Autoridades colombianas informaron que apartir de este viernes 20 de enero los venezolanos contarán con el certificado de trámite PPT, documento de expedición gratuita que busca facilitar su permanencia y tránsito por Colombia, mientras se materializa su acogida al Estatuto Temporal de Protección.
El nuevo documento está dirigido fundamentalmente a venezolanos que han tenido dificultades para obtener su Permiso de Protección Temporal (PPT), por lo que viene a facilitar las gestiones que realicen en Colombia mientras transita el proceso de regularización.
En el portal web de Migración Colombia se indica que el nuevo documento será válido hasta el 30 de abril de este año y les permitirá «acceder a la oferta de servicios del Estado y de instituciones privadas y les permitirá permanecer, transportarse e ingresar y salir del territorio colombiano temporalmente».
Especialmente tendrán acceso a la educación, salud y otros servicios que presta el Estado y algunas entidades privadas, aseguran.
El director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, reconoció que se trata de una medida transitoria y que la misma viene a dar respuesta a las personas que desde el 2021 han padecido las fallas en el proceso de generación y entrega del PPT. «Nuestro objetivo es garantizar los derechos de quienes iniciaron ese proceso”, señaló Manosalva.
En su cuenta de Twitter, el funcionario puntualiza que para acceder al certificado los interesados deben tener a la mano el Registro Único de Migrantes Venezolanos.
El único medio legal establecido para acceder al certificado es la página web www.migracióncolombia.gov.co, donde los usuarios deben tramitar un sencillo formulario en línea teniendo a la manos tres datos:
✅Número de RUMV (Registro Único de Migrantes Venezolanos)
✅ Número del documento de identidad con el que realizó el registro
✅ Fecha de nacimiento
Una vez procesado el documento el usuario podrá descargar e imprimirlo desde su celular o cualquier computador con internet, «sin intermediarios y gratis».
Eurodiputados piden nueva conferencia de donantes para migrantes venezolanos
“En Colombia se considera que los extranjeros útiles son aquellos con títulos universitarios o dinero. El resto son ociosos, dañinos”
«La incertidumbre nunca se va”, así viven los venezolanos la crisis que sacude el Perú
OIM: 321 migrantes murieron o desaparecieron en el Caribe en 2022
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Autoridades colombianas informaron que apartir de este viernes 20 de enero los venezolanos contarán con el certificado de trámite PPT, documento de expedición gratuita que busca facilitar su permanencia y tránsito por Colombia, mientras se materializa su acogida al Estatuto Temporal de Protección.
El nuevo documento está dirigido fundamentalmente a venezolanos que han tenido dificultades para obtener su Permiso de Protección Temporal (PPT), por lo que viene a facilitar las gestiones que realicen en Colombia mientras transita el proceso de regularización.
En el portal web de Migración Colombia se indica que el nuevo documento será válido hasta el 30 de abril de este año y les permitirá «acceder a la oferta de servicios del Estado y de instituciones privadas y les permitirá permanecer, transportarse e ingresar y salir del territorio colombiano temporalmente».
Especialmente tendrán acceso a la educación, salud y otros servicios que presta el Estado y algunas entidades privadas, aseguran.
El director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, reconoció que se trata de una medida transitoria y que la misma viene a dar respuesta a las personas que desde el 2021 han padecido las fallas en el proceso de generación y entrega del PPT. «Nuestro objetivo es garantizar los derechos de quienes iniciaron ese proceso”, señaló Manosalva.
En su cuenta de Twitter, el funcionario puntualiza que para acceder al certificado los interesados deben tener a la mano el Registro Único de Migrantes Venezolanos.
El único medio legal establecido para acceder al certificado es la página web www.migracióncolombia.gov.co, donde los usuarios deben tramitar un sencillo formulario en línea teniendo a la manos tres datos:
✅Número de RUMV (Registro Único de Migrantes Venezolanos)
✅ Número del documento de identidad con el que realizó el registro
✅ Fecha de nacimiento
Una vez procesado el documento el usuario podrá descargar e imprimirlo desde su celular o cualquier computador con internet, «sin intermediarios y gratis».