El reciente anuncio del nuevo programa de Estados Unidos para migrantes venezolanos dejó más preguntas que respuestas. El pasado miércoles 12 de octubre las autoridades estadounidenses y mexicanas informaron sobre la puesta en marcha un nuevo programa que prioriza la entrada al país por vía aérea-y que busca desincentivar la entrada terrestre al país.
Desde hace meses, Estados Unidos ha observado la entrada al país de miles de venezolanos, muchos de los cuales ingresan por caminos irregulares y han transitado a pie parte de su travesía. Solo en el mes de agosto 23 mil venezolanos cruzaron la selva del Darién (es decir, entre Colombia y Panamá).
A pesar de la emergencia humanitaria compleja que aún vive Venezuela, la entrada a territorio estadounidense de cada vez más venezolanos no ha sido bien vista por algunas figuras del partido Republicano.
En este escenario, Estados Unidos implementó un plan similar al aplicado para los ciudadanos ucranianos. A continuación algunas preguntas y respuestas sobre la aplicación del plan.
Parole es el acrónimo de un tipo de regularización de ciudadanos extranjeros en Estados Unidos. Significa Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para personas que están fuera de Estados Unidos.
Según indican los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), son elegibles aquellas personas que:
Estados Unidos solo admite las vacunas que aprobó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de ese país (CDC, por sus siglas en inglés), la lista de vacunas es la siguiente:
Odell López Escote, periodista venezolano radicado en Estados Unidos, explicó que quienes migren bajo esta modalidad recibirán número de Seguro Social y permiso de trabajo. Pero no bajo la figura de asilo o refugio, sino amparados por esta nueva normativa. Se desconoce a qué estatus futuro podrán optar estas personas.
Aquellas personas que:
Autoridades de Estados Unidos reiteraron este jueves 13 de octubre que los venezolanos que intenten cruzar ilegalmente su frontera serán devueltos a México, mientras que voceros mexicanos aseguraron que quienes sigan caminos riesgosos tendrán «dificultades».
«Aquellos (venezolanos) que intenten cruzar ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos van a ser devueltos. Aquellos que sigan el proceso legítimo que anunciamos ayer tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí», dijo el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.
Las autoridades dispusieron que el proceso de aplicación sea online. Una vez la persona sea aprobada, entonces podrá viajar por avión a EEUU. Sin embargo, hasta este viernes, 14 de octubre, no han publicado el formulario o la plataforma a través de la cual se hará. Se espera que sea a través del portal web de Uscis.
También tendrán que aclarar si los que reciben el parole pueden hacerse residentes o ciudadanos estadounidenses en el futuro.
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
El reciente anuncio del nuevo programa de Estados Unidos para migrantes venezolanos dejó más preguntas que respuestas. El pasado miércoles 12 de octubre las autoridades estadounidenses y mexicanas informaron sobre la puesta en marcha un nuevo programa que prioriza la entrada al país por vía aérea-y que busca desincentivar la entrada terrestre al país.
Desde hace meses, Estados Unidos ha observado la entrada al país de miles de venezolanos, muchos de los cuales ingresan por caminos irregulares y han transitado a pie parte de su travesía. Solo en el mes de agosto 23 mil venezolanos cruzaron la selva del Darién (es decir, entre Colombia y Panamá).
A pesar de la emergencia humanitaria compleja que aún vive Venezuela, la entrada a territorio estadounidense de cada vez más venezolanos no ha sido bien vista por algunas figuras del partido Republicano.
En este escenario, Estados Unidos implementó un plan similar al aplicado para los ciudadanos ucranianos. A continuación algunas preguntas y respuestas sobre la aplicación del plan.
Parole es el acrónimo de un tipo de regularización de ciudadanos extranjeros en Estados Unidos. Significa Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para personas que están fuera de Estados Unidos.
Según indican los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), son elegibles aquellas personas que:
Estados Unidos solo admite las vacunas que aprobó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de ese país (CDC, por sus siglas en inglés), la lista de vacunas es la siguiente:
Odell López Escote, periodista venezolano radicado en Estados Unidos, explicó que quienes migren bajo esta modalidad recibirán número de Seguro Social y permiso de trabajo. Pero no bajo la figura de asilo o refugio, sino amparados por esta nueva normativa. Se desconoce a qué estatus futuro podrán optar estas personas.
Aquellas personas que:
Autoridades de Estados Unidos reiteraron este jueves 13 de octubre que los venezolanos que intenten cruzar ilegalmente su frontera serán devueltos a México, mientras que voceros mexicanos aseguraron que quienes sigan caminos riesgosos tendrán «dificultades».
«Aquellos (venezolanos) que intenten cruzar ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos van a ser devueltos. Aquellos que sigan el proceso legítimo que anunciamos ayer tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí», dijo el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.
Las autoridades dispusieron que el proceso de aplicación sea online. Una vez la persona sea aprobada, entonces podrá viajar por avión a EEUU. Sin embargo, hasta este viernes, 14 de octubre, no han publicado el formulario o la plataforma a través de la cual se hará. Se espera que sea a través del portal web de Uscis.
También tendrán que aclarar si los que reciben el parole pueden hacerse residentes o ciudadanos estadounidenses en el futuro.