En rutas marítimas por el Caribe murieron o desaparecieron al menos 321 migrantes en el 2022, una cifra récord, según los datos presentados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que hace seguimiento actualizado de este tipo de víctimas, advierte de un fuerte aumento con respecto a la de 2021, año en el que los fallecidos y desaparecidos en esas rutas ascendieron a 180.
Del total registrado, 66 eran mujeres, 64 eran hombres, y 28 adolescentes de ambos sexos. Hay 163 fallecidos que no han podido ser identificados, es decir más del 51%, señaló Patrice Quesada, Coordinadora Regional de la OIM para el Caribe.
Sólo la mitad de los muertos y desaparecidos en 2022 pudieron ser identificados, señaló el informe, que detalla que de este grupo 80 procedían de Haití, 69 de Cuba, 56 de República Dominicana y 25 de Venezuela.
«La causa principal de muerte fueron los ahogamientos provocados por las malas condiciones climáticas que dificultan la navegación y el uso de embarcaciones precarias en malas condiciones o que no son aptas para la navegación en alta mar», explica el organismo en un comunicado en su página web.
Indican que gran parte de los siniestros se produjeron en rutas hacia Estados Unidos, desde la República Dominicana a Puerto Rico, de Haití a República Dominicana y desde Venezuela a diversas islas del Caribe.
La OIM luego de publicar estas cifras hace un llamado a los gobiernos de la región para que aumenten la cooperación regional a fin de mejorar la seguridad de estos migrantes.
«Las medidas para evitar las muertes de migrantes deben comenzar con vías migratorias regulares, defendiendo el derecho de las familias a permanecer unidas y respondiendo a las necesidades de los migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad», afirma la OIM
Requieren de más de $ 300 millones para atender a migrantes venezolanos en Ecuador
Nueva York intenta lograr acuerdo con migrantes desalojados de hotel
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
Director de la OIM pide no olvidar la crisis migrante venezolana
Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer
Niño de cinco años fallece tras caída de árbol en zoológico de Maracay
El «globo espía» chino sobrevuela EEUU y podría llegar al mar este sábado
Puerto Rico doblega 6-1 a Venezuela en segunda jornada de Serie del Caribe
Cabello: El 4F nos alzamos contra el imperialismo norteamericano que gobernaba Venezuela
En rutas marítimas por el Caribe murieron o desaparecieron al menos 321 migrantes en el 2022, una cifra récord, según los datos presentados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que hace seguimiento actualizado de este tipo de víctimas, advierte de un fuerte aumento con respecto a la de 2021, año en el que los fallecidos y desaparecidos en esas rutas ascendieron a 180.
Del total registrado, 66 eran mujeres, 64 eran hombres, y 28 adolescentes de ambos sexos. Hay 163 fallecidos que no han podido ser identificados, es decir más del 51%, señaló Patrice Quesada, Coordinadora Regional de la OIM para el Caribe.
Sólo la mitad de los muertos y desaparecidos en 2022 pudieron ser identificados, señaló el informe, que detalla que de este grupo 80 procedían de Haití, 69 de Cuba, 56 de República Dominicana y 25 de Venezuela.
«La causa principal de muerte fueron los ahogamientos provocados por las malas condiciones climáticas que dificultan la navegación y el uso de embarcaciones precarias en malas condiciones o que no son aptas para la navegación en alta mar», explica el organismo en un comunicado en su página web.
Indican que gran parte de los siniestros se produjeron en rutas hacia Estados Unidos, desde la República Dominicana a Puerto Rico, de Haití a República Dominicana y desde Venezuela a diversas islas del Caribe.
La OIM luego de publicar estas cifras hace un llamado a los gobiernos de la región para que aumenten la cooperación regional a fin de mejorar la seguridad de estos migrantes.
«Las medidas para evitar las muertes de migrantes deben comenzar con vías migratorias regulares, defendiendo el derecho de las familias a permanecer unidas y respondiendo a las necesidades de los migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad», afirma la OIM