¿Si enviamos imágenes con mensajes de “buenos días” seremos hackeados?

COCUYO CHEQUEA · 12 OCTUBRE, 2021 13:00

Ver más de

César Heredia | @cahered


¿Cómo valoras esta información?

78
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

Una cadena viralizada a través de WhatsApp indica que “a partir de mañana” no se deben enviar imágenes con diseños que incluyan mensajes de “buenos días”, “buenas noches” o similares, porque de hacerlo, el dispositivo desde el cual se envían estos saludos en formato de imagen será pirateado.

 

Cadena que indica que no se deben enviar "a partir de mañana" mensajes de "buenos días" o similares
Extracto de la cadena de WhatsApp

Menciona que más de medio millón de personas ya habrían sido vulneradas.

El mensaje cita dos fuentes: una abogada llamada Olga Nikolaevnas, y una supuesta agencia de noticias, Shanghai China International News.

Análisis del contenido

Lo primero que observó la Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo fue la atemporalidad del mensaje. “A partir de mañana” sin una fecha especificada previamente puede ser cualquier día.

El segundo aspecto a estudiar se centró en las fuentes citadas.

Cuando se busca a la abogada Olga Nikolaevnas, Google devuelve el perfil de la duquesa Olga Nikolaevna de Rusia, hija del zar Nicolás I de Rusia y Reina Consorte de Wurtemberg. Vivió entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Incluso, al copiar “olga nikolaevnas” en el buscador, este sugiere la frase “abogada cadena whatsapp”.

De igual manera, se googleó a la agencia “Shanghai China International News”. El primer resultado mostrado es el de un sitio web llamado shine.cn. Ellos se definen como el periódico en inglés más grande del este de China. Sin embargo, Shine no pareciera un acrónimo de “Shanghai China International News”.

En su sección “About us” o “Sobre nosotros”, se especifica que Shine es miembro del Shanghai United Media Group. Además, resaltan que son el primer periódico local en inglés de China continental y la principal fuente de información para los lectores en inglés de Shanghai y la región del delta del río Yangtze.

Del resto, todos los resultados que arroja Google sobre “Shanghai China International News” hacen referencia al contenido de la cadena que se analiza en este trabajo.

También se buscó también la frase «A partir de mañana, no envíe imágenes de la red«, que es la cabecera del mensaje. Solo devolvió cuatro resultados. Todos apuntan a la cadena. Ninguno que valide o dé como cierto su contenido.

¿Es phishing lo que se plantea?

Mencionan un término técnico: phishing. El phishing es un método que consiste en la suplantación de un sitio web o de una institución reconocida con el fin de obtener datos de los usuarios como contraseñas, números de tarjetas de crédito, por mencionar algunos ejemplos.

Por lo general, el phishing inicia cuando los piratas -a nombre del sitio por el que se hacen pasar- envían un mensaje de texto o un correo electrónico y piden datos del usuario. Este “cae” cuando hace caso al mensaje y envía la data que le están solicitando.

Por esta razón, instituciones como los bancos reiteran en sus mensajes que ellos nunca solicitan datos por correo electrónico o por mensajes de texto. También es importante familiarizarse con los dominios de las páginas que se visitan usualmente y verificar que tengan el “candadito” en la parte superior izquierda del navegador. En otras palabras, que tengan activado el protocolo https, o el certificado SSL.

Lo que describen en la cadena –“hay un código de phishing oculto, y cuando todos envían estos mensajes, los piratas informáticos usan su dispositivo para robar información personal, como información bancaria. tarjeta y datos y piratear tu teléfono”- no se corresponde con la definición de esta modalidad.

Ya ha sido desmentido anteriormente

Esta cadena ya ha circulado en otros países. Sitios de fact-checking reconocidos como Maldito Bulo y Newtral la han desmentido en reiteradas ocasiones. En este último incluso dan una explicación más técnica sobre el phishing y sus características, apoyados en el conocimiento de especialistas en ciberseguridad.

Hay también una versión en inglés de esta cadena. Ha sido objetada y descartada por medios de India y Malasia, entre otros.

En conclusión, puede conservar en su teléfono imágenes de «buenos días» y saludos en general, además de compartirlas tranquilamente porque no le pasará nada, más allá de llenar la memoria de los dispositivos pertenecientes a los destinatarios.

La Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo califica el contenido de esta cadena como falso.

Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.

COCUYO CHEQUEA · 12 OCTUBRE, 2021

¿Si enviamos imágenes con mensajes de “buenos días” seremos hackeados?

Texto por César Heredia | @cahered

Una cadena viralizada a través de WhatsApp indica que “a partir de mañana” no se deben enviar imágenes con diseños que incluyan mensajes de “buenos días”, “buenas noches” o similares, porque de hacerlo, el dispositivo desde el cual se envían estos saludos en formato de imagen será pirateado.

 

Cadena que indica que no se deben enviar "a partir de mañana" mensajes de "buenos días" o similares
Extracto de la cadena de WhatsApp

Menciona que más de medio millón de personas ya habrían sido vulneradas.

El mensaje cita dos fuentes: una abogada llamada Olga Nikolaevnas, y una supuesta agencia de noticias, Shanghai China International News.

Análisis del contenido

Lo primero que observó la Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo fue la atemporalidad del mensaje. “A partir de mañana” sin una fecha especificada previamente puede ser cualquier día.

El segundo aspecto a estudiar se centró en las fuentes citadas.

Cuando se busca a la abogada Olga Nikolaevnas, Google devuelve el perfil de la duquesa Olga Nikolaevna de Rusia, hija del zar Nicolás I de Rusia y Reina Consorte de Wurtemberg. Vivió entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Incluso, al copiar “olga nikolaevnas” en el buscador, este sugiere la frase “abogada cadena whatsapp”.

De igual manera, se googleó a la agencia “Shanghai China International News”. El primer resultado mostrado es el de un sitio web llamado shine.cn. Ellos se definen como el periódico en inglés más grande del este de China. Sin embargo, Shine no pareciera un acrónimo de “Shanghai China International News”.

En su sección “About us” o “Sobre nosotros”, se especifica que Shine es miembro del Shanghai United Media Group. Además, resaltan que son el primer periódico local en inglés de China continental y la principal fuente de información para los lectores en inglés de Shanghai y la región del delta del río Yangtze.

Del resto, todos los resultados que arroja Google sobre “Shanghai China International News” hacen referencia al contenido de la cadena que se analiza en este trabajo.

También se buscó también la frase «A partir de mañana, no envíe imágenes de la red«, que es la cabecera del mensaje. Solo devolvió cuatro resultados. Todos apuntan a la cadena. Ninguno que valide o dé como cierto su contenido.

¿Es phishing lo que se plantea?

Mencionan un término técnico: phishing. El phishing es un método que consiste en la suplantación de un sitio web o de una institución reconocida con el fin de obtener datos de los usuarios como contraseñas, números de tarjetas de crédito, por mencionar algunos ejemplos.

Por lo general, el phishing inicia cuando los piratas -a nombre del sitio por el que se hacen pasar- envían un mensaje de texto o un correo electrónico y piden datos del usuario. Este “cae” cuando hace caso al mensaje y envía la data que le están solicitando.

Por esta razón, instituciones como los bancos reiteran en sus mensajes que ellos nunca solicitan datos por correo electrónico o por mensajes de texto. También es importante familiarizarse con los dominios de las páginas que se visitan usualmente y verificar que tengan el “candadito” en la parte superior izquierda del navegador. En otras palabras, que tengan activado el protocolo https, o el certificado SSL.

Lo que describen en la cadena –“hay un código de phishing oculto, y cuando todos envían estos mensajes, los piratas informáticos usan su dispositivo para robar información personal, como información bancaria. tarjeta y datos y piratear tu teléfono”- no se corresponde con la definición de esta modalidad.

Ya ha sido desmentido anteriormente

Esta cadena ya ha circulado en otros países. Sitios de fact-checking reconocidos como Maldito Bulo y Newtral la han desmentido en reiteradas ocasiones. En este último incluso dan una explicación más técnica sobre el phishing y sus características, apoyados en el conocimiento de especialistas en ciberseguridad.

Hay también una versión en inglés de esta cadena. Ha sido objetada y descartada por medios de India y Malasia, entre otros.

En conclusión, puede conservar en su teléfono imágenes de «buenos días» y saludos en general, además de compartirlas tranquilamente porque no le pasará nada, más allá de llenar la memoria de los dispositivos pertenecientes a los destinatarios.

La Unidad de Verificación, Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo califica el contenido de esta cadena como falso.

Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.