounidenses.
No es la primera vez que circula desinformación relacionada con el acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela, ocurrido el pasado 5 de marzo.
También se dijo que el canal de noticias estadounidense CNN informó que Estados Unidos había levantado las sanciones a Venezuela y empezaría a comprar petróleo al país. Pero esto también era falso.
La desinformación también corre en el contexto de los esfuerzos de Estados Unidos para que la administración de Maduro libere más presos estadounidenses.
Tras la reunión del 5 de marzo, dos de ellas fueron dejados en libertad. Se trata de Gustavo Cárdenas, del grupo de los seis exdirectivos de Citgo y Jorge Fernández, detenido en 2021 cerca de la frontera con Colombia. Ambos viajaron a Estados tras salir de cárceles venezolanas.
Relaciones tensas y los sobrinos
En enero de 2019 las relaciones entre ambos países se tensaron a raíz del reconocimiento por parte de Estados Unidos de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y las sanciones emitidas contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Sobre los sobrinos de Cilia Flores no se han hecho públicos avances en el caso desde que Francisco Flores, uno de ellos, apeló su sentencia de 18 años de cárcel ante la Corte Suprema de Estados Unidos, a mediados de 2020.
Flores y su primo, Efraín Campo, fueron declarados culpables en 2016 en un caso muy difundido que arrojó una dura mirada a las acusaciones estadounidenses de tráfico de drogas en los niveles más altos de la administración del mandatario Nicolás Maduro.
Campo y Flores fueron arrestados en Haití en una operación de la DEA en 2015 e inmediatamente trasladados a Nueva York para enfrentar un juicio. Fueron atraídos a la isla caribeña con la promesa de un anticipo de $ 11 millones de un traficante en silla de ruedas que conocieron en Honduras llamado “El Sentado”, quien sin saberlo era un informante de la DEA.
Sin liberación
El pasado 14 de marzo, Estados Unidos aseguró que “por ahora” no está manteniendo contactos ni poniendo en marcha ningún plan para importar petróleo de Venezuela. Confirmó que habló con Colombia para que aumente su suministro de crudo a nivel global.
Hasta este viernes, 25 de marzo, ambas partes no han hecho públicos acuerdos en conjunto. Por tanto, es falso que liberaron a los sobrinos de Cilia Flores como parte de un “convenio”.