La desinformación sobre el COVID-19 sigue siendo recurrente en las redes sociales. Una imagen dice que, a partir del 18 de octubre, será “de carácter obligatorio” ingresar a sitios públicos con el certificado de vacunación contra esta enfermedad. Pero esta información es falsa.
Se trata de una foto cuya información se le atribuye a la “Cnel. Dra. Amelia Fressel – Autoridad Única de Salud Táchira”. El anuncio se califica como un “aviso oficial” y dice que esta medida fue dictada por instrucciones de la Vicepresidencia de la República.
La imagen muestra que los establecimientos donde será solicitada la constancia de vacunación para el acceso son: discotecas, cines, centros comerciales, bancos, registros, terminales, aeropuertos, universidades, clubes, iglesias, pasos fronterizos, restaurantes, eventos deportivos (campeonatos), embajadas, consulados y organismos públicos y privados.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo consultó organismos oficiales vinculados con la salud para comprobar la veracidad de la información de la foto viral.
La Autoridad de Salud Única del estado Táchira informó acerca del anuncio falso sobre la exigencia del certificado de vacunación por parte de algunos establecimientos. Sin embargo, el organismo afirmó en Twitter que el comunicado es consecuencia de un hackeo a su cuenta oficial en dicha red social.
El Ministerio para la Salud también desmintió la imagen en su página web y en sus redes sociales y afirmó que el comunicado sobre la presentación obligatoria del certificado de vacunación “para ingresar a lugares públicos, recreacionales e institucionales” es falso.
El gobierno de Nicolás Maduro anunció un nuevo mecanismo para determinar quién tiene COVID-19 el pasado 8 de octubre. Se trata de un “semáforo” que se desarrollará mediante una plataforma tecnológica vinculada al Sistema Patria y que se implementará a partir de la tercera semana de octubre para ingresar a establecimientos públicos.
Las luces del semáforo indicarán si la persona que ingresa al lugar está vacunada (luz verde), si no está vacunada o está sana (luz amarilla) o si la persona no está vacunada y dio positivo a COVID-19 en los últimos 21 días (luz roja).
Sin embargo, según María Carolina Uzcátegui, empresaria y expresidenta de Consecomercio, este mecanismo del gobierno nacional no garantiza el regreso a la normalidad y que esta medida debería sustituirse por una campaña informativa sobre los efectos positivos de la vacunación.
En conclusión, Cocuyo Chequea determinó que la información de la imagen atribuida a la Autoridad de Salud Única del estado Táchira es falsa.
Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022
Cifras récord y pocos fallecidos: enero cierra con picos en los datos de COVID-19
Gobierno de Maduro cerró el 2021 con cifras dudosas de vacunación contra el COVID-19
Gobierno de Maduro aún da cifras dudosas de vacunación contra COVID-19
Fallece otra niña del J. M. de los Ríos sin recibir un trasplante
Enfermedades infecciosas desplazan al COVID-19 en Venezuela, dice Cáritas Venezuela
Falla en subestación eléctrica deja sin luz varios sectores de Caracas