Caracas supera los 400 decesos por COVID-19

COCUYO CHEQUEA · 6 JULIO, 2021 17:06

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyes (Archivo)

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Caracas superó los 400 decesos por COVID-19 este sábado 3 de julio, cuando las autoridades sanitarias en Venezuela reportaron la muerte de una mujer de 87 años en la capital del país.

De acuerdo con los datos oficiales de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, la ciudad, que la componen 22 parroquias del municipio Libertador, es la región venezolana con más fallecidos por esta enfermedad desde su llegada al país en marzo de 2020.

Pese a que en junio registró un descenso en el número de personas muertas por COVID-19, en los primeros cinco días de julio ha aumentado el número de reportes de fallecimientos.

Después de Apure que en cinco días del mes contabiliza 18 decesos, Caracas le sigue con 11 casos, mientras que Zulia tiene 9 en este corto periodo del séptimo mes de 2021.

A excepción de los días 2 y 3 de julio, cuando la Comisión Presidencial anunció solo un deceso cada día en la ciudad, el resto de los días (1,4 y 5 de julio), han informado de tres víctimas en cada una de esas fechas.

Hasta este 5 de julio Caracas acumula 406 fallecidos. De esa cifra, 227 son hombres, 144 son mujeres y hay 35 casos en los que las autoridades no informaron ni género ni edad de las personas.

La tasa de letalidad en Caracas con 42.994 contagiados hasta el 5 de julio es de 0.94 %.

La media de edad de las mujeres es fallecidas es de 68,02 años, mientras que en los hombres llega a 63,55 años; es decir mueren hombres más jóvenes por la enfermedad que las mujeres, según los datos de la Comisión Presidencial del COVID-19.

Aumento de decesos desde marzo

El aumento de decesos por COVID-19 en Caracas comenzó el pasado mes de marzo, que coincidió con el anuncio gubernamental de la llegada de las dos variantes Gamma del coronavirus y el primer año de la llegada de la pandemia a Venezuela.

En marzo se notificaron 52 decesos, en abril 119 y un récord de fallecidos, en mayo la cifra bajó a 65 y en junio hubo 42.

Después de la capital venezolana, las entidades con más de 100 muertes por COVID-19 son Miranda (358), Zulia (239), Sucre (225), Lara (217), Apure (216), Anzoátegui (194), Aragua (192), Táchira (153), Yaracuy (143), Mérida (143) y Nueva Esparta (137).

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

COCUYO CHEQUEA · 6 JULIO, 2021

Caracas supera los 400 decesos por COVID-19

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyes (Archivo)

Caracas superó los 400 decesos por COVID-19 este sábado 3 de julio, cuando las autoridades sanitarias en Venezuela reportaron la muerte de una mujer de 87 años en la capital del país.

De acuerdo con los datos oficiales de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, la ciudad, que la componen 22 parroquias del municipio Libertador, es la región venezolana con más fallecidos por esta enfermedad desde su llegada al país en marzo de 2020.

Pese a que en junio registró un descenso en el número de personas muertas por COVID-19, en los primeros cinco días de julio ha aumentado el número de reportes de fallecimientos.

Después de Apure que en cinco días del mes contabiliza 18 decesos, Caracas le sigue con 11 casos, mientras que Zulia tiene 9 en este corto periodo del séptimo mes de 2021.

A excepción de los días 2 y 3 de julio, cuando la Comisión Presidencial anunció solo un deceso cada día en la ciudad, el resto de los días (1,4 y 5 de julio), han informado de tres víctimas en cada una de esas fechas.

Hasta este 5 de julio Caracas acumula 406 fallecidos. De esa cifra, 227 son hombres, 144 son mujeres y hay 35 casos en los que las autoridades no informaron ni género ni edad de las personas.

La tasa de letalidad en Caracas con 42.994 contagiados hasta el 5 de julio es de 0.94 %.

La media de edad de las mujeres es fallecidas es de 68,02 años, mientras que en los hombres llega a 63,55 años; es decir mueren hombres más jóvenes por la enfermedad que las mujeres, según los datos de la Comisión Presidencial del COVID-19.

Aumento de decesos desde marzo

El aumento de decesos por COVID-19 en Caracas comenzó el pasado mes de marzo, que coincidió con el anuncio gubernamental de la llegada de las dos variantes Gamma del coronavirus y el primer año de la llegada de la pandemia a Venezuela.

En marzo se notificaron 52 decesos, en abril 119 y un récord de fallecidos, en mayo la cifra bajó a 65 y en junio hubo 42.

Después de la capital venezolana, las entidades con más de 100 muertes por COVID-19 son Miranda (358), Zulia (239), Sucre (225), Lara (217), Apure (216), Anzoátegui (194), Aragua (192), Táchira (153), Yaracuy (143), Mérida (143) y Nueva Esparta (137).

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO