Deepfake y humor: es falso el video de Claudio Fermín con franela del PSUV

COCUYO CHEQUEA · 9 OCTUBRE, 2019 13:40

Ver más de

Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En mensajería instantánea ha circulado un video en el que se observa al dirigente político del partido Soluciones, Claudio Fermín, con una franela roja del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), ironizando sobre las presuntas intenciones de la instalación de la mesa de diálogo entre partidos minoritarios y el gobernante Nicolás Maduro.

Dadas las características del video y del discurso, incluyendo que se refiere a sí mismo como «Claudio Formol» y «conocimos el arcoiris cuando estaba en blanco y negro», se puede caracterizar este tipo de información como sátira o humor, así como un deepfake.

En el caso de la sátira, una de las siete tipos de desinformación, en este caso, contenido falso que es compartido como verdadero sin mala intención sino por la confusión de no entender el contexto del chiste o eliminarlo, como sucedió con la fotografía de la fiesta del periodista organizada por el partido MAS, que fue publicada por la cuenta satírica VePolitics.

Al hablar de deep fake, la experta en manipulación de información de First Draft, Claire Wardle, la define como un término que se utiliza para describir videos o audios creados a través de inteligencia artificial. Aunque la tecnología fue originalmente para hacer hologramas con intenciones educativas, han sido usadas también con intenciones malsanas.

La Unidad de Verificación de Datos y Factchecking de EfectoCocuyo hizo un análisis digital de una captura del video con el software Forisencally para mostrar cómo han sido manipuladas y editadas las imágenes.

Un análisis que permite reconocer el uso de herramientas de mejoramiento de imagen, edición de bordes, inserción de rostros o contrastes sobre una captura hecha sobre el video permite reconocer que hubo diversas alteraciones y manipulaciones para hacer la ilusión digital.

En la imagen 1 (arriba a la izquierda) se ve la edición de bordes de la imagen, el logotipo del PSUV y el contorno del rostro, mostrando que son cuadros alterados que conforman el video. Esto se nota especialmente en la edición del cuello, mostrando que son dos imágenes distintas.

En la segunda la herramienta confirma la primera impresión: son dos imágenes distintas, el rostro y el cuerpo. La tercera revela las partes que han sido mejoradas digitalmente, dando una pista. El fondo podría también ser una tercera imagen.

En la columna de abajo se confirma esto. En color púrpura fluorescente se detectó el uso de la herramienta de clonación, que permite copiar el color de una parte de la imagen para pegarla en otra. Muy usual en retoque fotográfico en publicidad y modelaje para quitar defectos físicos naturales.

Se usó en el rostro, la franela y la pared de fondo.

La quinta muestra un exceso de contraste en la pared del fondo que también confirma que es distinta al resto y la última exhibe un detalle más preciso de la edición de bordes.

Lea también: Qué son las deep fake y por qué es importante hablar de esto en Venezuela

Recomendaciones

También puedes verificar por ti mismo sin uso de la tecnología.

▶️Cuando veas un video, presta atención al rostro de las personas. Si los músculos de la cara hacen movimientos repentinos o que no parecen naturales, es posible que se trate de una deep fake.

▶️Si esta técnica está mal empleada, podrás ver un cuadrado alrededor de las facciones del rostro y notar los cambios de las facciones. 

▶️La desinformación se combate con una ciudadanía activa dispuesta a verificar. Contrasta las declaraciones de los poderosos con lo reseñado en varios medios digitales confiables, así como en las cuentas de las personas aludidas. Consulta portales que se dediquen a hacer fact-checking. Puedes enviar propuestas de verificación a chequea@efectococuyo.com.

COCUYO CHEQUEA · 9 OCTUBRE, 2019

Deepfake y humor: es falso el video de Claudio Fermín con franela del PSUV

Texto por Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy

En mensajería instantánea ha circulado un video en el que se observa al dirigente político del partido Soluciones, Claudio Fermín, con una franela roja del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), ironizando sobre las presuntas intenciones de la instalación de la mesa de diálogo entre partidos minoritarios y el gobernante Nicolás Maduro.

Dadas las características del video y del discurso, incluyendo que se refiere a sí mismo como «Claudio Formol» y «conocimos el arcoiris cuando estaba en blanco y negro», se puede caracterizar este tipo de información como sátira o humor, así como un deepfake.

En el caso de la sátira, una de las siete tipos de desinformación, en este caso, contenido falso que es compartido como verdadero sin mala intención sino por la confusión de no entender el contexto del chiste o eliminarlo, como sucedió con la fotografía de la fiesta del periodista organizada por el partido MAS, que fue publicada por la cuenta satírica VePolitics.

Al hablar de deep fake, la experta en manipulación de información de First Draft, Claire Wardle, la define como un término que se utiliza para describir videos o audios creados a través de inteligencia artificial. Aunque la tecnología fue originalmente para hacer hologramas con intenciones educativas, han sido usadas también con intenciones malsanas.

La Unidad de Verificación de Datos y Factchecking de EfectoCocuyo hizo un análisis digital de una captura del video con el software Forisencally para mostrar cómo han sido manipuladas y editadas las imágenes.

Un análisis que permite reconocer el uso de herramientas de mejoramiento de imagen, edición de bordes, inserción de rostros o contrastes sobre una captura hecha sobre el video permite reconocer que hubo diversas alteraciones y manipulaciones para hacer la ilusión digital.

En la imagen 1 (arriba a la izquierda) se ve la edición de bordes de la imagen, el logotipo del PSUV y el contorno del rostro, mostrando que son cuadros alterados que conforman el video. Esto se nota especialmente en la edición del cuello, mostrando que son dos imágenes distintas.

En la segunda la herramienta confirma la primera impresión: son dos imágenes distintas, el rostro y el cuerpo. La tercera revela las partes que han sido mejoradas digitalmente, dando una pista. El fondo podría también ser una tercera imagen.

En la columna de abajo se confirma esto. En color púrpura fluorescente se detectó el uso de la herramienta de clonación, que permite copiar el color de una parte de la imagen para pegarla en otra. Muy usual en retoque fotográfico en publicidad y modelaje para quitar defectos físicos naturales.

Se usó en el rostro, la franela y la pared de fondo.

La quinta muestra un exceso de contraste en la pared del fondo que también confirma que es distinta al resto y la última exhibe un detalle más preciso de la edición de bordes.

Lea también: Qué son las deep fake y por qué es importante hablar de esto en Venezuela

Recomendaciones

También puedes verificar por ti mismo sin uso de la tecnología.

▶️Cuando veas un video, presta atención al rostro de las personas. Si los músculos de la cara hacen movimientos repentinos o que no parecen naturales, es posible que se trate de una deep fake.

▶️Si esta técnica está mal empleada, podrás ver un cuadrado alrededor de las facciones del rostro y notar los cambios de las facciones. 

▶️La desinformación se combate con una ciudadanía activa dispuesta a verificar. Contrasta las declaraciones de los poderosos con lo reseñado en varios medios digitales confiables, así como en las cuentas de las personas aludidas. Consulta portales que se dediquen a hacer fact-checking. Puedes enviar propuestas de verificación a chequea@efectococuyo.com.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO