Circula un mensaje presuntamente enviado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a través de WhatsApp, en el que se alerta sobre tres métodos de estafa y extorsión.
A simple vista, varias cosas llamaron la atención de la Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo sobre el contenido de esta cadena:
Estos elementos son comunes en mensajes falsos. Pero aún no son suficientes para desmentir su autenticidad.
En el primer párrafo de la cadena mencionan un elemento, CURP. Se trata de una Clave Única de Registro de Población. Hasta allí todo bien. El detalle es que la CURP pertenece a México.
Por otra parte, al realizar una búsqueda avanzada en Twitter con la frase «CICPC Informa a la Ciudadanía», se consiguió que este mismo mensaje se ha compartido por la red social de microblogging desde, al menos, enero de 2017.
Algunos de los tuits contienen enlaces a distintos posts de Facebook en los que se aprecia la cadena, o buena parte de ella.
En unas publicaciones se aprecian dos de las tres metodologías de estafa que presuntamente habría alertado el Cicpc, en otras las tres.
La Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo efectuó otra búsqueda avanzada con la frase «UN NUEVO DELITO TELEFÓNICO ESTÁ COMETIÉNDOSE DESDE HACE 2 SEMANAS», esta vez en Google.
Se encontraron variaciones de esta cadena que circularon desde 2013 en sitios web de España, México, Guatemala y Chile, entre otros. Ya en algunas eran catalogados como mensajes no verídicos.
Asimismo, se realizó otra búsqueda, esta vez con la frase «CICPC Informa a la Ciudadanía». Google devolvió solo tres resultados, que llevan a la misma cadena.
Ya se cuenta con más elementos para concluir que el mensaje no es verídico. Pero falta un punto clave, que es la base de esta verificación.
En los resultados obtenidos a través de las diferentes búsquedas que efectuó la Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo, ninguna arrojó como origen las cuentas/páginas oficiales del Cicpc o de su director general, Douglas Rico.
Con base en todos los elementos expuestos a lo largo de esta nota, se concluye que el contenido de la cadena de WhatsApp es falso y no fue compartido por el Cicpc.
Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.
Sector industrial privado espera un crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Circula un mensaje presuntamente enviado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a través de WhatsApp, en el que se alerta sobre tres métodos de estafa y extorsión.
A simple vista, varias cosas llamaron la atención de la Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo sobre el contenido de esta cadena:
Estos elementos son comunes en mensajes falsos. Pero aún no son suficientes para desmentir su autenticidad.
En el primer párrafo de la cadena mencionan un elemento, CURP. Se trata de una Clave Única de Registro de Población. Hasta allí todo bien. El detalle es que la CURP pertenece a México.
Por otra parte, al realizar una búsqueda avanzada en Twitter con la frase «CICPC Informa a la Ciudadanía», se consiguió que este mismo mensaje se ha compartido por la red social de microblogging desde, al menos, enero de 2017.
Algunos de los tuits contienen enlaces a distintos posts de Facebook en los que se aprecia la cadena, o buena parte de ella.
En unas publicaciones se aprecian dos de las tres metodologías de estafa que presuntamente habría alertado el Cicpc, en otras las tres.
La Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo efectuó otra búsqueda avanzada con la frase «UN NUEVO DELITO TELEFÓNICO ESTÁ COMETIÉNDOSE DESDE HACE 2 SEMANAS», esta vez en Google.
Se encontraron variaciones de esta cadena que circularon desde 2013 en sitios web de España, México, Guatemala y Chile, entre otros. Ya en algunas eran catalogados como mensajes no verídicos.
Asimismo, se realizó otra búsqueda, esta vez con la frase «CICPC Informa a la Ciudadanía». Google devolvió solo tres resultados, que llevan a la misma cadena.
Ya se cuenta con más elementos para concluir que el mensaje no es verídico. Pero falta un punto clave, que es la base de esta verificación.
En los resultados obtenidos a través de las diferentes búsquedas que efectuó la Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo, ninguna arrojó como origen las cuentas/páginas oficiales del Cicpc o de su director general, Douglas Rico.
Con base en todos los elementos expuestos a lo largo de esta nota, se concluye que el contenido de la cadena de WhatsApp es falso y no fue compartido por el Cicpc.
Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.