La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú amplió el plazo -por 90 días adicionales- que permite regularizar la situación migratoria de extranjeros y extranjeras y la obtención del Carnet del Permiso Temporal de Permanencia (CPP).
Así lo informó el representante de la Asamblea Nacional de Venezuela ante Perú, Carlos Scull, quien destacó que el lapso vencía este 5 de enero, pero con esta extensión los venezolanos residenciados en ese país tendrán tiempo hasta el mes de abril para gestionar los trámites, los cuales se pueden realizar de forma virtual a través de la página https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad.
El proceso de regularización se inició en julio 2021 para que los ciudadanos sin documentación autorizada para estar en ese país puedan tramitar el CPP.
Ese documento otorga un estatus legal al migrante, tanto a los que entraron de forma irregular, como para quienes ingresaron por un punto de control migratorio, y que por diversos motivos no gestionaron la legalización desde su llegada.
Scull añadió que seguirán trabajando por los connacionales, “continuaremos siendo su voz y pedimos evitar caer en la desinformación, así como estar atentos a los canales oficiales de la Embajada y del Estado peruano”.
De acuerdo a un estudio realizado por Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico (CenDE), 68 % de venezolanos en el país andino trabaja, pero solo 20 % lo hace en su sector; 40 % de forma independiente,14 % se dedica al comercio ambulatorio y 23 % a actividades profesionales o técnicas.
En cuanto a su regulación migratoria, ese estudio arrojó que 44 % se encuentra en trámite para la obtención del carnet de extranjería o el Permiso Temporal de Permanencia.
Según la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), más de un millón personas venezolanas han llegado a Perú y más de 496.000 han solicitado la condición de refugiado.
Con información de Presidencia Venezuela
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú amplió el plazo -por 90 días adicionales- que permite regularizar la situación migratoria de extranjeros y extranjeras y la obtención del Carnet del Permiso Temporal de Permanencia (CPP).
Así lo informó el representante de la Asamblea Nacional de Venezuela ante Perú, Carlos Scull, quien destacó que el lapso vencía este 5 de enero, pero con esta extensión los venezolanos residenciados en ese país tendrán tiempo hasta el mes de abril para gestionar los trámites, los cuales se pueden realizar de forma virtual a través de la página https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad.
El proceso de regularización se inició en julio 2021 para que los ciudadanos sin documentación autorizada para estar en ese país puedan tramitar el CPP.
Ese documento otorga un estatus legal al migrante, tanto a los que entraron de forma irregular, como para quienes ingresaron por un punto de control migratorio, y que por diversos motivos no gestionaron la legalización desde su llegada.
Scull añadió que seguirán trabajando por los connacionales, “continuaremos siendo su voz y pedimos evitar caer en la desinformación, así como estar atentos a los canales oficiales de la Embajada y del Estado peruano”.
De acuerdo a un estudio realizado por Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico (CenDE), 68 % de venezolanos en el país andino trabaja, pero solo 20 % lo hace en su sector; 40 % de forma independiente,14 % se dedica al comercio ambulatorio y 23 % a actividades profesionales o técnicas.
En cuanto a su regulación migratoria, ese estudio arrojó que 44 % se encuentra en trámite para la obtención del carnet de extranjería o el Permiso Temporal de Permanencia.
Según la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), más de un millón personas venezolanas han llegado a Perú y más de 496.000 han solicitado la condición de refugiado.
Con información de Presidencia Venezuela