Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Solo DineroEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó en su sitio web los requisitos para las personas venezolanas que pueden acogerse al nuevo programa migratorio en ese país.
Este miércoles 12 de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aprobó un nuevo esquema, conocido como parole, que permitirá a inmigrantes venezolanos acogerse a una protección especial, siempre y cuando cuenten con un patrocinador o sponsor en ese país.
Uscis dijo que los requisitos para ser elegible son los siguientes:
1️⃣ Tener un partidario (patrocinador o sponsor) en los Estados Unidos que brindará apoyo financiero y de otro tipo.
2️⃣ Pasar rigurosos controles biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública.
3️⃣ Vacunas completas (contra el COVID-19) y otros requisitos de salud pública.
Sin embargo, estos últimos no se especifican ni las vacunas que se permiten para la entrada a ese país, que será sólo por vía área.
También destacan qué inmigrantes no podrán ser elegibles:
1️⃣ Haber sido expulsado de los Estados Unidos en los cinco años anteriores.
2️⃣ Quienes cruzaron sin autorización entre puertos de entrada después de la fecha de este anuncio; es decir después del 12 de octubre.
3️⃣ Ingresó irregularmente a México o Panamá después de la fecha de este anuncio, o es residente permanente o tiene doble nacionalidad de cualquier país que no sea Venezuela, o actualmente tiene estatus de refugiado en cualquier país.
4️⃣ Vacunas no completadas y otros requisitos de salud pública.
Estados Unidos solo admite las vacunas que aprobó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de ese país (CDC, por sus siglas en inglés), la lista de vacunas es la siguiente: Janssen/J&J; Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Covaxin, Covishield, Sinopharm, Sinovac (Coronavac), Novavax y Covovax.
La vacuna rusa Sputnik V, la primera que aprobó el gobierno de Venezuela y comenzó a aplicar a su personal esencial, entre ellos médicos, enfermeras, docentes y miembros de cuerpos de seguridad, no está aprobada en ese país, al no contar con el aval de la OMS.
En este link puede consultar los requisitos que exigen los CDC para ingresar a Estados Unidos, en materia de vacunación contra el COVID-19.
Uscis destacó que la información adicional del DHS sobre el parole para la inmigración venezolana se anunciará y publicará en su sitio web en los próximos días.
El Parole son las siglas en inglés del Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para personas que están fuera de Estados Unidos.
Un 30 % de niños migrantes venezolanos están en condiciones de vulnerabilidad, según ONG
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó en su sitio web los requisitos para las personas venezolanas que pueden acogerse al nuevo programa migratorio en ese país.
Este miércoles 12 de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aprobó un nuevo esquema, conocido como parole, que permitirá a inmigrantes venezolanos acogerse a una protección especial, siempre y cuando cuenten con un patrocinador o sponsor en ese país.
Uscis dijo que los requisitos para ser elegible son los siguientes:
1️⃣ Tener un partidario (patrocinador o sponsor) en los Estados Unidos que brindará apoyo financiero y de otro tipo.
2️⃣ Pasar rigurosos controles biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública.
3️⃣ Vacunas completas (contra el COVID-19) y otros requisitos de salud pública.
Sin embargo, estos últimos no se especifican ni las vacunas que se permiten para la entrada a ese país, que será sólo por vía área.
También destacan qué inmigrantes no podrán ser elegibles:
1️⃣ Haber sido expulsado de los Estados Unidos en los cinco años anteriores.
2️⃣ Quienes cruzaron sin autorización entre puertos de entrada después de la fecha de este anuncio; es decir después del 12 de octubre.
3️⃣ Ingresó irregularmente a México o Panamá después de la fecha de este anuncio, o es residente permanente o tiene doble nacionalidad de cualquier país que no sea Venezuela, o actualmente tiene estatus de refugiado en cualquier país.
4️⃣ Vacunas no completadas y otros requisitos de salud pública.
Estados Unidos solo admite las vacunas que aprobó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de ese país (CDC, por sus siglas en inglés), la lista de vacunas es la siguiente: Janssen/J&J; Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Covaxin, Covishield, Sinopharm, Sinovac (Coronavac), Novavax y Covovax.
La vacuna rusa Sputnik V, la primera que aprobó el gobierno de Venezuela y comenzó a aplicar a su personal esencial, entre ellos médicos, enfermeras, docentes y miembros de cuerpos de seguridad, no está aprobada en ese país, al no contar con el aval de la OMS.
En este link puede consultar los requisitos que exigen los CDC para ingresar a Estados Unidos, en materia de vacunación contra el COVID-19.
Uscis destacó que la información adicional del DHS sobre el parole para la inmigración venezolana se anunciará y publicará en su sitio web en los próximos días.
El Parole son las siglas en inglés del Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para personas que están fuera de Estados Unidos.