Ver más de
Efecto Cocuyo @efectococuyo
Foto por Presidencia ColombiaEl presidente de Colombia, Iván Duque, firmó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, este lunes 1 de marzo en el Palacio de Nariño.
Esta protección alcanza, se lee en el documento, a los venezolanos migrantes que se encuentren en Colombia en situación irregular al 31 de enero de 2021.
También aplica para los migrantes venezolanos que deseen permanecer de manera temporal en Colombia y cumplan con las condiciones que establece el Ejecutivo colombiano.
Igualmente cubrirá a migrantes venezolanos que ingresen a Colombia de manera regular por puesto de Control Migratorio durante los dos primeros años de vigencia del Estatuto.
«Hoy como pueblo colombiano somos conscientes de la tragedia que ha golpeado cruelmente a millones de hermanos venezolanos. Hoy estamos presenciando con el éxodo de ellos, la mayor crisis migratoria que enfrenta el mundo», expresó el mandatario neogranadino al firmar el documento.
Duque señaló la importancia de demostrarle al mundo que la reacción de Colombia como país vecino, frente a la dura situación por la que atraviesan los migrantes venezolanos, es de fraternidad y carácter humanitario.
¿Qué es el Etpv? El director de Migración Colombia lo explica #ConLaLuz
El Etpv tendrá una vigencia de 10 años y el Gobierno podrá prorrogarlo o darlo por terminado anticipadamente.
«Hemos asumido la tarea como nación de darle vida a un estatuto de protección temporal por 10 años, para que quienes ya están regularizados con medidas de corto plazo, trasciendan a esa medida de largo plazo y quienes están en esa informalidad adquieran su regularización», subrayó.
Hizo votos para que esta medida se vuelva un referente para que la xenofobia o la estigmatización contra los migrantes venezolanos dejen de observarse, cuando hay movimientos masivos de personas buscando refugio y albergue.
El representante de Venezuela ante Colombia designado por Juan Guaidó, Tomás Guanipa, asistió al acto de firma del Estatuto. Calificó la medida como una gran oportunidad para los venezolanos que buscan un futuro mejor en el vecino país, porque el gobierno de Nicolás Maduro se los niega en el propio.
«Es un gesto para agradecer profundamente lo que significa, es una solidaridad que nos compromete a seguir luchando por la libertad de Venezuela. Los venezolanos sabremos responder con esfuerzo y dedicación, este gesto jamás será olvidado», dijo Guanipa a su salida del Palacio de Nariño.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, también agradeció la medida del gobierno colombiano. Calificó este día como uno de «certezas» para casi 2 millones de venezolanos.
«Gracias presidente Duque por la valentía de enfrentar a la dictadura y luchar por la región», dijo.
Nueva York intenta lograr acuerdo con migrantes desalojados de hotel
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
Eurodiputados piden nueva conferencia de donantes para migrantes venezolanos
“En Colombia se considera que los extranjeros útiles son aquellos con títulos universitarios o dinero. El resto son ociosos, dañinos”
El marco legal para atender al cambio climático en Venezuela es otra tarea pendiente
Quiénes son los sindicalistas y trabajadores que permanecen detenidos en Venezuela
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Alcalde de Nueva York durmió en nueva instalación para migrantes
Gobierno de Maduro rechaza ataque de Estados Unidos contra «globo espía» chino
El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, este lunes 1 de marzo en el Palacio de Nariño.
Esta protección alcanza, se lee en el documento, a los venezolanos migrantes que se encuentren en Colombia en situación irregular al 31 de enero de 2021.
También aplica para los migrantes venezolanos que deseen permanecer de manera temporal en Colombia y cumplan con las condiciones que establece el Ejecutivo colombiano.
Igualmente cubrirá a migrantes venezolanos que ingresen a Colombia de manera regular por puesto de Control Migratorio durante los dos primeros años de vigencia del Estatuto.
«Hoy como pueblo colombiano somos conscientes de la tragedia que ha golpeado cruelmente a millones de hermanos venezolanos. Hoy estamos presenciando con el éxodo de ellos, la mayor crisis migratoria que enfrenta el mundo», expresó el mandatario neogranadino al firmar el documento.
Duque señaló la importancia de demostrarle al mundo que la reacción de Colombia como país vecino, frente a la dura situación por la que atraviesan los migrantes venezolanos, es de fraternidad y carácter humanitario.
¿Qué es el Etpv? El director de Migración Colombia lo explica #ConLaLuz
El Etpv tendrá una vigencia de 10 años y el Gobierno podrá prorrogarlo o darlo por terminado anticipadamente.
«Hemos asumido la tarea como nación de darle vida a un estatuto de protección temporal por 10 años, para que quienes ya están regularizados con medidas de corto plazo, trasciendan a esa medida de largo plazo y quienes están en esa informalidad adquieran su regularización», subrayó.
Hizo votos para que esta medida se vuelva un referente para que la xenofobia o la estigmatización contra los migrantes venezolanos dejen de observarse, cuando hay movimientos masivos de personas buscando refugio y albergue.
El representante de Venezuela ante Colombia designado por Juan Guaidó, Tomás Guanipa, asistió al acto de firma del Estatuto. Calificó la medida como una gran oportunidad para los venezolanos que buscan un futuro mejor en el vecino país, porque el gobierno de Nicolás Maduro se los niega en el propio.
«Es un gesto para agradecer profundamente lo que significa, es una solidaridad que nos compromete a seguir luchando por la libertad de Venezuela. Los venezolanos sabremos responder con esfuerzo y dedicación, este gesto jamás será olvidado», dijo Guanipa a su salida del Palacio de Nariño.
A través de su cuenta en Twitter, el presidente de la Comisión Delegada Legislativa, Juan Guaidó, también agradeció la medida del gobierno colombiano. Calificó este día como uno de «certezas» para casi 2 millones de venezolanos.
«Gracias presidente Duque por la valentía de enfrentar a la dictadura y luchar por la región», dijo.