El Gobierno de México anunció que Estados Unidos pondrá en marcha un nuevo programa migratorio para venezolanos que prioriza la entrada al país por vía aérea e incluye la figura de un sponsor, plan similar al aplicado para los ciudadanos ucranianos.
En un comunicado publicado este miércoles, 12 de octubre, el Gobierno de México anunció que las autoridades estadounidense comenzarán a gestionar el ingreso de 24 mil migrantes venezolanos por vía aérea. El programa solo aplicará para las personas que «cumplan con las reglas del programa y que no se presenten en la frontera entre México y dicho país».
Una persona u organización en Estados Unidos debe respaldar la petición del solicitante, quien debe ingresar por vía aérea y podrá solicitar empleo durante su proceso migratorio.
«De este modo, aquellas personas que busquen acceder a Estados Unidos podrán hacerlo de una manera más ordenada, segura, regular y humana, desincentivando el tránsito indocumentado que pone en riesgo su seguridad al cruzar la región», se indica en el comunicado.
La mañana de este miércoles, el diario The New York Times publicó que dos funcionarios de la administración Biden aseguraron que se implementaría un un programa similar al planteado para los ciudadanos ucranianos. Recientemente, las autoridades mexicanas estuvieron de acuerdo en recibir a los venezolanos que fueran expulsados de Estados Unidos.
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá contabilizó el paso de 151.572 personas migrantes por la selva del Darién, los primeros nueve meses del año. De este total, 107.723 son venezolanos, 8.579 haitianos, 4.322 cubanos y 14.297 de otros países.
Puede leer el comunicado completo aquí.
La enorme nube de humo que cubre Norteamérica y que obligó a Nueva York a cancelar las actividades al aire libre por la mala calidad del aire
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
De qué se trata cumbre de mandatarios que convoca Lula Da Silva y cuál es su propósito
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
El Gobierno de México anunció que Estados Unidos pondrá en marcha un nuevo programa migratorio para venezolanos que prioriza la entrada al país por vía aérea e incluye la figura de un sponsor, plan similar al aplicado para los ciudadanos ucranianos.
En un comunicado publicado este miércoles, 12 de octubre, el Gobierno de México anunció que las autoridades estadounidense comenzarán a gestionar el ingreso de 24 mil migrantes venezolanos por vía aérea. El programa solo aplicará para las personas que «cumplan con las reglas del programa y que no se presenten en la frontera entre México y dicho país».
Una persona u organización en Estados Unidos debe respaldar la petición del solicitante, quien debe ingresar por vía aérea y podrá solicitar empleo durante su proceso migratorio.
«De este modo, aquellas personas que busquen acceder a Estados Unidos podrán hacerlo de una manera más ordenada, segura, regular y humana, desincentivando el tránsito indocumentado que pone en riesgo su seguridad al cruzar la región», se indica en el comunicado.
La mañana de este miércoles, el diario The New York Times publicó que dos funcionarios de la administración Biden aseguraron que se implementaría un un programa similar al planteado para los ciudadanos ucranianos. Recientemente, las autoridades mexicanas estuvieron de acuerdo en recibir a los venezolanos que fueran expulsados de Estados Unidos.
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá contabilizó el paso de 151.572 personas migrantes por la selva del Darién, los primeros nueve meses del año. De este total, 107.723 son venezolanos, 8.579 haitianos, 4.322 cubanos y 14.297 de otros países.
Puede leer el comunicado completo aquí.