El número de venezolanos residentes en España aumentó 53,3 por ciento en 2020 con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 152.017, según datos oficiales publicados este martes 13 de abril.
La Estadística de Extranjeros Residentes en España en 2020 incluye a quienes tienen una autorización de residencia en vigor y a aquellos en régimen de libre circulación en la Unión Europea (UE) que poseen un certificado de registro.
El incremento de venezolanos supera de lejos al resto de nacionalidades, pues el segundo mayor es el de británicos con el 6,1 por ciento más respecto a 2019.
Estos datos que publica el Observatorio Permanente de la Inmigración en España recogen también un aumento de colombianos, del 3,2 por ciento, hasta los 136.762, y un descenso de ecuatorianos, del 3,9 por ciento, con 147.974 residentes.
El observatorio, que depende del ministerio español para Migraciones, refleja además 65.835 bolivianos residentes en España el año pasado (un 8,3 % menos), 43.351 peruanos (-1,9 %), 38.823 paraguayos (-2,9 %), 24.010 argentinos (-1,9 %) y 33.305 dominicanos (-3,2 %), en distintas modalidades de permiso de residencia y trabajo en España o de libre circulación por la UE.
En 2020 la población extranjera residente en España superó por primera vez los 5,8 millones de personas, un 2 por ciento más que un año antes, aunque el impacto de la pandemia y las restricciones en la movilidad internacional conllevaron un menor crecimiento interanual respecto a años anteriores.
A 31 de diciembre de 2020, en España residían 5.800.468 extranjeros, 137.120 más que en 2019, lo que supone el menor incremento interanual desde 2016 y la ruptura de la tendencia creciente desde 2014.
Por nacionalidades, quince representan casi el 75 por ciento del total de extranjeros residentes: Rumanía (1.079.726), Marruecos (811.530), Reino Unido (381.448), Italia (350.981), China (227.415), Bulgaria (200.468), Alemania (179.437), Portugal (176.772), Francia (176.488), Venezuela (152.017), Ecuador (147.974), Colombia (136.762), Polonia (104.481), Ucrania (93.350) y Pakistán (87.251 ).
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
El número de venezolanos residentes en España aumentó 53,3 por ciento en 2020 con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 152.017, según datos oficiales publicados este martes 13 de abril.
La Estadística de Extranjeros Residentes en España en 2020 incluye a quienes tienen una autorización de residencia en vigor y a aquellos en régimen de libre circulación en la Unión Europea (UE) que poseen un certificado de registro.
El incremento de venezolanos supera de lejos al resto de nacionalidades, pues el segundo mayor es el de británicos con el 6,1 por ciento más respecto a 2019.
Estos datos que publica el Observatorio Permanente de la Inmigración en España recogen también un aumento de colombianos, del 3,2 por ciento, hasta los 136.762, y un descenso de ecuatorianos, del 3,9 por ciento, con 147.974 residentes.
El observatorio, que depende del ministerio español para Migraciones, refleja además 65.835 bolivianos residentes en España el año pasado (un 8,3 % menos), 43.351 peruanos (-1,9 %), 38.823 paraguayos (-2,9 %), 24.010 argentinos (-1,9 %) y 33.305 dominicanos (-3,2 %), en distintas modalidades de permiso de residencia y trabajo en España o de libre circulación por la UE.
En 2020 la población extranjera residente en España superó por primera vez los 5,8 millones de personas, un 2 por ciento más que un año antes, aunque el impacto de la pandemia y las restricciones en la movilidad internacional conllevaron un menor crecimiento interanual respecto a años anteriores.
A 31 de diciembre de 2020, en España residían 5.800.468 extranjeros, 137.120 más que en 2019, lo que supone el menor incremento interanual desde 2016 y la ruptura de la tendencia creciente desde 2014.
Por nacionalidades, quince representan casi el 75 por ciento del total de extranjeros residentes: Rumanía (1.079.726), Marruecos (811.530), Reino Unido (381.448), Italia (350.981), China (227.415), Bulgaria (200.468), Alemania (179.437), Portugal (176.772), Francia (176.488), Venezuela (152.017), Ecuador (147.974), Colombia (136.762), Polonia (104.481), Ucrania (93.350) y Pakistán (87.251 ).