No se deje engañar por “cuentos de camino” (o cuentos de internet). El premio Nobel de Medicina, Luc Montagnier, no dijo que las personas vacunadas morirán en dos años como indica una cadena, pero sí ha dicho mentiras sobre el COVID-19 en varias oportunidades.
El texto replicado a través de plataformas de mensajería une desinformación sacada de memes y declaraciones que dio el médico para un diario francés. Las primeras líneas de la cadena dicen lo siguiente: “Todas las personas vacunadas morirán en 2 años. El premio Nobel Luc Montagnier ha confirmado que no hay posibilidad de supervivencia para las personas que han recibido alguna forma de vacuna”.
Más adelante se menciona que las personas morirán por “una mejora dependiente de los anticuerpos” y que es “la vacunación la que crea las variantes”. Montagnier dijo lo anterior en entrevista con el diario francés France Soir. Sus declaraciones fueron traducidas y publicadas por Rair Foundation USA, una organización estadounidense que difunde desinformación sobre salud y política.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó a detalle los medios que replicaron las declaraciones del médico y consultó otros medios de comunicación para saber dónde más se leyó el texto. Esto fue lo que se encontró.
El médico y los medios
Jean-Luc Montagnier es un virólogo que en el año 2008 recibió el premio Nobel de Medicina por ser responsable del descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Pero desde que inició la propagación del COVID-19 en el año 2020, el médico empezó a difundir información falsa sobre la enfermedad, fuera del consenso científico.
Que una persona haya ganado un premio Nobel no implica que sea experto en todas las ramas de un área. Sin embargo, los responsables de crear esta desinformación buscan sacar partido de los sesgos o prejuicios cognitivos (interpretaciones erróneas de la información disponible), específicamente del sesgo de autoridad.
La sección Verne de El País explica que esto aplica cuando se valora de manera excesiva a las opiniones de un experto, aun cuando sus argumentos sean incorrectos.
Ahora, de vuelta a la cadena, el texto viene acompañado de un link al portal LifeSiteNews, que ha replicado desinformación en otras oportunidades. Sin embargo, la página de la publicación tiene una aclaratoria antes del texto: “Si bien LifeSiteNews solo ha informado de lo que ha dicho Montagnier, otros científicos han rechazado, en los términos más enérgicos, su tesis de que las vacunas están provocando variantes peligrosas”.
Más adelante se menciona que el virólogo no dijo que las personas que reciban las vacunas experimentales contra el COVID-19 van a morir en dos años. Señalan que la cita se publicó en un meme.
Al igual que en la cadena, el portal hace referencia a una entrevista traducida y publicada por el portal Rair Foundation USA, plataforma que publica teorías conspirativas. Como señaló LifeSiteNews, en la entrevista no se menciona que las personas que reciban vacunas van a morir.
Variantes y el COVID-19
Al realizar la secuenciación genética o análisis de un virus, a partir de las muestras tomadas en diferentes regiones del mundo, es que los científicos identifican ciertas características por las que dichas mutaciones pueden agruparse en variantes o linajes.
Las variantes o los linajes son “errores de copiado” o cambios en el código genético de los virus, como el que provoca el COVID-19. Para el análisis se crean árboles filogenéticos, que son como árboles genealógicos, donde se expresan todos los parientes que se desprenden del virus.
El especialista del Instituto de Salud Carlos III, Pepe Alcamí, consultado por el portal de fact-checking Maldita.es, aclaró que las vacunas no hacen que el virus mute más. “Los virus tiene una tasa de mutación constante independientemente de si la población está vacunada o no”. Además, las variantes que existen a la fecha (lunes, 31 de mayo) ya existían antes de que se anunciaran campañas de vacunación.
El detalle es que las variantes podrían escapar de la acción de las vacunas. Para el especialista, el momento más delicado será cuando la mitad de la población esté vacunada. Si no se contiene el virus, existe el riesgo de que emerja lo que calificó como una variante resistente a la inmunización. Por esa razón, es importante vacunar a la mayor cantidad de personas lo más rápido posible y controlar la propagación con las medidas de prevención.
¿Y la mejora dependiente de anticuerpos?
La cadena también refiere un fenómeno llamado facilitación dependiente de anticuerpos o fenómeno ADE. Alcamí explicó a Maldita.es que este fenómeno se da cuando los anticuerpos se unen al virus y facilitan la infección de las células. Sin embargo, esta reacción solo se ha detectado en la vacuna contra el virus sincitial respiratorio y la del dengue. En el caso del COVID-19 no se ha detectado ningún caso.
En conclusión:
1️⃣ Es falso que Montaigner dijo que las personas vacunadas (sin mencionar contra una enfermedad en específico) van a morir en dos años
2️⃣ Es falso que las vacunas hacen que el virus mute más
3️⃣ No se ha detectado algún caso de personas que se hayan vacunado contra el COVID-19 y que desarrollaran el fenómeno ADE