Uno de los tres menores que resultaron gravemente heridos en el accidente del autobús con migrantes que cayera al precipicio en Panamá falleció este jueves por politraumatismo, elevando a 41 los fallecidos por el accidente.
El niño de 7 años falleció «en horas de la tarde» en el hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, donde estaba recluido en la sala de cuidados intensivos, al igual que otros dos menores de entre 4 y 7 años que aún se encuentran en delicado estado, informó el ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.
El hospital había informado el miércoles que atendían a diez menores de edad, tres de estos en estado crítico y los demás estables.
«Los equipos médicos multidisciplinarios continúan realizando ingentes esfuerzos en la atención integral de los pequeños afectados por el siniestro ocurrido la madrugada del miércoles en la vía próxima al albergue temporal para migrantes en Los Planes de Gualaca», señalan.
En otro centro de salud, el hospital Regional Rafael Hernández, se mantienen 22 adultos heridos. Hasta el mediodía de ayer, diez pacientes se hallaban en sala de urgencias, ocho en unidades de cuidados intensivos, tres en sala de ortopedia y uno en observación en el cuarto de urgencias, según medios panameños.
«Los niños que están conscientes ya preguntan por sus familiares, sus padres, ‘dónde están'», dijo a la cadena local TVN el doctor Johnny Iván Parra, director médico del Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía, quien agregó desde el miércoles un equipo de salud mental de psicólogos está con los infantes.
Parra indicó que desde Cuba, Ecuador, Colombia y Brasil han estado solicitando información sobre las identidades de las víctimas y heridos, y se les ha respondido que «no tenemos, pues son niños que trajeron en ambulancias, sin acompañantes, sin familiar y sin documentos, solamente llegaba el niño».
«Entonces hoy estamos procediendo a traer la documentación que mantiene Migración, hacer la respectiva identificación con apoyos de traductores que nos ha ofrecido la Universidad Autónoma de Chiriquí, para el francés y el portugués», añadió Parra.
Accidente en Panamá: 11 migrantes venezolanos iban en el autobús que cayó al precipicio
Sobre los pasajeros del bus, el Gobierno informó este jueves que viajaban 66 personas migrantes: 22 de Ecuador, 16 de Haití, 11 de Venezuela, 6 de Brasil, 5 de Colombia, 2 de Camerún, 2 de Cuba, una de Nigeria y una de Eritrea. En total viajaban 20 menores de edad: 12 niños y 8 niñas».
El siniestro ocurrió alrededor de las 4.00 hora local (9.00 GMT) en Gualaca, un área de la provincia occidental de Chiriquí, situada a unos 450 kilómetros de la capital panameña, cerca de la frontera con Costa Rica.
Panamá recibe a los migrantes que cruzan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en estaciones de recepción migratoria (ERM), donde toman sus datos biométricos y les da asistencia de salud y alimentación, tras lo cual son trasladados en buses, con un pasaje costeado por ellos mismos, hacia la frontera con Costa Rica para que sigan su camino hacia Norteamérica.
Con información de Efe
Venezolanos lideran peticiones de asilo en la Unión Europea
Siete migrantes venezolanos entre un grupo de 49 personas que encontraron en México
Disminuye número de migrantes venezolanos en frontera sur de EEUU tras fin del Título 42
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Uno de los tres menores que resultaron gravemente heridos en el accidente del autobús con migrantes que cayera al precipicio en Panamá falleció este jueves por politraumatismo, elevando a 41 los fallecidos por el accidente.
El niño de 7 años falleció «en horas de la tarde» en el hospital materno infantil José Domingo de Obaldía, donde estaba recluido en la sala de cuidados intensivos, al igual que otros dos menores de entre 4 y 7 años que aún se encuentran en delicado estado, informó el ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado.
El hospital había informado el miércoles que atendían a diez menores de edad, tres de estos en estado crítico y los demás estables.
«Los equipos médicos multidisciplinarios continúan realizando ingentes esfuerzos en la atención integral de los pequeños afectados por el siniestro ocurrido la madrugada del miércoles en la vía próxima al albergue temporal para migrantes en Los Planes de Gualaca», señalan.
En otro centro de salud, el hospital Regional Rafael Hernández, se mantienen 22 adultos heridos. Hasta el mediodía de ayer, diez pacientes se hallaban en sala de urgencias, ocho en unidades de cuidados intensivos, tres en sala de ortopedia y uno en observación en el cuarto de urgencias, según medios panameños.
«Los niños que están conscientes ya preguntan por sus familiares, sus padres, ‘dónde están'», dijo a la cadena local TVN el doctor Johnny Iván Parra, director médico del Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía, quien agregó desde el miércoles un equipo de salud mental de psicólogos está con los infantes.
Parra indicó que desde Cuba, Ecuador, Colombia y Brasil han estado solicitando información sobre las identidades de las víctimas y heridos, y se les ha respondido que «no tenemos, pues son niños que trajeron en ambulancias, sin acompañantes, sin familiar y sin documentos, solamente llegaba el niño».
«Entonces hoy estamos procediendo a traer la documentación que mantiene Migración, hacer la respectiva identificación con apoyos de traductores que nos ha ofrecido la Universidad Autónoma de Chiriquí, para el francés y el portugués», añadió Parra.
Accidente en Panamá: 11 migrantes venezolanos iban en el autobús que cayó al precipicio
Sobre los pasajeros del bus, el Gobierno informó este jueves que viajaban 66 personas migrantes: 22 de Ecuador, 16 de Haití, 11 de Venezuela, 6 de Brasil, 5 de Colombia, 2 de Camerún, 2 de Cuba, una de Nigeria y una de Eritrea. En total viajaban 20 menores de edad: 12 niños y 8 niñas».
El siniestro ocurrió alrededor de las 4.00 hora local (9.00 GMT) en Gualaca, un área de la provincia occidental de Chiriquí, situada a unos 450 kilómetros de la capital panameña, cerca de la frontera con Costa Rica.
Panamá recibe a los migrantes que cruzan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en estaciones de recepción migratoria (ERM), donde toman sus datos biométricos y les da asistencia de salud y alimentación, tras lo cual son trasladados en buses, con un pasaje costeado por ellos mismos, hacia la frontera con Costa Rica para que sigan su camino hacia Norteamérica.
Con información de Efe