Los ciudadanos venezolanos que están en México ahora pueden solicitar la apostilla de sus documentos desde ese país.
Así lo anunció la Embajada de Venezuela, organismo que informó que está disponible el módulo de «Citas» del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (Slae).
«Las personas interesadas deben contar con un usuario válido en el sistema, registrar sus documentos ya legalizados y elegir esta nueva opción para canalizar su cita», según explicó el ente.
Para realizar este trámite, el Slae estará disponible durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de la página http://legalizacionve.mppre.gob.ve.
El registro e inicio de sesión se realizará según el terminal del número de identificación: 0 y 1 lunes; 2 y 3 martes; 6 y 7 jueves; 8 y 9 viernes; 0, 1, 2, 3 y 4 sábado; 5, 6, 7, 8 y 9 los domingo.
Además, la verificación de cada documento mediante cita asignada por el sistema tendrá un costo de 0,08615936 Petros, o su equivalente en bolívares. A la fecha de esta publicación, este monto equivale a 5.17 dólares o 22,98 bolívares.
El trámite
Según explica la página del Slae, lo primero que deben hacer los usuarios para apostillar documentos es registrarse y completar su perfil. Pueden ingresar a sus hijos y registrar a un representante, en caso de que no pueda asistir a su cita personalmente.
Posteriormente, debe indicar los documentos a legalizar y si su documento aplica para postilla electrónica, la misma llegará a su correo en cinco días hábiles. Si no califica para este tipo de apostilla, deberá solicitar una cita, la cual será asignada en los siguientes días.
Finalmente, el solicitante debe asistir a la cita con los documentos requeridos para ser apostillados.
Trump arremete contra los «grotescos esfuerzos» para controlar las armas
Ancelotti: Hemos merecido llegar a la final; ganarla tenemos que merecerlo
Ventajas y desventajas de la asistencia del CNE en primarias opositoras, según expertos
Reforma del Copp en Venezuela es «cosmética», denuncia el Foro Penal
Policía asegura que el agresor de Texas entró en la escuela sin oposición