Si bien no se sabe cuándo se contendrá la propagación del COVID-19, lo que sí es seguro es que Nicolás Maduro no indicó que la flexibilización por el modelo 7+7 será hasta enero de 2021.
Una cadena sin fecha ni autor aseguró que el gobernante de Venezuela estableció que el modelo 7+7 se aplicaría hasta enero de 2021. A juicio del autor del texto, con la supuesta declaración se deja “entrever que por ningún motivo podríamos volver a la normalidad”.
A la fecha, 27 de julio, el país se rige por el esquema de flexibilización del distanciamiento 7+7 que establece una semana de cuarentena y una semana de relajación de la medida en los estados con menor cantidad de personas contagiadas. Los modelos de reactivación de los sectores económicos empezaron a regir el 1 de junio. Venezuela se encuentra en estado de alarma nacional desde el 13 de marzo, cuando se anunció la detección de los primeros casos.
El 11 de julio, se incorporaron tres nuevos niveles de flexibilización de la cuarentena. Según Maduro, son los siguientes:
🔵Nivel 1:cuarentena radical porque hay un foco peligroso
🔷Nivel 2: flexibilización parcial porque no hay foco, con excepciones en “algunos casos”
🔵Nivel 3: flexibilización general
de todos los sectores previamente establecidos
El mandatario no anunció la extensión de la cuarentena, y por consiguiente de los esquemas de flexibilización, hasta enero de 2021. Ningún medio de comunicación confiable reseñó la supuesta medida. Por tanto, el contenido de la cadena es falso.
En el último reporte de casos de COVID-19 en Venezuela, del pasado 26 de julio, se dijo que esta semana Caracas y seis estados se mantendrían en el nivel 1 con la extensión de la cuarentena radical, mientras que nueve tendrán flexibilización parcial y ocho estarán en flexibilización ampliada.
Maduro y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, explicaron que la aplicación del modelo de flexibilización 7+7 se suele evaluar cada semana. Aseguraron que la idea inicial era implementarlo por un tiempo, para luego avanzar a métodos de flexibilización sostenida, pero tuvieron que “modificarlo y adaptarlo” ante el aumento de casos, que ya suman 15.463.
Esta cadena fue chequeada gracias a las solicitudes de nuestros lectores. Si desea hacer una solicitud de verificación, puede escribir al correo chequea@efectococuyo.com o reenviar la información a número de WhatsApp (0412)015-0022.
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Si bien no se sabe cuándo se contendrá la propagación del COVID-19, lo que sí es seguro es que Nicolás Maduro no indicó que la flexibilización por el modelo 7+7 será hasta enero de 2021.
Una cadena sin fecha ni autor aseguró que el gobernante de Venezuela estableció que el modelo 7+7 se aplicaría hasta enero de 2021. A juicio del autor del texto, con la supuesta declaración se deja “entrever que por ningún motivo podríamos volver a la normalidad”.
A la fecha, 27 de julio, el país se rige por el esquema de flexibilización del distanciamiento 7+7 que establece una semana de cuarentena y una semana de relajación de la medida en los estados con menor cantidad de personas contagiadas. Los modelos de reactivación de los sectores económicos empezaron a regir el 1 de junio. Venezuela se encuentra en estado de alarma nacional desde el 13 de marzo, cuando se anunció la detección de los primeros casos.
El 11 de julio, se incorporaron tres nuevos niveles de flexibilización de la cuarentena. Según Maduro, son los siguientes:
🔵Nivel 1:cuarentena radical porque hay un foco peligroso
🔷Nivel 2: flexibilización parcial porque no hay foco, con excepciones en “algunos casos”
🔵Nivel 3: flexibilización general
de todos los sectores previamente establecidos
El mandatario no anunció la extensión de la cuarentena, y por consiguiente de los esquemas de flexibilización, hasta enero de 2021. Ningún medio de comunicación confiable reseñó la supuesta medida. Por tanto, el contenido de la cadena es falso.
En el último reporte de casos de COVID-19 en Venezuela, del pasado 26 de julio, se dijo que esta semana Caracas y seis estados se mantendrían en el nivel 1 con la extensión de la cuarentena radical, mientras que nueve tendrán flexibilización parcial y ocho estarán en flexibilización ampliada.
Maduro y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, explicaron que la aplicación del modelo de flexibilización 7+7 se suele evaluar cada semana. Aseguraron que la idea inicial era implementarlo por un tiempo, para luego avanzar a métodos de flexibilización sostenida, pero tuvieron que “modificarlo y adaptarlo” ante el aumento de casos, que ya suman 15.463.
Esta cadena fue chequeada gracias a las solicitudes de nuestros lectores. Si desea hacer una solicitud de verificación, puede escribir al correo chequea@efectococuyo.com o reenviar la información a número de WhatsApp (0412)015-0022.