La Unión Europea (UE) anunció este viernes un nuevo aporte de 75 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para los refugiados y migrantes venezolanos, en el marco de la conferencia internacional en su apoyo que concluye hoy en Bruselas.
El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, anunció en una rueda de prensa el montante procedente del presupuesto comunitario, pero no quiso avanzar qué cifra final de recaudación espera al cierre de la conferencia prevista para este viernes.
“Los compromisos no son un componente obligatorio para participar en esta conferencia. Para nosotros, lo más importante era mantener la visibilidad de esta crisis, para mostrar que no nos hemos olvidado de las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos”, comentó.
Con una crisis como la guerra de agresión rusa en Ucrania en suelo europeo, Lenarcic dijo sentirse “orgulloso” de que la UE haya “mantenido su enfoque de donante global”.
Más de 75 millones € de ayuda humanitaria en apoyo a los venezolanos.
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) March 17, 2023
La comunidad internacional se reúne hoy de nuevo en la Conferencia Internacional de Solidaridad con Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida de 2023.https://t.co/2mIXa1hF88
“No hemos desatendido ninguna otra crisis humanitaria a causa de la crisis humanitaria en nuestro propio continente. Al contrario, hemos seguido desempeñando el papel de donante humanitario global”, apostilló.
El comisario añadió que la agresión de Rusia a Ucrania “ha contribuido directamente al aumento de las necesidades humanitarias en todo el mundo, y esto supone un reto para los donantes”.
La comunidad internacional se reúne este viernes en la segunda jornada de la conferencia internacional de solidaridad con los refugiados y migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida de 2023, que organizan conjuntamente la Unión Europea y Canadá.
La financiación comprometida por la UE ayudará a las personas necesitadas en Venezuela y a las comunidades de los países vecinos que acogen a migrantes y refugiados, y se centrará en la asistencia alimentaria, la salud, el alojamiento, la protección, la educación y la asistencia jurídica, entre otros ámbitos.
Por su parte, el ministro canadiense de Desarrollo Internacional, Harjit Sajjan, anunció en la misma rueda de prensa una aportación de 58,55 millones de dólares canadienses (40,12 millones de euros) para satisfacer las necesidades humanitarias y apoyar la integración a largo plazo de los refugiados y los migrantes venezolanos en las comunidades que los acogen.
La conferencia se ha organizado en estrecha colaboración con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como con la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) y los principales países y socios de acogida.
El acto reúne a representantes de los países vecinos que acogen a migrantes y refugiados venezolanos, los Estados miembros de la UE y otros países donantes, organizaciones internacionales y locales y el sector privado, con el fin de abordar la situación humanitaria en Venezuela y la región y renovar el apoyo para 2023 y años siguientes, indicó la Comisión Europea en un comunicado.
Desde 2016, la Unión Europea ha destinado a la crisis de Venezuela casi 400 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria de emergencia para los venezolanos necesitados dentro del país y los acogidos en países vecinos.
La ayuda humanitaria de la UE se presta a través de agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales internacionales y el movimiento de la Cruz Roja, que ejecutan proyectos que cubren el amplio espectro de las necesidades humanitarias.
Con información de Efe
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Agentes de migración protestan en México por detención de compañeros
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
La Unión Europea (UE) anunció este viernes un nuevo aporte de 75 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para los refugiados y migrantes venezolanos, en el marco de la conferencia internacional en su apoyo que concluye hoy en Bruselas.
El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, anunció en una rueda de prensa el montante procedente del presupuesto comunitario, pero no quiso avanzar qué cifra final de recaudación espera al cierre de la conferencia prevista para este viernes.
“Los compromisos no son un componente obligatorio para participar en esta conferencia. Para nosotros, lo más importante era mantener la visibilidad de esta crisis, para mostrar que no nos hemos olvidado de las necesidades humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos”, comentó.
Con una crisis como la guerra de agresión rusa en Ucrania en suelo europeo, Lenarcic dijo sentirse “orgulloso” de que la UE haya “mantenido su enfoque de donante global”.
Más de 75 millones € de ayuda humanitaria en apoyo a los venezolanos.
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) March 17, 2023
La comunidad internacional se reúne hoy de nuevo en la Conferencia Internacional de Solidaridad con Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida de 2023.https://t.co/2mIXa1hF88
“No hemos desatendido ninguna otra crisis humanitaria a causa de la crisis humanitaria en nuestro propio continente. Al contrario, hemos seguido desempeñando el papel de donante humanitario global”, apostilló.
El comisario añadió que la agresión de Rusia a Ucrania “ha contribuido directamente al aumento de las necesidades humanitarias en todo el mundo, y esto supone un reto para los donantes”.
La comunidad internacional se reúne este viernes en la segunda jornada de la conferencia internacional de solidaridad con los refugiados y migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida de 2023, que organizan conjuntamente la Unión Europea y Canadá.
La financiación comprometida por la UE ayudará a las personas necesitadas en Venezuela y a las comunidades de los países vecinos que acogen a migrantes y refugiados, y se centrará en la asistencia alimentaria, la salud, el alojamiento, la protección, la educación y la asistencia jurídica, entre otros ámbitos.
Por su parte, el ministro canadiense de Desarrollo Internacional, Harjit Sajjan, anunció en la misma rueda de prensa una aportación de 58,55 millones de dólares canadienses (40,12 millones de euros) para satisfacer las necesidades humanitarias y apoyar la integración a largo plazo de los refugiados y los migrantes venezolanos en las comunidades que los acogen.
La conferencia se ha organizado en estrecha colaboración con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como con la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) y los principales países y socios de acogida.
El acto reúne a representantes de los países vecinos que acogen a migrantes y refugiados venezolanos, los Estados miembros de la UE y otros países donantes, organizaciones internacionales y locales y el sector privado, con el fin de abordar la situación humanitaria en Venezuela y la región y renovar el apoyo para 2023 y años siguientes, indicó la Comisión Europea en un comunicado.
Desde 2016, la Unión Europea ha destinado a la crisis de Venezuela casi 400 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria de emergencia para los venezolanos necesitados dentro del país y los acogidos en países vecinos.
La ayuda humanitaria de la UE se presta a través de agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales internacionales y el movimiento de la Cruz Roja, que ejecutan proyectos que cubren el amplio espectro de las necesidades humanitarias.
Con información de Efe